Secciones

El ex subsecretario Patricio Tombolini llamó a votar en las elecciones del PR

política. La colectividad realizará sus comicios internos el próximo domingo 1 de junio. Candidatos buscan potenciar el partido en las Municipales 2016.

E-mail Compartir

Durante el primer domingo de junio el Partido Radical (PR) renovará a sus directivas nacionales y regionales. Las elecciones son para los cargos de la Mesa Nacional y el Comité Ejecutivo Nacional, quienes son los representantes de la colectividad en las diferentes regiones.

El ex subsecretario de Transportes y candidato a la reelección como primer vicepresidente, Patricio Tombolini, visitó Osorno buscando el apoyo de los militantes. El político compite por el cargo con José Pérez, actual diputado por Los Ángeles.

Para Tombolini existe una necesidad de encontrar y potenciar nuevos líderes dentro del partido, principalmente pensado en las próximas elecciones Municipales del 2016.

'Invito a los militantes del partido a participar activamente para poder encontrar nuevos representantes en los concejos municipales y las alcaldía', dijo Tombolini.

Agregó que su reelección tiene por objetivo apoyar y realizar un buen apoyo al gobierno de la nueva mayoría.

A la presidencia del partido postulan el ex intendente y actual secretario general Ernesto Velasco; Alberto Robles, diputado por Huasco; Carlos Flores, profesor universitario y finalmente Elsa Páez, quien se convierte en la primera candidata mujer a la presidencia desde la vuelta a la democracia.

Por su parte, el candidato a consejero Regional Alberto Barrientos, señaló que es fundamental encontrar líderes locales, pensando en retomar la fuerza que alguna vez tuvo el partido en el quehacer político nacional.

Organización ciudadana busca transformar ex puerto petrolero en parque cultural

Puerto Montt. Más de 40 personas de la capital regional han participado en las reuniones para lograr que el sitio se convierta en un barrio destinado a las artes. Con un vídeo en las redes sociales han generado el interés de miles de vecinos.

E-mail Compartir

'Puerto Montt quiere un Parque de las Artes'. Es el principal mensaje que entrega el video hecho por diversas figuras del mundo cultural de la capital regional que buscan transformar el abandonado ex Puerto Petrolero en calle Serrano, en un parque urbano y un barrio cultural activo, donde familias disfruten de la vida al aire libre y de las artes. En el video los personajes entregan una serie de motivos por los que este espacio debiese destinarse para las distintas disciplinas ligadas al arte.

La necesidad infraestructural, la falta de áreas verdes y el crecimiento de la oferta artística -cultural, sin un lugar donde desarrollarse, son sólo algunas de las razones por las que este grupo busca unir voluntades, y lograr la llegada de un sitio en el que se forme a niños, jóvenes y adultos, de una manera distinta, rodeado de opciones educativas y de entretención, además de un sector que le dé un respiro a la comunidad y haga destacar a nivel regional y nacional a Puerto Montt de una manera diferente.

Para ello, se convocó a todos los interesados a discutir la mirada que cada uno tiene respecto a la utilidad que podría dársele al lugar, escuchando las ideas de la ciudadanía y de esta forma, construyendo juntos el sueño de muchos.

Con cerca de 40 personas se realizó el primer encuentro, donde se presentó al equipo, se explicaron detalles del proyecto y se definieron roles en cada una de las áreas, entre otras cosas.

El objetivo es continuar con las reuniones, para así informar a la comunidad y hacer de esta una tarea inclusiva y, a la vez, participativa.

Dado que un Parque de las Artes para Puerto Montt sólo lleva semanas en formación, el equipo de coordinadores recién se definió la tercera semana de mayo.

Fue así como el ex jefe de carrera y docente de la Escuela de Comunicaciones del instituto profesional AIEP y seremi de Cultura Los Lagos hasta febrero de 2014, Alejandro Bernales, quedó a cargo de las redes ciudadanas, mientras que el diseñador gráfico y licenciado en comunicación visual de la Universidad ARCIS, Andrés Muñoz, tomó el mando de la coordinación de Arte y Cultura.

Por su parte, el arquitecto, master en arquitectura y director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, Drago Vodanovic, desempeñará su rol en arquitectura y urbanismo.

En tanto, los líderes de las distintas comisiones con expertos focalizados en los diversos temas, se darán a conocer los próximos días, ya que estas siguen sumando nuevos integrantes. Por lo mismo, Bernales invita, en nombre del grupo, a cualquiera que desee unirse a la causa.

La iniciativa cuenta con el apoyo de periodistas, grafiteros, pintores, artistas visuales, músicos, fotógrafos, actores y diseñadores, quienes han realizado su aporte dejando testimonio de por qué Puerto Montt merece y requiere el parque.

El proyecto comenzó a concretarse con la creación de la página de Facebook, donde de a poco se fueron añadiendo personas con aprobaciones, de 'me gusta' y felicitaciones a los gestores de la iniciativa.

Luego, la idea logró tomar más forma y tras reunirse y conformar el equipo, la página tuvo más información para proporcionar a la comunidad.

Casi a la par, el video en Youtube - mencionado anteriormente- que ha sido visto por más de 18 mil personas, obteniendo más de 2 mil reproducciones y siendo compartido aproximadamente 100 veces por redes sociales. Todo esto en menos de un mes.

Con ello, se aprecia la buena recepción de parte de los habitantes de Los Lagos, demostrando que la necesidad del parque se ha transformado en un movimiento ciudadano positivo, por el que los puertomontinos se encuentran trabajando y visibilizando la mejor cara de la región.

La idea de la construcción de un Parque de las Artes, nace bajo la administración de Bernales como director regional del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región, como uno de los tantos proyectos que planteó para la zona. Sin embargo, una vez finalizado su período en el cargo, la propuesta quedó pendiente. El hecho le hizo retomar la promesa desde fuera de la institución.

De esta forma, los primeros días de mayo se creó la fanpage en Facebook, que a la fecha cuenta con más de 1.500 adherentes, página que se va nutriendo día a día con información, datos y registro de las actividades que se realizan.

A la semana siguiente, captar la atención de las personas fue el desafío que se cumplió de manera fácil y rápida, el que más tarde se complementó con una reunión desarrollada la semana pasada, donde se presentaron a los coordinadores.

Ahora están trabajando para la próxima reunión, la que esperan tener antes de junio y agendar una cita con las autoridades, para que el gran impacto que ha generado la iniciativa se consolide lo más pronto posible.

Y de pasó posibilitar conocer más del proyecto, que busca transformar el abandonado ex Puerto Petrolero en calle Serrano, en un parque urbano y un barrio cultural activo, donde familias disfruten de la vida al aire libre y de las artes, y para lo cual pueden visitar las páginas de las redes sociales.

1.500

4,2

40