Secciones

Conductor relata cómo fue el ataque de encapuchados al camión que conducía

delito. Patricio Huechante manejaba la máquina que pertenecía al empresario osornino Ricardo Galle cuando fue interceptado por desconocidos en Ercilla, quienes incluso le dispararon.

E-mail Compartir

'Vi las barricadas y detuve el camión cuando salieron desde los matorrales encapuchados que comenzaron a disparar y uno de ellos lanzó una bomba incendiaria que cayó en la cabina del camión. Logré salir y escapar por la parte posterior de la máquina y pedir ayuda a otros conductores'.

El relato corresponde a Patricio Huechante, de 34 años, conductor del camión propiedad del empresario osornino Ricardo Galle, el cual fue destruido por desconocidos la madrugada de ayer en el kilómetro 582 de la Ruta 5, en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía.

El vehículo, marca MAN del año 2009, trasladaba cal desde Llay-Llay (Región de Valparaíso) hasta la comuna de Los Lagos, en la Región de Los Ríos. De su carga total, 7 mil kilos de cal fueron consumidos por las llamas generadas tras el ataque incendiario.

'Todo fue rápido, disparaban con escopetas, no sé si eran originales o hechizas. Incluso, los carabineros también fueron recibidos con disparos. Pensé en mis tres hijos cuando vi la cabina ardiendo, por suerte sólo quedé con heridas en el cuerpo. La verdad, no puedo comprender cómo estas personas actúan así y no dejan trabajar a quienes necesitamos una fuente laboral', sostuvo Patricio Huechante, quien integra la comunidad indígena Tralcao Mapu de San José de la Mariquina.

Sobre el ataque, el conductor de origen huilliche rechaza tajantemente la forma violenta con que actuaron los desconocidos, quienes esparcieron en el lugar panfletos alusivos a la causa mapuche, donde incluso dejaron advertencias a los camiones y a un fiscal de La Araucanía.

'No es la forma de conseguir cosas. Pude haber perdido la vida. Soy un trabajador y repudio lo que me pasó, existe el diálogo y no esta forma de actuar tan violenta', manifestó el conductor tras finalizar la entrega de su declaración a la policía y fiscalía.

Impotencia y seguridad

'Queremos trabajar tranquilos, no exigimos nada más que eso, pero esta situación indigna a cualquiera. Podría haber muerto el conductor, por suerte no ocurrió', comentó a El Austral, Ricardo Galle, empresario osornino que la mañana de ayer viajó a Ercilla para reunirse con su trabajador y conocer en detalle los traumáticos momentos que debió vivir Patricio Huechante.

'Soy trabajador como cualquier otra persona y todos tenemos los mismos derechos. Me da impotencia no poder realizar las actividades normales', manifestó Galle, quien estimo en $50 millones el valor del camión que fue destruido por los encapuchados, sin sumar la destrucción de parte de su carga.

El empresario con más de 10 años en el rubro dijo que es primera vez que le ocurre algo así a uno de sus camiones, por lo cual pide más resguardo y seguridad para evitar nuevos hechos delictuales.

repudio del GREMIO

'Lo que ocurrió ayer en Ercilla y que afectó a uno de nuestros asociados es un atentado terrorista que no tiene nada que ver con los mapuches. Ellos son gente buena y trabajadora', expresó Patricio Wunderlich, dirigente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Osorno (AGDCO).

El empresario dijo que el gremio repudia el atentado, por lo cual solicitaron al gobierno, tal como lo han hecho en otras ocasiones, mayor seguridad para el transporte.

'La vinculación a la causa mapuche es un tema donde los camioneros no tenemos nada que ver. Nosotros no tenemos tierras, somos gente de trabajo y no es culpa nuestra lo que pasa entre las autoridades y representantes de la etnia', dijo Wunderlich, refiriéndose al panfleto encontrado ayer en el lugar del atentado, donde está escrita una amenaza dirigida a los camioneros.

El presidente del transporte local comentó que este es un problema que compete al Gobierno, quien debe garantizar el libre tránsito por las carreteras del país.

'La Constitución es bien clara: dice que existe un libre tránsito por Chile. Hemos tenido conversaciones con los anteriores gobernadores, pero solo eso, puro diálogo. Falta preocupación de las autoridades. Por ello, no descartamos realizar movilizaciones', enfatizó el dirigente gremial.

AMENAZA A FISCAL

La Fiscalía de Temuco abrió ayer una investigación de oficio por las amenazas que sufrió el fiscal Luis Chamorro (quien renunció al Ministerio Público el martes 13 y su salida se hará efectiva el 13 de junio) tras los panfletos encontrados ayer a un costado del camión que fue quemado por encapuchados en Ercilla.

Las amenaza encontrada en el lugar señala textualmente: 'Chamorro bonita tu casa'.

El ex fiscal jefe de Collipulli había sido trasladado en marzo de este año hasta el Ministerio Público de la comuna de Villarrica, en La Araucanía, en atención a las amenazas que sufrió en Malleco.

En tanto, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, dijo que presentarán querellas criminales en contra de quienes resulten responsables, aunque sin invocar la Ley Antiterrorista.

Siete personas han muerto este año en la provincia por no usar cinturón de seguridad

difusión. Carabineros inició una campaña para utilizar el dispositivo.

E-mail Compartir

'Vengo de hacer un trámite y olvidé ponerme el cinturón, aunque siempre lo uso' sostuvo María Eliana Hernández , al ser fiscalizada por el cabo de carabineros Roberto Díaz, de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes del Tránsito (Siat) de Osorno, unidad policial que realizó una campaña de concientización sobre el uso de este dispositivo de seguridad a la hora de manejar.

Según explicó el subprefecto de Carabineros, Rodrigo Medina, a la fecha ya van 443 accidentes de tránsito, con 11 personas fallecidas, siete de los cuales no llevaban puesto el cinturón de seguridad.

'Es una cifra preocupante que nos lleva a reforzar este tipo de campaña a los conductores. Por ello, vamos a realizar una semana de difusión y de ahí en adelante vamos a cursar las notificaciones a los respectivos tribunales de la provincia', expresó el oficial policial.

Ayer, en calle Ramírez frente a la plaza de Armas de Osorno, los funcionarios de la Siat realizaron una fiscalización.

En una hora de control, más del 70 por ciento de los conductores llevaban puesto los cinturones de seguridad, así como también sus acompañantes. El resto no lo usaba y entregaron diversas excusas a los policías, temiendo ser infraccionados.

'Es por su seguridad y la de sus acompañantes', era parte del consejo que proporcionaba el personal policial a quienes no llevaban los cinturones de seguridad.

Los infractores serán enviados al Juzgado de Policía Local, donde el juez establecerá el tipo de sanción a cumplir.