Secciones

Restricción a uso de leña debuta hoy para industrias y chimeneas

alerta sanitaria. La medida incluye a las fuentes fijas industriales y chimeneas de toda la ciudad, además de las calderas de los condominios y edificios comerciales ubicados en el perímetro de restricción. Por tratarse de una Preemergencia, la suspensión no rige para cocinas, estufas y salamandras de las casas. Se agrega la prohibición de efectuar eventos deportivos y actividades en las clases de Educación Física.

E-mail Compartir

Para hoy y mañana fue decretada la primera Preemergencia Ambiental, que debutará con la restricción al uso de leña para las 38 fábricas y las chimeneas abiertas ubicadas en el radio urbano, entre las 18 y 24 horas.

A la restricción se suman las fuentes fijas comerciales y de edificios comunitarios (calderas) que utilicen como combustible leña y que se encuentren dentro del perímetro de restricción. En este caso, se considerarán los ductos de edificios de departamentos, a través de los cuales estén conectados más de un cañón emisor de humo.

Dicha área comprende el sector centro, oriente y sur de Osorno, con excepción de las poblaciones Manuel Rodríguez, Eleuterio Ramírez, Huertos Obreros y Olaguer.

Por tratarse de una Preemergencia, la suspensión no rige para cocinas, estufas, salamandras y combustiones lentas de ninguna casa en toda la ciudad (ver cuadro).

No obstante, se restringen todos los eventos deportivos masivos, las actividades físicas que se realicen en las clases de Educación Física en establecimientos educacionales, como también las actividades físicas al aire libre desde hoy durante todo el día y hasta la medianoche del sábado.

contaminación

La decisión se basa en los altos niveles de Material Particulado fino (MP2,5) que se alcanzaron la jornada del miércoles, cuando el índice de contaminación llegó a 111 ug/m3 (microgramos por metro cúbico), oportunidad en la que se llegó al estado de Preemergencia (ver infografía pág. 3).

Además se consideraron los datos previstos por la estación de monitoreo El Alba el día de ayer, como también las condiciones meteorológicas pronosticadas para hoy y mañana (bajas temperaturas, vientos estancados y ausencia de lluvias).

Todos esos factores alertaron al Comité Técnico Regional, encabezado por el intendente, junto a las seremías de Medio Ambiente, Salud y Educación, para decretar la Alerta Sanitaria Ambiental en Osorno.

Dicha entidad se conformó para tomar medidas paliativas durante los días de mayor contaminación, tras el anuncio presidencial efectuado a comienzos de este mes, para aquellas ciudades que han sido declaradas Zonas Saturadas, pero que aún no cuentan con un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) vigente.

Es la única entidad que tiene la facultad de decretar las Alertas Sanitarias de Preemergencia y Emergencia Ambiental, con 24 horas de anticipación a su ejecución.

fiscalización

La Secretaría Ministerial de Salud, a través de la Autoridad Sanitaria local, es el organismo encargado de fiscalizar que las medidas de restricción y prohibición se cumplan.

Eugenia Schnake, secretaria ministerial de Salud (seremi) en Los Lagos, explicó que 'mañana (hoy) y el sábado nosotros estamos llamando a la prohibición con las propiedades que nos da el Código Sanitario. Las fiscalizaciones se realizarán desde las 18 horas y hasta las 24 horas en todos los lugares que hay restricción'.

En el procedimiento de la inspección se establece un acta de fiscalización, que luego lleva a un sumario sanitario donde se establece el valor de la multa cursada.

'Para el caso de las industrias y edificios comunitarios 'no habrá notificaciones de cortesía'. Según explicó, la determinación se basa en que las emisiones de una industria equivalen a mil calefactores encendidos.

La propia autoridad regional calificó de muy rápido y confiable el sistema de pronóstico que han evaluado en esta primera alerta.

Frente a este panorama, en el cual tendrán que cesar sus funciones entre las 18 y las 24 horas las 38 empresas emplazadas en la ciudad, el director de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, Victoriano Reinares, dijo que 'esta medida no favorecerá a nadie, porque nosotros, los productores, emitimos alrededor del 10% de las partículas contaminantes. Pararnos sólo va en perjuicio de la rentabilidad de la industria'.

Reinares agregó que 'hace tiempo hemos estado invirtiendo en filtros y usando los mecanismos más limpios para evitar medidas como la paralización, pero no han servido de nada porque a pesar que usamos chips, leña seca certificada o combustión por gasificación, no logramos ser considerados ni mucho menos gratificados por eso'.

En el caso de los representantes de la empresa Skretting en Osorno, proveedor nutricional de peces, afirmaron que 'la planta en la ciudad posee un quemador a gas como respaldo, el que se utilizará para producir vapor y así continuar operando en los horarios de Preemergencia Ambiental'.

Agregaron que 'esta planta posee una caldera de biomasa, que funciona con un sistema de gasógeno, utilizando chips de madera con un nivel de humedad específico. Este tipo de calderas es altamente eficiente, de excelente combustión con un mínimo exceso de aire (20%) y ausencia total de partículas carbonosas en los gases de salida'.

La jefa de la Autoridad Sanitaria, Teresita Cancino, señaló que los grupos de fiscalizadores ya están conformados y ahora falta tener las instrucciones generales para llevar a cabo con éxito el procedimiento.

'Será una jornada doble: por un lado se pondrá a prueba la alerta, y por otro la capacidad de la institución, ya que una vez finalizada la primera jornada tenemos que evaluar el procedimiento. Si hay que mejorar y requerir refuerzos, lo haremos', precisó Cancino.

Aprovechó de aclarar que los derivados de la leña (aserrín, chips, despuntes, etc) tampoco serán permitidos durante el horario de la restricción.

problemas

La mañana de ayer los representantes del sindicato de funcionarios de la Autoridad Sanitaria en Osorno se reunieron para plantear algunos problemas en la ejecución de la fiscalización.

Claudio Millaguín, presidente del sindicato, dijo que, hasta ese momento, no habían recibido la información y directrices suficientes para realizar el procedimiento.

De hecho fue enfático al exponer 'si la restricción se realiza mañana (hoy) nosotros no estamos preparados con los conocimientos técnicos, capacidad de personal y de traslado para realizar la fiscalización'.

Los representantes del gremio realizaron ayer un petitorio a la jefa de la entidad, donde se detalle el protocolo a seguir y las implicancias técnicas de las Alertas Sanitarias.

Cancino, en tanto, aseguró que hoy podrá en conocimiento lo requerido y necesario para hacer un trabajo de fiscalización eficiente durante el horario y días estipulados por la Alerta Sanitaria de Preemergencia.

La seremi de Salud llamó a la comunidad a cuidar la salud, ya que aunque las actividades al aire libre no serán fiscalizadas, deben ser postergadas para el domingo.

38 industrias

Sólo en Emergencia

'Si la restricción se realiza mañana (hoy) no estamos preparados para realizar la fiscalización'.

31 de Agosto

'La medida no favorecerá a nadie, porque nosotros emitimos alrededor del 10% de las partículas contaminantes'.

'Para el caso de las industrias y edificios comunitarios no habrá notificaciones de cortesía'.