Secciones

Desinformación marca la primera jornada de restricción a uso de leña

Alerta Sanitaria. La seremi de Salud, Eugenia Schnake, anunció una campaña comunicacional en los medios locales. La tarde de ayer, en tanto, se puso término a la condición de Preemergencia, por lo que hoy no habrá prohibiciones. Al cierre de esta edición se fiscalizaban fábricas y edificios de departamentos.

E-mail Compartir

'Obviamente con esta Preemergencia, que salió a los pocos días que se había decretado la resolución de Alerta Sanitaria, nos dio poco tiempo para entregar la información y nos hacemos cargo de eso'.

Las palabras corresponden a la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud en Los Lagos, Eugenia Schnake, a raíz de las diversas criticas e incertidumbres que originó en la comunidad el anuncio de la primera Preemergencia Ambiental para este viernes, jornada que por primera vez restringía el uso de leña en las 38 fábricas y chimeneas del radio urbano, entre las 18 y 24 horas.

A ello se sumaban los edificios comerciales y de departamentos del perímetro que comprende el centro, sur y zona oriente de Osorno. Eso sí, descartando en esta medida los barrios Rahue, Ovejería y Francke.

Efectivamente, la principal molestia que generó la disposición de Alerta Sanitaria apunta a la desinformación y la poco o nula participación de la comunidad en las conformación de las medidas que se deben tomar, como también los días en los cuales se registran los mayores niveles de contaminación del aire.

Incluso este tema fue abordado por el Concejo Municipal durante su última sesión realizada el martes 20, donde el alcalde y la mayoría de los concejales expresaron su malestar. El edil (indp.PS), Carlos Vargas, aseguró en la ocasión que 'la contaminación es un problema de todos y por eso todos debemos ser parte de la solución a través de la socialización de los pasos que se seguirán'.

Ante ello, la seremi de Salud dispuso el inicio de una campaña comunicacional, que contempla como primer punto la creación de una serie de cápsulas informativas que saldrán al aire en una radio local.

'Partimos con plan de medios y la primera estrategia es a través de la radio, donde comenzamos con una serie de cápsulas donde se detalla qué son las Alertas Sanitarias; cuáles son las principales diferencias entre ellas en cuanto a las medidas; y cuáles son los parámetros que se evalúan para decretar esta situación', entre otras, detalló la autoridad.

fin a la preemergencia

Durante la fiscalización que partió a las 18 horas y se extendería hasta la medianoche, la seremi de Salud puso término anticipado a la Preemergencia, ya que en un principio la condición ambiental continuaría hasta hoy.

Con ello, durante esta jornada no habrá restricción al uso de leña; además, se descarta la restricción a practicar actividades deportivas al aire libre.

'En los casos en que las condiciones del aire, atmosféricas y climáticas se modifiquen, las Alertas Sanitarias podrían ser levantadas con un tiempo no determinado de antelación. Obviamente en cuanto nosotros lo captemos, lo daremos a conocer', aclaró Schnake, quien participó de la primera fiscalización realizada anoche en la ciudad.

Junto a ella se encontraba el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio y la jefa de la Autoridad Sanitaria, Teresita Cancino, grupo que previamente mantuvo una reunión privada junto al gobernador Gustavo Salvo.

Seis funcionarios de la Autoridad Sanitaria, además de las autoridades, salieron ayer a fiscalizar la restricción del uso de leña en las fábricas y chimeneas abiertas.

El procedimiento se focalizó principalmente en las fabricas del radio urbano y los edificios comunitarios del perímetro de restricción.

Harry Jürgensen, gerente general del Holding Feria Osorno, al cual pertenece la empresa Frigrosor, se encontraba precisamente en las dependencias ubicadas en Ovejería Bajo.

Ahí, Jürgensen sostuvo que 'el problema de la contaminación en Osorno no es nuevo, es por ello que nosotros como empresa osornina invertimos hace dos años pensando en situaciones como ésta, en una bomba de calor de última tecnología que nos permite seguir funcionando, con un nivel menor, pero respetando la restricción'.

fiscalizaciones

La fiscalización, que se mantuvo hasta el cierre de esta edición, se concentró en las industrias, tal como lo detalla la Alerta Sanitaria para el caso de las Preemergencias. Además, se incluye en la restricción las fuentes fijas comerciales y de edificios comunitarios (calderas) que utilicen como combustible leña y que se encuentren dentro del perímetro de restricción.

En este caso, se considerarán los ductos de edificios de departamentos, a través de los cuales estén conectados más de un cañón emisor de humo.

El perímetro de restricción comprende el sector centro, oriente y sur de Osorno, con excepción de las poblaciones Manuel Rodríguez, Eleuterio Ramírez, Huertos Obreros y Olaguer. (Ver mapa)

Por tratarse de una Preemergencia, la restricción no rigió ayer para cocinas, estufas, salamandras y combustiones lentas de ninguna casa particular en toda la ciudad.

calidad del aire

La decisión de Alerta Sanitaria se basó en los altos niveles de Material Particulado fino (MP2,5) que se alcanzaron la jornada del miércoles, cuando el índice de contaminación alcanzó a 111 ug/m3 (microgramos por metro cúbico), oportunidad en la que se llegó al estado de Preemergencia.

El Comité Técnico Regional, encabezado por el intendente Nofal Abud, junto a las seremías de Medio Ambiente, Salud y Educación, son los encargados de decretar la Alerta Sanitaria Ambiental en Osorno.

Dicha entidad se conformó para tomar medidas paliativas durante los días de mayor contaminación, tras el anuncio presidencial efectuado a comienzos de este mes, para aquellas ciudades que han sido declaradas Zonas Saturadas, pero que aún no cuentan con un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) vigente.

acceso en línea

A través de la página web del Ministerio de Medio Ambiente (sinca.mma.gob.cl) se puede acceder a la información en línea del estado del aire y también conocer los días críticos que se han registrado durante este año.

Existen dos tipos de episodios de contaminación en lo que se decreta Alerta Sanitaria; las Preemergencias y Emergencias Ambientales.

'La información registrada en las centrales de monitoreo que se publica en la página web, ha sido una herramienta para en primer lugar, haber declarado a Osorno como Zona Saturada; y ahora, como uno de los mecanismos que se considera para decretar las Alertas Ambientales de Preemergencia o Emergencia', detalló el secretario Regional ministerial de Medio Ambiente, Jorge Pasminio.

Las autoridades hicieron un llamado a participar de las actividades y a quienes tengan la posibilidad de acceder a los sitios web para conocer las medidas que se toman.

Fin de la Preemergencia

Calidad del aire a través de la página www.sinca.mma.gob.cl se puede acceder en línea a los registros de todo Chile.

Casas estarán

31 de Agosto