Secciones

Gobierno recibe críticas por acuerdo con comuneros

rn. El senador Espina se declaró a favor del indulto para un huelguista.

E-mail Compartir

El diputado por La Araucanía (RN) Diego Paulsen, criticó duramente el acuerdo al que llegaron los cuatro comuneros mapuche que ayer depusieron su huelga de hambre en Angol.

'El Gobierno y el Estado chileno, nuevamente ha cedido a las presiones políticas de comuneros que han cometido delitos de homicidio, de quema de viviendas, quema de camiones y que, por presiones políticas, por huelgas de hambre, al final terminamos cediendo', dijo ayer el parlamentario según consignó radio Cooperativa.

Desde la Nueva Mayoría salió a responder las críticas del parlamentario de oposición el diputado DC por La Araucanía Fuad Chahín. 'El diputado Paulsen no entiende absolutamente nada de lo que es la cultura del pueblo mapuche y el convenio 169 de la OIT'.

El acuerdo al que llegaron los familiares de los huelguistas, contempla el traslado de tres de los comuneros al Centro de Estudios y Trabajo de Victoria y un chequeo médico para el cuarto, José Mariano Llanca Tori, para el que los huelguistas pidieron el indulto presidencial porque se trataría de un enfermo terminal. Dicha petición, sin embargo, fue rechazada por el ministro de Justicia José Antonio Gómez, quien dijo que no estaba terminal según los antecedentes que tenía el Gobierno.

El ministro Gómez señaló además que 'las causas son fallos judiciales, respecto de los cuales no podemos revisar y, por lo tanto, lo que sí podemos hacer y está dentro de nuestra prerrogativa es generar esta comisión que va a revisar la Ley Antiterrorista y la ley común en torno a la situación que afecta a las normas en relación a los testigos protegidos'.

Respecto de esa decisión, el senador (RN) Alberto Espina sostuvo que 'si su estado de salud es grave, en estado terminal, yo soy partidario del indulto humanitario'.

Morales: impugnar la CIJ pone a Chile fuera de la ley internacional

demanda. El canciller Heraldo Muñoz reiteró que es una de las opciones que se están evaluando pero que es decisión de la Presidenta Bachelet.

E-mail Compartir

E l Presidente de Bolivia Evo Morales, aseguró ayer que si Chile objeta la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya estarían quedando al margen del derecho internacional.

'Lamentamos que en criterio de los expresidentes de Chile se pretenda desconocer y observar la competencia de una Corte Internacional en la cual se resuelven las controversias entre Estados de manera pacífica. Esta situación ubicaría a Chile al margen del marco que rige el derecho internacional', dijo el Mandatario en una declaración en el Palacio Quemado.

Esto luego de que el ex Presidente Ricardo Lagos, manifestara su postura de declarar como incompetente al tribunal de La Haya, en las declaraciones que emitió tras reunirse el jueves en La Moneda con la Presidenta Michelle Bachelet y los ex Mandatarios Eduardo Frei y Sebastián Piñera.

El Presidente Morales aseguró que Bolivia está 'plenamente segura' de que la CIJ es la instancia lega internacional adecuada 'para hacer prevalecer su derecho de retornar al océano Pacífico con soberanía'.

El Mandatario boliviano además aseguró que la misma Presidenta Bachelet ha validado con anterioridad la instancia legal de la CIJ, al decir que el tema marítimo queda fuera de las negociaciones bilaterales. El Mandatario boliviano argumentó que 'la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia está sólidamente establecida'.

'Las declaraciones y reconocimientos que hizo el ex Presidente Ricardo Lagos al mencionar que Bolivia nació a la vida independiente con más 2 millones de kilómetros cuadrados de territorio y que solo el 10 % de lo que ha perdido Bolivia está en poder de Chile, ratifica con claridad el derecho que tiene Bolivia a retornar al mar con soberanía', agregó Evo Morales en su declaración.

La declaración de incompetencia del tribunal por parte de Chile se funda en que el 'Pacto de Bogotá' que legitima a la CIJ se firmó en 1948, posteriormente al tratado de 1904, que dejó a Bolivia sin acceso al Pacífico.

El canciller Heraldo Muñoz, manifestó que el Gobierno está analizando varias opciones, de las cuales una es declarar la inhabilidad del tribunal. 'Ese es el tema principal y luego habrá que definir, si ese es el caso, cuándo' a lo que agregó que 'es una posibilidad que no hemos decidido todavía, eso está en manos de la Presidenta'.

El canciller se reunirá el lunes en París con el equipo jurídico que trabaja en la demanda, instancia que el ministro Muñoz calificó como 'muy importante'.

El ex Presidente Frei en tanto refutó la postura de Morales y señaló que 'la postura de Chile está dentro de lo que ha sido la tradición de La Haya, que muchas veces ha acogido excepciones y por lo tanto no veo por qué en este momento Chile no pueda ejercer todos sus derechos'.