Secciones

Escolares del Santa Cecilia plasman la historia de población Kolbe en un muro

arte. Los estudiantes están ejecutando un proyecto que busca rescatar y presentar el proceso de formación del sector habitacional hace 25 años.

E-mail Compartir

El Colegio Artístico Santa Cecilia realizó el año pasado el montaje de una obra musical inspirada en los inicios de la población San Maximiliano Kolbe, pieza que muestra el esfuerzo de los primeros habitantes del sector que hace 25 años llegaron al lugar para construir sus hogares.

Y ahora esta misma historia de sacrificio quedará plasmada en un mural que está pintando un grupo de alumnos de primero a octavo básico del plantel en una pandereta ubicada en un terreno de calle Virgen del Socorro del sector bajo de la Kolbe.

La profesora de artes visuales del establecimiento, Macarena Marín, comentó que este proyecto se llama 'Un mural para la Kolbe: recuperación de la memoria histórica' y para ello se están asesorando con la agrupación de muralistas 'Alapinta' de Temuco.

'Están participando niños de diversas edades e incluso se han sumado apoderados a colaborar con sus hijos. Ha sido una linda experiencia porque los escolares están ayudando a inmortalizar la historia del sector', comentó Marín.

En el mural se ven imágenes como anécdotas e historias de la autoconstrucción, la figura de San Maximiliano Kolbe, de los sacerdotes alemanes Vicente Gottschalk y Pedro Kliegel, impulsores de la población, hasta personajes transportando carretillas con materiales.

'El mural termina con imágenes que muestran cómo las artes en general han ayudado a recordar la historia de construcción de la población Maximiliano Kolbe', destacó la docente del establecimiento.

Gabriel Veloso, muralista de la agrupación 'Alapinta', comentó que hubo un trabajo de investigación y de conversación con los vecinos para consensuar sobre lo que deseaban que el mural reflejara.

'Nosotros vamos dibujando y los niños después van pintando. Este tipo de trabajos en lo personal me gustan porque tienen significado histórico', destacó el muralista.

La creación del mural comenzó el martes y la idea es poder finalizarlo hoy o a más tardar mañana.

Y la motivación de los niños ha sido fundamental para llevar a efecto este proyecto visual, de hecho, decenas de escolares han participado en la creación de la obra callejera.

Arriba de una escalera, Diandra Dúmenes, de 13 años, alumna de octavo año del establecimiento, comentó que ha sido entretenido participar y pintar, 'comparto con otros niños y estamos haciendo una obra que quedará en el lugar'.

Mientras que Vanessa Arriagada, alumna de segundo medio del colegio artístico, se ofreció también para colaborar con la obra.

'Además de ser entretenido pintar, también es una terapia porque uno se olvida de los problemas, se relaja. Quería participar y ayudar a dejar una huella a través de este trabajo', dijo la escolar, quien precisamente es del sector y tiene familiares que fueron algunos de los primeros habitantes que llegaron a autoconstruir sus viviendas en la población San Maximiliano Kolbe.

25

'Están participando niños de diversas edades e incluso se han sumado apoderados a colaborar con sus hijos. Ha sido una linda experiencia'.