Secciones

Dos escuelas municipales fueron mejor evaluadas en estudio educacional

E-mail Compartir

Las escuelas Monseñor Francisco Valdés y México de Michoacán, ambas de la comuna de Osorno, fueron las mejores evaluadas de los establecimientos del sur del país, en base a un estudio realizado por la Universidad de Chile y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La investigación titulada 'Trayectorias de mejoramiento escolar', se realizó en 2012 y midió los diversos aspectos, instrumentos y procesos que se vuelcan durante el período educativo y los comparó durante un determinado lapso, estando las dos escuelas dentro de las mejor evaluadas.

Padres denuncian que escuela funciona en condiciones insalubres y sin calefacción

educación. Los siete alumnos del establecimiento municipal de Chahuilco, en Río Negro, deben lidiar con una plaga de ratones, agua sin tratamiento y un pozo séptico abierto cerca de las salas de clases.

E-mail Compartir

Un grupo de siete niños de entre 6 y 11 años camina cada jornada entre 30 y 40 minutos para llegar a la Escuela Rural de Chahuilco en la comuna de Río Negro. Pese al esfuerzo que realizan para recibir educación, sus padres denuncian que el recinto presenta condiciones insalubres y que los pequeños deben soportar el frío debido a la falta de leña. De hecho, detallan que en el plantel hay una plaga de ratones, que los alumnos utilizan agua de un pozo sin ningún tratamiento y a metros de la sala de clases hay una fosa séptica abierta y sin protección.

René Alvarado, presidente del Centro de Padres del establecimiento, señaló que la situación que viven sus hijos es compleja y que, a pesar de haber conversado con las autoridades, es poca la respuesta que han recibido.

'Los niños son pequeños y estamos conscientes que el recinto es para más de 80 alumnos, pero no debiera importar el número de estudiantes. Más bien debiera ser relevante la calidad de educación que reciben y eso implica un entorno apropiado', explicó el apoderado del plantel rural.

En un recorrido por el lugar es posible apreciar la gran cantidad de maleza y hojas en el patio; además, hay una arboleda de castaños que alberga madrigueras de ratones.

A metros de la entrada a las salas de clases y baños se encuentra un pozo séptico abierto y rodeado de pasto, lo que aumenta el riesgo de que un niño en un momento de descuido pueda ser víctima de un accidente.

'Los ratones están por todos lados, sus excrementos están incluso alrededor del pozo donde sacamos agua para lavar las manos y cocinar. Es una escuela olvidada', enfatizó René Alvarado.

Limpiando con frío

Las murallas de los fríos y largos pasillos están decoradas con manualidades y fotos de los pequeños, quienes provistos de bufandas y gorros sonríen mientras con orgullo miran sus trabajos.

La única sala que posee una estufa a combustión lenta alberga a los estudiantes, quienes reciben su educación de acuerdo al curso que corresponda. La leña para calentarse es aportada por los mismos apoderados, ya que aún no reciben la leña para este año de parte del municipio de Río Negro.

La encargada de custodiar el lugar y enseñar a los niños es la profesora Gladys Olavarría, quien señaló que su preocupación es por el bienestar de los niños y reconoce que ha recibido visitas del Departamento de Educación de Río Negro, aunque sin resultados.

'Los niños y yo hacemos el aseo, mantenemos este enorme recinto en condiciones óptimas, pero no es justo que los estudiantes deban pasar frío y peligros. Es una situación compleja que he manifestado por oficios desde el año 2013', explicó la docente.

Buscamos soluciones

Patricio Catalán, director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Río Negro, señaló que están en conocimiento de las mayores urgencias de la escuela rural, pero que es difícil entregar recursos.

'Estamos preocupados de todas las escuelas rurales de Río Negro y en el caso de Chahuilco ya contratamos una empresa para desratizar el lugar', explicó el director.

Agregó que el tema de la fosa séptica quedará solucionado esta semana y que cuando visitaron el lugar, el tema no fue expuesto por los apoderados.

Explicó que tienen un plan de manejo para adecuar el recinto al número de estudiantes, ya que la preocupación es mantener las matrículas.

El alcalde la comuna, Carlos Schwalm, explicó que si existe una situación urgente será solucionada dentro de los próximos días. 'Estamos preocupados del bienestar de nuestros alumnos y veremos cómo darle urgencia al tema', dijo.

'Me gusta mi escuela, pero a veces el frío nos mantiene horas en una sala. Ayudamos con el aseo siempre'.

'Me preocupa el bienestar de los niños. Esta situación la he manifestado por oficios a las autoridades'.

Plazo para vacunarse contra la influenza vence el 23 de mayo

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud amplió a una semana más el plazo para recibir la vacuna contra la influenza. De esta forma, las embarazadas a partir de la semana de gestación número 13, los niños de 6 a 23 meses (un año y 11 meses), adultos de 65 años en adelante y enfermos crónicos de dos a 64 años, pueden recibir la dosis hasta el viernes 23 de este mes.

Desde el Servicio de Salud de Osorno (SSO) destacaron que la medida de extensión del período se ejecutará de todas formas en la provincia, pese a que la zona ha superado al país en porcentaje de cobertura de inoculados (91,38% en la provincia de Osorno, ante el 82% en el país).