Secciones

Mesa de diálogo en Ucrania se reunirá nuevamente esta semana

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemana, Frank-Walter Steinmeier, anunció que esta semana volverá a reunirse la mesa de diálogo nacional de Ucrania y mostró su confianza en que las elecciones presidenciales del próximo domingo en ese país marquen el inicio de una etapa de estabilidad.

Este foro nacional, cuyo objetivo es la inclusividad, es una de las propuestas de Occidente para recoger propuestas que luego puedan incorporarse a la futura Constitución ucraniana, que debe tener un carácter federalista, a juicio de la Unión Europea.

China llama a embajador de EE.UU. por espionaje

Tensión. El Presidente de China, Xi Jinping, se reunió con su par ruso, Vladimir Putin, para incrementar su cooperación militar.

E-mail Compartir

China convocó al embajador estadounidense en Pekín para protestar formalmente por las acusaciones de ciberespionaje presentadas por Washington contra cinco militares chinos.

El viceministro de Exteriores, Zheng Zeguang, llamó al embajador Max Baucus como reacción a las acusaciones presentadas el pasado lunes por el fiscal general estadounidense, Eric Holder, quien aseguró que los cinco militares chinos habían llevado a cabo espionaje industrial.

El portavoz del ministerio, Qin Gang, rechazó las acusaciones y aseguró que China es una víctima del espionaje estadounidense y no al revés. 'China es una víctima del robo cibernético, el pinchazo telefónico y las actividades de vigilancia estadounidenses', afirmó Qin.

Holder anunció acusaciones de espionaje contra cinco miembros del Ejército Popular Chino destinados en Shanghai.

Qin respondió que los cargos son 'ficticios, extremadamente absurdos' e informó que Pekín suspendía las actividades en el grupo de trabajo conjunto sobre ciberseguridad debido a la 'falta de sinceridad' por parte de Washington.

'Gran cantidad de información hecha pública muestra que importantes instituciones estadounidenses han estado llevando a cabo intrusiones cibernéticas, pinchazos telefónicos y actividades de vigilancia contra departamentos del gobierno chino, instituciones, compañías, universidades e individuos', enfatizó, e hizo un llamado a Estados Unidos para que 'corrija de inmediato sus errores y retire la acusación'.

Holder había afirmado el lunes que el espionaje estadounidense solamente sigue objetivos de seguridad nacional y nunca se hacía por motivos económicos. El Departamento de Justicia acusó a los hackers chinos de entrar en las computadoras de la mayor acerera estadounidense, la mayor constructora de plantas nucleares y otras organizaciones.

Washington apuesta por el diálogo y por relaciones constructivas y productivas con Pekín, según el portavoz del Gobierno estadounidense, Jay Carney, quien también rechazó las comparaciones con la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y aclaró que en ese caso se trataba de la seguridad nacional, mientras que el ciberespionaje de los chinos perseguía objetivos económicos.

Zulema Yoma: Menem reconoció que hijo murió herido de bala

E-mail Compartir

Zulema Yoma, ex esposa del presidente argentino Carlos Menem, reconoció en una entrevista radial que el ex mandatario le confesó que el hijo de ambos, Carlos, 'murió de un impacto de bala' y no en el misterioso accidente del helicóptero que pilotaba en 1995.

'Menem me lo reconoció en su momento, me dijo 'Carlitos murió de un impacto de bala en la cabecita', expresó la antigua primera dama argentina en la emisora Metrópolis FM.

Yoma indicó que quiere que el juez del caso llame a declarar a su ex marido para que exponga dicha confesión.