Secciones

Andrés Velasco: 'La reforma tributaria ha sido mal tramitada'

críticas. Para el ex ministro de Hacienda de Michelle Bachelet, el proyecto no tiene estudios que analicen su impacto particular y su discusión política 'no ha dado el ancho'. Ministro Arenas reiteró ayer su disposición al diálogo.

E-mail Compartir

El ex ministro de Hacienda Andrés Velasco dijo ayer que la reforma tributaria que impulsa el Gobierno 'ha sido mal tramitada y ha tenido un origen que deja bastante que desear'. Para el ex colaborador del primer Gobierno de Michelle Bachelet, el proceso político que ha acompañado este debate 'no ha dado el ancho'.

Para el economista, la iniciativa no cuenta con estudios 'para un análisis en particular, sus impactos en el ahorro, la inversión y el crecimiento'.

Además, dijo que la forma en que la administración ha tramitado el proyecto 'ha dado poco espacio para la discusión y, por ende, para la propuesta de alternativas que perfeccionen la iniciativa'. Agregó: 'El proceso político no ha dado el ancho'.

Para Velasco, quien participó ayer en el foro '¿Cuál es el verdadero impacto de la Reforma en la economía? del programa de magíster en Derecho UC y la Facultad de Derecho UC', los dos problemas de origen de la reforma son una frustración creciente con la carga tributaria y la fórmula utilizada.

La reforma 'es fruto de un ambiente de frustración frente al sistema tributario, donde gobiernos anteriores trataron de corregir los abusos que realizan las compañías por fallas del sistema, pero no contaron con los votos necesarios', dijo el economista.

Velasco agregó que el segundo factor es 'cómo se llegó a esta fórmula. La abolición del FUT, entre otros elementos, no fue una decisión del ministro (de Hacienda, Alberto) Arenas ni de la Presidenta. Más bien respondió a un acuerdo tomado entre los partidos de la Nueva Mayoría antes de que Bachelet volviera al país'.

Esa decisión, de acuerdo al ex candidato presidencial en la primaria de la Concertación, 'fue tomada sin mayor análisis y sin estudios'.

comparación

Velasco comparó la tramitación del proyecto de reforma tributaria con el proceso que se llevó a cabo en la reforma de pensiones del primer Gobierno de Bachelet, que surgió del trabajo de la Comisión Marcel.

En esa instancia, según el ex ministro de Hacienda, hubo una discusión de años, 'con reflexión y deliberación'.

'Ese fue un proceso que se hizo en base a una decena de estudios y la discusión se desarrolló durante años, por lo que tuvo una génesis de harta reflexión, análisis y deliberación. En cambio, los cambios tributarios propuestos tienen un origen distinto, ya que ha sido mucho menos deliberativo', aseguró.

Luego de recibir al comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, afirmó que 'hemos reiterado nuestra disposición al diálogo y el debate por los intereses grandes de Chile', ad portas del inicio, la próxima semana, de la presentación de la reforma en el Senado.

'Entendemos que la reforma tributaria es un avance importante que permite financiar con ingresos permanentes, gastos permanentes, como los de la reforma educacional', agregó el secretario de Estado.

Respecto de las propuestas que entregó la CPC en la reunión, el jefe de las finanzas públicas dijo que el gremio empresarial 'reiteró materias que están relacionadas con la reforma tributaria, que es un debate que nosotros vamos a llevar a partir de la próxima semana en el Senado y que, por cierto, el Ejecutivo tiene toda la disposición a estudiarlos en todo el mérito'.

La propuesta tributaria contempla el alza (20% al 25% del impuesto a las empresas; impuestos correctivos, medidas para contrarrestar la evasión y la elusión tributaria y el fin del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT).

US$ 8.200

3%

El presidente de la CPC valora posibilidad de diálogo, pero mantiene reparos al proyecto

postura. Andrés Santa Cruz criticó que la propuesta grave de igual forma al consumo y el ahorro.

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, reiteró sus objeciones al proyecto de reforma tributaria por eventuales efectos negativos en el crecimiento y la inversión, pero valoró la disposición al diálogo del Ejecutivo.

Tras la cita, en la que también participó el ministro de Economía, Luis Céspedes, Santa Cruz señaló que 'hemos reiterado los reparos que hacemos a la reforma tributaria, que según vemos grava de la misma manera el consumo y el ahorro, lo que no nos parece conveniente'.

'También hemos manifestado que hay materias que son susceptibles de modificar para que tengan un menor impacto en la inversión y el crecimiento y por ende, en el empleo y las remuneraciones', añadió .

El dirigente empresarial valoró la disposición al diálogo manifestada por el Gobierno.

'mejorar el ambiente'

Para Santa Cruz, 'el diálogo no es un monólogo entre dos, el diálogo es la posibilidad de conversar, de intercambiar puntos de vista, aquí hay que mejorar el ambiente y terminar con las caricaturas. Ninguno de nosotros es poseedor de la verdad en forma exclusiva. La verdad se construye entre todos y esa disposición es la que hoy día vemos y valoramos', precisó.

Según el titular de la CPC, 'al país por ese camino le ha ido bien, por ese camino ha crecido y ese camino ha sido el que nos ha traído el éxito los últimos 25 años'.

La Cámara de Diputados aprobó el 14 de mayo la reforma tributaria, que comenzará a debatirse en el Senado la próxima semana.

Andrés Santa Cruz aseguró que las alternativas 'que tengamos para mejorar un proyecto de esta envergadura, las haremos llegar en los próximos días en las instancias que corresponden'.