Secciones

Inician sumarios sanitarios a cuatro edificios por no respetar restricción al uso de leña

Preemergencia. Los residentes se exponen a multas dependiendo de las circunstancias de cada caso. Además, durante la fiscalización, los funcionarios de la Autoridad Sanitaria no pudieron ingresar a algunos por la ausencia de conserjes.

E-mail Compartir

Cuatro sumarios sanitarios se abrieron la noche del viernes mientras se realizaba la fiscalización por parte de personal de la Autoridad Sanitaria, a raíz de la Alerta Sanitaria de Preemergencia decretada durante toda esa jornada por los altos índices de contaminación del aire.

Los afectados fueron cuatro edificios residenciales del radio céntrico de la ciudad, que a pesar de la restricción del uso de leña entre las 18 y 24 horas para el perímetro delimitado, mantenían sus calderas encendidas.

Las notificaciones de los sumarios fueron entregadas a los conserjes o administradores de cada recinto habitacional, por lo que desde ayer tienen 5 días para comunicarse con el abogado de la Autoridad Sanitaria e interiorizarse de la investigación en cada caso.

'Dependerá de cada caso la multa que arriesguen, porque durante la investigación se presentan los antecedentes e información de cada uno de los sumarios. Una vez que se dicta la resolución se sabe el monto que cancelará o si queda exento de pago', explicó la jefa de la Autoridad Sanitaria, Teresita Cancino, respecto al procedimiento que realiza por primera vez en Osorno tras la declaración de Alerta Ambiental y el debut de la restricción al uso de leña, que también afectó a las 38 industrias del radio urbano.

La seremi de salud, Eugenia Schnake, calificó como 'satisfactorio' el resultado de la primera Alerta Sanitaria de Preemergencia Ambiental, 'ya que más allá de las criticas, la coordinación se logró y se cumplió el objetivo de mantener los niveles de contaminación y que éstos no llegaran a ser Emergencia', sostuvo Schnake.

El operativo se dividió en tres sectores de la ciudad y tuvo como balance un total de 26 edificios comunitarios fiscalizados, de los cuales a cuatro se les iniciaron sumarios sanitarios por no respetar la restricción al uso de leña, que en su caso afectaba exclusivamente a los que se encontraban en el perímetro de restricción (zona centro, sur y oriente de Osorno).

Además el grupo de fiscalizadores visitó cuatro industrias, ubicadas en Ovejería y la Ruta 5, las cuales dieron cumplimiento a la normativa de Preemergencia Ambiental.

'Fue una grata sorpresa constatar que las empresas que fueron fiscalizadas, han adoptado otras formas de enfrentar la Preemergencia con sistemas alternativos que usan otro tipo de proceso, diferente a la leña. Eso sí, el llamado es que si bien ellos no saben cuándo serán fiscalizados, los días que se decreten las Alertas Sanitarias (Preemergencia o Emergencia) pueden coordinarse mejor para realizar un procedimiento más eficaz', detalló Schnake.

Esto, porque durante las revisiones tuvieron que esperar varios minutos antes que los encargados de mantenimiento o producción de los recintos les permitieran constatar lo que desde fuera ya se podía estimar: que efectivamente las calderas estuvieran apagadas.

En el caso de los edificios comunitarios, el mayor inconveniente fue que varios no contaban con conserjes ni personal que les diera el acceso al recinto para verificar el estado de las calderas o sistema de evacuación del humo.

'Nos percatarnos que muchos edificios estaban totalmente informados de esta situación a través de afiches y volantes, lo que nos parece muy positivo. Sin embargo, les solicitamos que para un próximo episodio se aseguren de contar con algún encargado para recibir al personal de la Autoridad Sanitaria, porque de lo contrario no podrá efectuarse la revisión', agregó la seremi.

En esos casos, Teresita Cancino explicó que igualmente se levanta un acta donde los fiscalizadores anotan los datos del recinto al cual no pudieron ingresar. 'No es una notificación, pero sí un registro del procedimiento', aseguró la jefa de la Autoridad Sanitaria.

En cuanto a los establecimientos de la zona que suspendieron las clases de Educación Física y los recintos deportivos que se mantuvieron cerrados, la seremi dijo que aún no tiene mayores antecedente, pero recién mañana se reunirán con el Comité Técnico, encabezado por el intendente, para evaluar todos los aspectos de la primera Preemergencia Ambiental decretada en Osorno.

La decisión de levantar el estado de Preemergencia para la jornada del sábado se basó principalmente en que 'los niveles de material particulado fino MP 2,5 en el aire se normalizaron durante el día (viernes). A ello se suma que las condiciones climáticas pronosticadas permitirían que hubiera mayor ventilación en la ciudad, por lo que no era necesario continuar con la Alerta', detalló Schnake.

En cuanto a los índices de contaminación, la jornada del viernes el promedio de MP2,5 fue de 124,8 ug/m3, índice superior a los 111 de la jornada del miércoles 21. Con ello, Osorno suma tres días este año en los que se superó el índice de Preemergencia, que va de 110 a 169 ug/m3.

26

4