Secciones

Socios de Cooperativas A.G. realizan su primera asamblea

evento. La actividad se realiza hoy en el Hotel Sonesta. Se analizará el proyecto que modifica la ley de cooperativas.

E-mail Compartir

Desde las once de la mañana de hoy los socios de la Cooperativas A.G participarán de la primera asamblea anual donde expondrá ante los presentes Mario Radrigán, jefe del Departamento de Cooperativas.

Las temáticas que desarrollarán los exponentes que participen del encuentro apuntan a propuestas de trabajo en torno a la asociatividad y cooperativas para los próximos cuatro años del organismo. Además, ahondarán sobre la visión en torno al futuro y proyecciones del cooperativismo en el país.

El objetivo de la asociación es abocarse al análisis del proyecto de ley que modifica la Ley General de Cooperativas que actualmente se tramita en el Parlamento. Además, analizarán el impacto que tendrá la implementación de las nuevas normas contables IFRS en la legislación cooperativa.

Por otro lado, en la reunión se elaborará una propuesta para entregar a las autoridades pertinentes sobre las normas legales específicas para cooperativas del sector eléctrico, agua potable, entre otras materias.

Cooperativas AG. representa aproximadamente a 150 mil asociados, entregando 3 mil 200 puestos de trabajo directos, y sus cooperativas socias producen 487 millones de litros de leche anuales.

Además de presentar 14 mil kilómetros de líneas de distribución en media y baja tensión. Se suman el 35 por ciento de productos farmacéuticos veterinarios, sumado al 38% de los equipos de ordeña mecánica a nivel nacional, los cuales son comercializados por una de las cooperativas de la Asociación, por cual pueden asistir todos los socios.

Vecinos de Villa Los Clásicos buscan recuperar terreno para construir una plaza y sede social

barrios. Las más de 300 familias no cuentan con equipamiento y áreas verdes, porque el terreno destinado a esos fines ahora pertenece a un particular. La administradora municipal señaló que se reunirán con el dueño para ver la situación.

E-mail Compartir

Desde hace 17 años los 300 residentes de la Villa Los Clásicos están luchando por la construcción de una sede social y plazas en su sector ubicado en Rahue Alto, ya que el terreno que estaba destinado para equipamiento y áreas verdes pertenece a un privado. Para los vecinos la situación resulta un problema y esperan que el municipio local realice las gestiones necesarias para recuperar el terreno y concretar la obra.

Por esta misma razón más de una treintena de vecinos y dirigentes del sector sostuvieron una reunión en la sala de sesiones con Karla Benavides administradora municipal, Hardy Vásquez asesor jurídico, profesionales del Departamento de Obras de la Secretaría de Planificación y concejales.

Los vecinos manifestaron todo su cansancio y molestia por la situación, ya que sienten que han sido postergados y abandonados por la autoridades. Apuntaron a que sus viviendas no cuentan con espacios seguros para que los niños jueguen o que los adultos mayores puedan compartir.

hijos y nietos

Magdalena Hidalgo señaló que ella llegó a vivir al sector con hijos pequeños, siempre a la espera de la construcción de plazas y áreas verdes. En la actualidad tiene nietos y la espera prosigue sin encontrar ayuda o respaldo de las autoridades.

'Cuando llegan las votaciones se acuerdan de nosotros, prometen soluciones y nada. Es una burla y nosotros debemos pagar dividendo mes a mes y ver cómo en todo los barrios tienes zonas seguras para sus hijos y nosotros sólo palabras', dijo.

Jessica Pino durante la reunión comentó que compró su casa en la villa pensando que tendría mayores comodidades y ahora vive a un costado de un terreno abandonado transformado en basural y corral clandestino.

'Sabemos que han cursado multas pero de nada sirve. Finalmente es el municipio quien recepcionó las obras con terrenos que no estaban en condiciones apropiadas para construir plazas y nadie en 17 años quiere solucionar el error', señaló molesta.

Remate y postergación

Moisés Maldonado, presidente de la Junta de Vecinos del sector, explicó que el problema se originó cuando la empresa Ingeniería Sur, encargada de la construcción de las viviendas realizó la entrega paralizada de las diferentes etapas postergando la habilitación de las zonas de equipamiento y áreas verdes. Además se declaró en quiebra, lo que provocó el remate de los terrenos a un particular.

Agregó que la cuarta y última etapa fue recepcionada por el Departamento de Obras Municipales en el año 2000, incluyendo un sector que comprendía áreas verdes pero era un terreno en desnivel.

'Queremos que el municipio se responsabilice por el tema. Ellos recepcionaron un terreno sin verificar si era útil para construir. Desde entonces estamos postergados, somos una villa de gente que con esfuerzo cancela sus dividendos y nuestros hijos no tienen ni canchas ni áreas verdes para jugar', dijo el dirigente.

La inquietud de los vecinos apunta a que el municipio se ha preocupado de instalar juegos infantiles, máquinas de ejercicios y construir multicanchas en la mayoría de los sectores de la ciudad, dejando postergado este lugar. Incluso, advierten que no tienen una sede social donde realizar actividades propias de un barrio.

Sumado a esto, los terrenos ahora pertenecientes al particular y donde por loteo debieran ser construidas las etapas cinco y seis de la villa, están siendo utilizados como basureros clandestinos y corral ilegal de animales.

'Las autoridades municipales actuales se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para conseguir que el dueño venda o done parte de los terrenos', señaló Maldonado al salir de la reunión.

Karla Benavides, administradora municipal, señaló que 'no podemos construir en terrenos particulares, nos contactaremos con el dueño para ver qué podemos hacer. Nosotros recibimos las etapas de la villa dentro del marco legal, los vecinos están pidiendo los justo pero finalmente eso es responsabilidad de la empresa que construyó la villa'.

'Las autoridades municipales actuales se comprometieron a realizar las gestiones necesarias'.

301