Secciones

IP La Araucana inaugura su año con tres charlas sobre RSE

Educación. La actividad con que se dio inicio oficial al periodo académico 2014 incluyó tres exposiciones sobre la responsabilidad social de las empresas.

E-mail Compartir

Más de 300 personas, entre estudiantes, docentes, empresarios e invitados especiales, participaron en la inauguración del año académico 2014 del Instituto Profesional La Araucana (Ipla) sede Osorno.

La inauguración contó con las palabras de bienvenida del director de sede, Víctor Álvarez, quien manifestó a los estudiantes su orgullo de poder acompañarlos en su proceso formativo.

Posteriormente, se realizó la primera charla, a cargo del director de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social de la Caja de Compensación La Araucana, Sergio Urbina, quien expuso sobre la Responsabilidad Social como temática clave del éxito en el siglo XXI, mostrando a través de imágenes los principales hitos que han marcado históricamente a Chile en la última década y cómo éstos se han compenetrado en la sociedad haciéndola más responsable de lo que sucede.

Adicionalmente, Urbina abordó la responsabilidad que ha contraído la Caja de Compensación La Araucana con sus afiliados y sociedad en general en materia de bienestar social.

A su vez, la subgerente de Asuntos Corporativos del Grupo Saesa, Lorena Mora, comentó cómo la empresa ha trabajado en materia de Responsabilidad Social Empresarial, vinculando directamente a sus trabajadores en el desarrollo de estrategias laborales.

Por último, el periodista y director del diario Austral de Osorno, Guido Rodríguez, entregó un panorama general sobre la situación de la mala calidad del aire en Osorno y se refirió específicamente a los detalles de la campaña 'Nuevo Aire'. Esta iniciativa incluye a un grupo de empresas de Osorno que trabajan en la difusión de acciones individuales que permiten contribuir a la disminución de los altos niveles de polución ambiental.

Frente al contenido de las charlas, el director de sede de Ipla, Víctor Álvarez, destacó que 'se trató de exposiciones muy útiles y necesarias para los presentes, que se mostraron satisfechos frente a la temática abordada pues les permite tener una visión más global del tema'.

Mujeres conforman mesa rural en la provincia

Plan. La iniciativa busca conocer las inquietudes de dirigentes campesinas.

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), inauguraron la Mesa Rural de la Provincia de Osorno, en la Gobernación Provincial.

El plan de trabajo que se propuso para este año tiene relación con el fortalecimiento dirigencial, autocuidado de la mujer, prevención de la violencia, charlas de autoestima y desarrollo personal, además de los planteamientos que ellas efectuaron, con respecto a los distintos servicios públicos que tienen relación con el agro.

Para el director regional de Indap, Enrique Santis Oyarzún, las mesas de mujeres rurales son fundamentales para conocer las necesidades e inquietudes de las mujeres campesinas, que requieren de programas de fomento específicos enfocados al trabajo agrícola femenino.

A su vez, la directora regional del Sernam, Rocío Antezana Sánchez, brindó la bienvenida a las participantes y agradeció el tiempo que ellas destinan en capacitarse para mejorar el trabajo que realizan en sus agrupaciones.

'Cada una de ustedes es la vocera de las inquietudes de sus comunidades y esta es la instancia para exponerlas, necesitamos dirigentes empoderadas, que efectúen control ciudadano para mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales', puntualizó.

Esta actividad se efectúa en cada capital de provincia de la Región de Los Lagos, instancia en que además se recopilan las demandas ciudadanas y se les da respuesta a sus requerimientos.