Secciones

La DC insiste en que está disponible para analizar una propuesta legislativa

postura. El senador Andrés Zaldívar recordó que él ya presentó un proyecto en la materia.

E-mail Compartir

El senador (DC) Andrés Zaldívar se abrió a la posibilidad de discutir un proyecto que despenalice la interrupción del embarazo en ciertos casos. El parlamentario oficialista enfatizó que él presentó un proyecto para legislar sobre esta materia en el Congreso.

'Nosotros hemos presentado proyectos sobre la materia despenalizando el aborto en caso del feto inviable y en caso que peligre la vida de la madre', dijo el senador.

El parlamentario agregó que 'en el caso de la violación, nosotros hemos sido partidarios de ver de qué manera compatibilizar el problema que se pone en riesgo la vida de la madre con el hecho de que se ponga término a una vida'.

Luego del Mensaje del 21 de mayo de la Presidenta Bachelet, el presidente de la Democracia Cristiana, senador Ignacio Walker, dijo que su tienda está abierta a ese debate.

'Los DC tenemos una postura de principios: somos partidarios del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Esa es nuestra postura y la vamos a defender', aclaró.

El diputado de la DC Ricardo Rincón marcó una postura distinta respecto de las palabras del cardenal Ricardo Ezatti, quien al igual que el ex Presidente Piñera rechazó la posibilidad e legislar sobre este tema.

El parlamentario DC agregó que 'el tema de la despenalización del aborto nada tiene que ver con los animales. Lo que la Presidenta nos ha dicho es que se debatirá un tema que debe ser ampliamente discutido en nuestra sociedad, como corresponde, con altura de miras y que, por lo demás, responde a recomendaciones internacionales, específicamente de la ONU'.

El presidente de la UDI, el diputado Ernesto Silva, reconoció que espera el apoyo de la Democracia Cristiana para rechazar esta iniciativa.

'La UDI ha tenido posición en este tema antes y creo que va a tener la misma hoy. Vamos a defender siempre la vida; de hecho hay tres proyectos de ley que recogen causales muy similares a las que anunció la Presidenta, que el Senado los analizó, los debatió, los revisó en profundidad hace dos años atrás y los rechazó', dijo el diputado.

Según dijo Silva a radio Cooperativa, en aquella oportunidad 'parlamentarios DC votaron en contra de una parte de esos proyectos. Este debate se va a dar nuevamente en el Congreso, porque el Ejecutivo tiene el derecho a presentar los proyectos que estime adecuados y hay que debatirlos, pero nosotros hemos definido que vamos a defender siempre la vida'. El parlamentario recalcó que la DC 'tiene un rol muy importante en este tema'.

'Los temas siempre hay que discutirlos, pero también llega el momento de fijar convicciones y posiciones. Ojalá que el debate no sólo sea sobre la manera de terminar con las vidas, sino como resguardarlas y protegerlas', agregó el presidente de la UDI.

El diputado (RN) Cristián Monckeberg comentó que 'es legítimo' que la Presidenta plantee el tema.

El Gobierno anuncia proyecto para despenalizar el aborto en ciertos casos

polémica. La iniciativa, que contempla situaciones de inviabilidad del feto, riesgo para la vida de la madre o violación, será enviada en el segundo semestre. La Mandataria rechazó las críticas del ex Presidente Piñera sobre el tema.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet aseguró ayer que la discusión sobre la despenalización del aborto debe dejar de ser un tema 'tabú', y respondió a las críticas emitidas el 21 de mayo por el ex Presidente Sebastián Piñera, la Alianza y la Iglesia Católica. El Gobierno anunció que en el segundo semestre enviará un proyecto de ley para regular el tema en tres aspectos.

'Yo respeto todas las opiniones, soy pediatra y amo los niños. Sin embargo, esto es un tema tabú y a mí me parece que no debe haber temas tabú, que eso es antidemocrático', dijo la Mandataria en una entrevista con el programa Mucho Gusto (Mega).

El miércoles, en su cuenta pública ante el Congreso, la Presidenta anunció su intención de elaborar un proyecto de ley para despenalizar el aborto cuando esté en riesgo la vida de la madre, en caso de violación o si el feto es inviable.

Respecto de esta posibilidad, el ex Presidente Piñera dijo en su cuenta de Twitter que 'parece que hay más cuidado y preocupación por el bienestar de las mascotas, que por la vida y dignidad de los niños que están por nacer'.

Bachelet recordó ayer que el aborto terapéutico estaba permitido en Chile durante el régimen militar y consideró que el asunto 'es un problema de salud pública' que se debe discutir en la sociedad y en el Parlamento. 'Nunca he estado por imponer nada a nadie; el Estado debe dar opciones para estos temas', señaló la Mandataria, quien lamentó que todos los meses mueran mujeres por culpa de abortos ilegales.

El aborto terapéutico está prohibido en Chile por una norma vigente desde 1989, poco antes del traspaso de mando de los militares al Gobierno del ex Presidente Patricio Aylwin, que modificó el artículo 119 del Código Sanitario, que desde 1931 permitía el aborto terapéutico.

debate político

Desde la oposición arreciaron las críticas a la posibilidad de abrir un debate en este tema.

El presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, manifestó que si algún parlamentario de RN votara a favor de la interrupción del embarazo, debiera perder su militancia en esa tienda.

'Pensamos que el parlamentario de Renovación Nacional que vota a favor del aborto debiera ser expulsado del partido', dijo el ex senador a la agencia UPI. 'Despenalizar es un eufemismo', aseguró Larraín, advirtiendo que 'lo que se quiere es abrir la puerta para el aborto universal, usando eufemismos'.

En la Nueva Mayoría, la posibilidad de que se debata una ley en ese sentido recibió apoyo generalizado. 'Estando a favor de la vida, reconocemos que existen causales que obligan médicamente a poder interrumpir eventualmente el embarazo. Tenemos que destapar de una vez por todas esta situación', dijo el diputado (PS) Juan Luis Castro. Su par PPD Marco Antonio Núñez recalcó que su partido respaldará esa agenda, 'porque está en el itinerario de nuestros debates'.

El senador PPD Guido Girardi enfatizó que a Iglesia 'tiene derecho a opinar, pero para sus fieles'.

'Esto es un tema tabú y a mí me parece que no debe haber temas tabú, que eso es antidemocrático'.

'Despenalizar es un eufemismo. Lo que se quiere es abrir la puerta para el aborto universal usando eufemismos'.