Secciones

Funcionarios denuncian acoso laboral y se toman las oficinas del hospital

salud. Alrededor de 30 trabajadores del recinto médico se movilizaron ayer para dar a conocer el hostigamiento por parte de las jefaturas. La medida no afectó a los usuarios y pacientes.

E-mail Compartir

A las 11 de la mañana de ayer, representantes del gremio de funcionarios del Hospital Base San José de Osorno se tomaron las dependencias de la dirección del recinto, luego que 14 trabajadores denunciaran acoso laboral y hostigamiento por parte de jefaturas medias del recinto, sin que hasta la fecha se tomaran medidas al respecto.

Durante la jornada, los funcionarios del Hospital Base San José se reunieron y decidieron comenzar con un paro laboral, que se concretó ayer con la toma de la oficina de la dirección.

sin resultados

En la ocasión exigieron el restablecimiento del comité de acoso laboral de la institución, además de la aplicación de medidas hacía los involucrados por parte del director del recinto de salud, Roberto Zamorano.

'Hemos presentado las denuncias y solicitudes a todas las instancias internas que corresponden, pero aún no tenemos respuesta alguna. Desde que llegó la nueva administración no hemos recibido solución', dijo la presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) Unitaria, Angélica Veloso, al comenzar con la paralización y toma de la oficina.

La paralización no alteró la atención de los pacientes, ya que los funcionarios mantuvieron sus turnos y sólo se manifestaron durante su tiempo libre.

afectados

Entre los 800 funcionarios que pertenecen a la Fenats Unitaria de Osorno, se contabilizan 14 denuncias por acoso. Además de otros 36 por requerimiento de regularización laboral.

Entre los afectados por hostigamiento se encuentran profesionales, administrativos y auxiliares de dos divisiones del hospital: Alimentación y Nutrición, además del Centro de Responsabilidad Quirúrgica. Los supuestos afectados prefirieron mantener sus identidades en reserva, por temor a represalias, aseguraron.

'Hace seis meses que tengo problemas con mi jefatura por persecución laboral, amenazas y hostigamiento', declaró uno de los técnicos, quien aseguró haber sido víctima de malos tratos, por lo que ayer se sumó a la paralización.

'Más de un año que vengo denunciando acoso laboral, pero esta institución no ha dado solución al problema planteado', expresó una de las enfermeras del Centro Quirúrgico, quien lleva cuatro años en el recinto.

'La cifra de funcionarios que han recibido tratos vejatorios es larga. Los casos que están registrados son insuficientes, ya que la encargada del Comité de Acoso Laboral y Sexual también trata mal a los funcionarios que quieren denunciar', detalló la dirigenta.

acuerdo

Sólo pasaron un par de horas para que la dirección del hospital tomara acciones para finalizar el paro y solucionar las inquietudes del gremio.

Tras la reunión, se acordó reformular el Comité de Acoso Laboral y Sexual, lo que implica el alejamiento de la profesional que estaba anteriormente a cargo; además, se agendó una nueva jornada de diálogo el próximo martes 20.

'El protocolo de acuerdo considera dos partes: la primera es la salida de la persona encargada del comité y la reestructuración del mismo; y la segunda, es que se trabajará en una mesa de diálogo con los temas pendientes, relacionado a los contratos y las personas involucradas en los casos de hostigamiento', expresó Angélica Veloso.

La dirigenta valoró la rapidez y decisión que se tomó, ya que según expresó 'es un avance porque da la razón a nuestras denuncias y solicitudes', remarcó Veloso.

El director del Servicio de Salud Osorno, Nelson Bello, explicó que el protocolo de acuerdo consideró una reunión donde se abordarán todos los puntos expuestos por los funcionarios.

'No hubo ninguna condición crítica que no se haya atendido y los funcionarios retomaron sus actividades con normalidad', dijo Bello respecto a la paralización.

Desde la dirección del centro de salud, el médico Roberto Zamorano aseguró que 'la movilización no produjo mayores inconvenientes, porque fue un grupo muy reducido el que participó de la toma de las dependencias'.

Respecto al acuerdo, explicó que se hace necesario tomar medidas a largo plazo, por ello 'trabajaremos en reestructurar el Comité de Acoso Laboral y Sexual, porque es bastante peculiar la situación que se ha generado. Lo ideal es retomar el trabajo y reunirnos al menos una vez al mes para mejorar las relaciones interpersonales entre los funcionarios del hospital', apuntó Zamorano.

El director del hospital, quien asumió hace dos meses, aprovechó de enviarle un mensaje a los funcionarios, al sostener que 'la dirección siempre está abierta al diálogo respetuoso con los funcionarios'.

50

Martes

Jueves 15 de mayo Fenats unitaria realizó un paro de actividades que finalizó en un protocolo de acuerdo.