Secciones

Ciento veinte niños han sido víctimas de explotación sexual desde 2009 en la Región

Programa. Corporación Servicio Paz y Justicia, que trabaja con el Sename, señala que el delito afecta a menores entre 6 y 18 años.

E-mail Compartir

Es la Corporación Servicio Paz y Justicia (Serpaj) Región de Los Lagos, que a través del programa llamado 'Pee Llapemn' está trabajando con los niños y adolescentes, cuyos derechos han sido vulnerados por la explotación sexual y que desde 2009 ha atendido a más de 120 menores de entre 6 a 18 años afectados por lo que llaman 'una grave vulneración de derechos'.

Esta institución creada hace 6 años, que colabora con el Servicio Nacional de Menores (Sename), ha descubierto varios de los casos que han sido denunciados en el Ministerio Público y cuyas investigaciones están avanzando en Puerto Montt y Castro.

A ello se suma la confirmación por parte del Sename regional de otra red de explotación sexual infantil que ya es indagada en la zona por los organismos policiales.

La misma institución mantiene un completo estudio realizado en 2011 y que identifica a Quellón, en Chiloé, como la zona donde este tipo de ilícitos sería frecuente.

El sociólogo Dorian Vega, director del programa Pee Llapemn, explicó que este es un programa reparatorio que busca interrumpir la explotación sexual y restituir los derechos vulnerados de los niños y adolescentes.

Para el profesional, es importante señalar que la explotación sexual no sólo es comercio sexual de personas menores de edad, 'y recalcó la palabra explotación sexual, porque no hablamos de prostitución infantil, ese es un concepto que consideramos vulnerador de los niños. Para nosotros los menores no se prostituyen, ellos son explotados sexualmente. La responsabilidad de los actos no es de los niños, sino que de los adultos que utilizan su posición de poder para tener acceso sexual con menores de edad'.

Dorian Vega dijo que en 2011 se realizó un estudio en Quellón y, a partir de esto, en los relatos de las personas y diversas entrevistas, se identificaron tres formas de explotación sexual de menores.

Se trata del llamado 'cabañazo' y el traslado en embarcaciones marítimas.

Existe una tercera forma que es practicada en toda la Región. 'Es más amplia y tiene que ver con la trata de personas con fines de explotación sexual. A partir de esto, en 2012 se inició la primera denuncia por una red de trata con fines de explotación sexual entre Puerto Montt y Chiloé', dijo.

A nivel regional, se identificaron 3 tipos de este delito, aunque existen otros. Está el concepto de entretención, el comercial y el 'padrinaje'. Esto último consiste que por medio de una relación sentimental consentida, una persona adulta se aprovecha de la vulnerabilidad socioeconómica y emocional del menor de edad para establecer una relación afectiva. Y para mantener la relación, el adulto se hace cargo de necesidades básicas de el menor, así como de su familia, mediante el pago de la cuenta de la luz y ropa.

'Tuvimos el caso de un tipo que le pagaba al médico particular en la clínica para ocultar al sistema público la condición de embarazo de la niña. Muchas veces estas relaciones son consentidas y avaladas por la familia, pero es un abuso de poder', relató.

Pamela Soto, directora regional del Sename, no quiso profundizar en la posible existencia de otra red de explotación infantil en la zona.

La autoridad dijo que todo estaba en manos de la justicia. 'Tenemos antecedentes respecto de otra eventual red de explotación sexual de menores, ya hemos puesto los antecedentes en manos de la justicia y para no entorpecer la investigación, no entregaré más detalles', subrayó.

La directora regional del Sename recordó que el domingo 18 se conmemora el día contra la explotación sexual infantil, pero el acto será el lunes. 'Este 19 de mayo, a las 15 horas, realizaremos una actividad conjunta con Serpaj, para declarar nuestro compromiso contra de la explotación sexual de menores', indicó.

Delincuentes huyen con 9 millones de pesos que robaron en La Unión

E-mail Compartir

Un contratista de La Unión, en la provincia del Ranco, denunció en Carabineros de esa comuna el hurto de un pequeño bolso en cuyo interior mantenía la suma de $9 millones.

Según informó la policía, la víctima se trasladó la mañana de ayer hasta una entidad bancaria y cambió un cheque por la mencionada suma.

Luego se retiró a su vehículo, dejando el bolso al interior de éste, mientras realizaba trámites en la ciudad. A su regreso se percató que uno de los vidrios estaba roto y que el bolso ya no estaba.

Detienen a dos primas y recuperan especies robadas en casa de Rahue

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones de Osorno aclaró el robo cometido en un inmueble de Rahue Bajo, donde dos primas de 22 años fueron detenidas y puestas a disposición del Tribunal de Garantía.

De acuerdo a lo expresado en la audiencia, el delito fue cometido a fines de abril y las especies estaban en poder de las mujeres.

Una de las imputadas deberá presentarse el 17 de junio para un juicio simplificado, mientras que su prima se acogió al beneficio de salida alternativa y suspensión condicional de la causa por un año, periodo en el cual no deberá verse involucrada en delitos.