Secciones

Puerto Montt lidera cifras de homicidio en la Región durante 2014

Balance. En segundo lugar se ubica la comuna de Osorno, le siguen Castro y Puerto Varas. Las estadísticas fueron dispuestas por el Ministerio Público.

E-mail Compartir

De acuerdo a las últimas estadísticas del Ministerio Público, respecto a los delitos consumados de homicidios, Puerto Montt es la comuna que tiene más casos este 2014 en la Región de Los Lagos.

Pero además se observa que desde el año 2010 hasta el 16 de abril de este año, se registran 193 homicidios en total en la Región y la capital regional también lidera este tipo de ilícitos con 51 casos.

Mientras que Osorno es la segunda ciudad con 50 casos, Castro con 18 y Puerto Varas con 17. En el último lugar de todas las comunas se encuentra Futaleufú con dos ilícitos.

De las cifras, se puede apreciar que en el caso de Puerto Montt, existe un leve aumento entre 2013 y 2014 de este tipo de ilícitos en todas sus variantes: Homicidio simple, homicidio calificado, femicidio, homicidio en riña, infanticidio, parricidio, robo con homicidio y violación con homicidio.

El fiscal regional Marcos Emilfork explica que 'desde el 2011 en la región se ha registrado un descenso en el ingreso de homicidios, pasando de 49 a 43 en 2012 y 33 en el 2013. Sin embargo, vemos con preocupación que hasta abril de este año ya se han registrado 21 causas'.

De estos detalla el fiscal regional este 2014, Puerto Montt tiene el primer lugar nueve casos, seguido de Osorno con cuatro, Castro con tres, Quellón con dos y uno en Ancud, Hualaihué y Puerto Varas.

Uno de los últimos acontecimientos fue la crueldad en que fue asesinada la docente del Inacap de Puerto Montt, Paola Vega Quezada, la mañana del 10 de mayo en las escaleras de Manuel Montt. En este caso, la Fiscalía junto a la PDI trabajan para dar con él o los responsables de este brutal crimen.

Respecto al delito de homicidio, Emilfork señala que 'se trata de un ilícito muy difícil de prevenir para las autoridades que están relacionadas con la prevención, porque a diferencia de los delitos de robo, tráfico y otros, el contexto en que ocurren los homicidios es diferente. No se trata de imputados profesionales en la comisión de estos ilícitos, sino que se dan en un contexto determinado'.

Y agrega que comparte las demandas de la Asociación de Víctimas de Delitos Violentos de Puerto Montt que está formada por familiares que perdieron a sus seres queridos, luego de ser asesinados no sólo en la capital regional, sino que también en otras ciudades. Éstos han manifestado abiertamente su preocupación por la bajas condenas, principalmente por los delitos de homicidios simple.

Jessica González, quien pertenece a esta Agrupación ha luchado incansablemente para hacer justicia por la muerte de su hijo Daniel Rojas que fue asesinado el día de su cumpleaños en el mes de febrero.

'Nos hemos reunidos para pedirle a los parlamentarios y a la Presidenta que vean las estadísticas y cómo están matando a jóvenes y mujeres. En mi caso, estoy muy preocupada, porque uno de los delincuentes tiene 14 años y día está en el Sename. Estoy con mucho miedo por mi familia, porque me han estado amedrentando y se pasean por fuera de mi casa para que tengamos miedo. Quiero decirle a todos esos delincuentes que van a pagar igual, aunque sea con la pena mínima, ya que sólo eso puedo pedir en mi país. Aquí está ganando la delincuencia'.

Maritza Jara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt, revela que 'la preocupación existe, más con los hechos de este último tiempo. Hay una intranquilidad, tanto de los dirigentes como los vecinos. Nos sentimos como amarrados, porque no tenemos las herramientas para solucionar este tema, aunque sí podemos trabajar de manera coordinada con las autoridades. Falta implementar otros proyectos e inyectar recursos en la región en el tema de seguridad. En el tema de las policías, falta personal'.

La dirigente vecinal insiste en que hay muchas plazas y casas abandonadas, sitios eriazos y escaleras con muchos matorrales alrededor, sumado a la falta de luminarias en algunos sectores y por lo mismo, es necesario tomar medidas para limpiar estos espacios que frecuentemente son ocupados por delincuentes para beber, drogarse o delinquir.

AUTORIDADES

El delito de homicidio tiene una pena que parte de 5 años y un día, igual que un robo con intimidación.

'Las penas que están establecidas para los delitos de homicidios datan desde el Código Penal del siglo XIX. Hay que hacer una revisión como sociedad, respecto a cuánto se va a castigar a quién priva de la vida a otra persona, lo cual se hace más delicado en los casos de Responsabilidad Adolescente, porque cuando el autor del delito de homicidio simple es un menor de edad, es mucho más complejo lograr una reparación para la víctima y al comunidad, toda vez que las penalidades se ven disminuidas de manera importante', dice el fiscal regional, quien asegura que trabajan junto a las policías para aclarar los homicidios.

El coronel Enrique Corvalán, prefecto de Llanquihue, dijo que entendía la preocupación de la gente, pero Puerto Montt en comparación ha otras ciudades sigue siendo tranquila.

Cuenta que Carabineros está preocupado en prevenir los hechos delictuales, pero también es necesario el apoyo de la comunidad. Junto con reforzar los servicios policiales, dice que van a empezar a fiscalizar con paletas detectoras para evitar uso de armas blancas.

'Las personas no deben andar en lugares solitarios o eriazos', aconseja. Y agrega que es importante adoptar medidas de autocuidado.

El gobernador provincial de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, manifiesta que 'corresponde abordar un trabajo de prevención, especialmente se abordará el consumo de alcohol y drogas en los menores de edad, porque sabemos que en los delitos de mayor connotación social son cometidos por jóvenes, cifra que llega al 75%'.

Respecto a la preocupación de la gente, recalca que 'es razonable que la tenga a la luz de los crímenes que han remecido a nuestra ciudad que vienen a anular algunos avances en la disminución de otros delitos. Es necesario contribuir a que la ciudadanía se sienta más segura trabajando en conjunto con las policías.

193

51

5 años