Secciones

Alcaldes se reunirán para discutir licitación de obras de relleno

Basura. La cita se definirá una vez que se pronuncie la comisión evaluadora, debido

E-mail Compartir

La principal disyuntiva que se presenta hoy en torno al proyecto del relleno sanitario que reemplazará al colapsado vertedero de Curaco, consiste en cerrar el proceso actual de licitación y adjudicar la construcción del proyecto a una de las tres firmas que ya están participando; o bien iniciar un nuevo camino llamando a nuevas empresas para que ejecuten las obras.

Los siete alcaldes de la provincia de Osorno, que pertenecen a la Asociación de Municipalidades para el Manejo Sustentable de Residuos Sólidos y la Gestión Ambiental de Osorno, mantienen opiniones divergentes respecto al proceso de licitación. Mientras uno plantea que por un tema de transparencia se debe realizar una nueva licitación, lo que naturalmente retrasaría la ejecución de la obra, otros no se cierran a debatir; incluso, algunos recalcan que las faenas deben comenzar ahora, debido al colapso del actual vertedero.

Durante la sesión plenaria del Consejo Regional (Core) efectuada el pasado miércoles 7 en Frutillar, se aprobó la entrega de los $3 mil millones adicionales necesarios para concretar la iniciativa que beneficiará a las siete comunas.

Estos fondos se suman a los $7 mil millones disponibles para la construcción gestionados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) a través de un crédito del Banco Alemán KFW.

Con este escenario, el municipio de Osorno -que es la unidad técnica del proyecto de relleno- espera la llegada del nuevo convenio mandato por los más de $10 mil millones para que la comisión evaluadora se reúna y defina si se adjudica el proyecto cerrando la licitación o bien se inicia un nuevo proceso.

Con esos antecedentes, la decisión final la tomará Jaime Bertín (DC) en su calidad de presidente de la Asociación de Municipalidades y alcalde de la comuna que opera como unidad técnica encargada de la licitación y contratación de la empresa.

Adjudicar ahora

A pesar de contar con los dineros, el proyecto ha enfrentado últimamente fuertes cuestionamientos de parte de un grupo de consejeros regionales, concejales y ciudadanos que buscan comenzar una nueva licitación para transparentar el proceso.

Frente a ello, el alcalde de Puerto Octay, el demócrata cristiano Carlos Mancilla, considera que el proceso ha sido totalmente transparente en cuanto a las tres propuestas que existen hoy y que dieron origen a la solicitud de los dineros al Consejo Regional.

'Creo que tenemos que adjudicar sobre las propuestas que tenemos en la mesa, porque quién se hace responsable si llamamos a otro proceso de licitación y las propuestas son más caras y debemos pedir nuevamente recursos. Ahí, quién se responsabiliza', dijo.

Agregó que si se llama a otra propuesta pública, significa perder valioso tiempo que no poseen los municipios, a raíz del colapso del actual vertedero de Curaco.

'Yo me pregunto, de esos que están vociferando, ¿cuál se va a hacer responsable si las propuestas nuevas llegan sobre los $10 mil millones?, ¿llevarán la basura de la provincia a su casa?', replicó Mancilla.

Una opinión similar tiene el también demócrata cristiano alcalde de San Pablo, Omar Alvarado. Según expresó, si ya están aprobados los $10 mil millones y existen empresas para adjudicar, el iniciar un nuevo proceso representa un riesgo muy grande.

'He escuchado tanto comentario últimamente, pero nadie piensa en la comunidad afectada. Yo creo que se hizo una licitación pública internacional. Las que están, son las empresas que llegaron, por lo tanto vamos a tener que elegir el servicio de costo más bajo que nos diga el equipo de profesionales a cargo', explicó Alvarado.

Conocer antecedentes

José Luis Queipul, alcalde de Puyehue -también DC-, explicó que las autoridades de las comunas involucradas han sido informadas sobre todo el proceso de la licitación y que existen resultados que deben respetarse.

'Hay procedimientos legales y administrativos muy rigurosos, regulados por la ley de compras públicas. Tendrá que convocarnos la directiva para tratar los cuestionamientos y ver qué ocurrirá', afirmó el alcalde lacustre.

En tanto, Héctor Barría (DC), alcalde de Purranque, apunta a realizar una reunión como asociación prontamente para tratar este tema, ya que es necesario tener una opinión unitaria de todos los miembros, aseguró.

'Este tema no es un anhelo, es una urgencia para toda la provincia. Las cosas se han realizado bien por parte de los profesionales a cargo. Debemos quitarle el tinte partidario o para sacar ganancias políticas. Escucharemos a los profesionales para tomar una decisión', señaló Barría.

Bernardo Candia, alcalde demócrata cristiano de San Juan de la Costa, explicó que es necesario que se convoque a una reunión, ya que desconoce los antecedentes que apuntan a problemas en el proceso.

'Voy a opinar cuando tenga los antecedentes que me permitan fundamentar mi decisión, pero parto del supuesto que el trabajo realizado por los profesionales del municipio de Osorno son los adecuados. No obstante, si está todo en regla, lo más adecuado es adjudicar', señaló Candia.

'No acepto presiones'

En tanto, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, explicó que efectivamente convocará a una reunión con la Asociación de Alcaldes una vez que el Gobierno Regional mande el nuevo convenio mandato y la comisión se pronuncie.

'Con los alcaldes hemos estado unidos en todo el proceso y esta vez no será la excepción. Es un tema que nos afecta a todos', señaló Bertín.

Sobre las cuestionamientos formulados al proyecto, como el requerimiento ingresado en Contraloría Los Lagos el miércoles 14 por el abogado puertomontino y ex seremi de Justicia, Marcos Velásquez, explicó que le parece extraño y que solicitará al Departamento Jurídico del municipio una investigación al respecto.

El requerimiento de Velásquez es una solicitud de revisión del proceso de licitación actual, para que Contraloría emita un dictamen urgente que aclare si la Municipalidad de Osorno puede adjudicar a una empresa que, según señaló el abogado, no cumple con las bases.

'Yo hace más de 25 años he cuidado los recursos públicos. Como ciudadano he hecho ver cada vez que he encontrado situaciones que no me parecen correctas y éste es el caso. Abogo por una nueva licitación, pues llegarán más empresas y tendremos más ofertas', sostuvo el ex seremi.

'¿Qué interés tiene el señor Velásquez en esto?. Yo y la ciudadanía nos preguntamos porqué una persona de Puerto Montt se mete en temas de Osorno. El tema ha sido transparente, el equipo que ha trabajado es profesional, por lo que vamos a llevar este proceso hasta el final, sin temor, no vamos a dudar', replicó Jaime Bertín.

Además, no descartó realizar acciones legales en torno a la filtración de información, que según aparece en las bases de la licitación es confidencial. 'Aquí parece haber manejo de información clasificada y eso no es normal', aseveró.

Un nuevo proceso

La comuna de Río Negro fue la última en ingresar a la Asociación de Municipios, sin embargo su alcalde, el militante de Renovación Nacional, Carlos Schwalm, señaló que considera necesario cerrar esta licitación sin adjudicar para así tener una mayor oferta de empresas.

'Dada la magnitud de recursos involucrados, lo conveniente es que se realice una nueva licitación pública, para asegurarnos que la empresa que se adjudique presenta la mejor oferta para todas las comunas involucradas', comentó la autoridad rionegrina.

$1.500 millones

Crédito fue otorgado por el Banco Alemán KFW, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para la construcción del relleno.

10 años

Siete comunas