Secciones

Crece tensión entre vecinos ante inminente restricción a uso de leña

Aire. Dirigentes de entidades sociales y autoridades rechazan la medida que contempla apagar los calefactores durante los días en que se registren los episodios críticos de contaminación y que fue expuesta ayer en una jornada por las Seremías de Salud y Medio Ambiente.

E-mail Compartir

El presidente de la Junta Comunal de Vecinos de Osorno, Jaime Galindo, fue enfático al señalar que 'nosotros rechazamos categóricamente esta medida que quiere tomar la seremía, porque deben recordar que en nuestra zona la única fuente calórica es la combustión de la leña'.

Las expresiones del dirigente social apuntan directamente a las expresiones vertidas por la secretaria regional ministerial de Salud, Eugenia Schnake, mientras participaba del seminario sobre la calidad del aire en la ciudad, oportunidad en la que confirmó que en Osorno se aplicará la restricción al uso de leña.

La mañana de ayer, mientras se desarrollaban las cuatro ponencias preparadas para los asistentes al evento en la Sala de Sesiones del municipio, la autoridad al ser consultada por la restricción de los calefactores a leña, reconoció que 'hay que cambiar el sistema de calefacción que hoy día se usa en Osorno. La leña es responsable en un 80% de que Osorno sea una ciudad saturada. Nosotros vamos a tratar de cautelar y usar la restricción en viviendas lo menos posible, pero le pedimos a toda la población que tiene los medios para hacerlo, que cambie el sistema de calefacción'.

Sus palabras fueron complementadas por el seremi de la cartera de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, quien aseguró que 'la tranquilidad que tenemos, es que existe una certificación para el recambio de calefactores que entrará en vigencia en octubre, por lo tanto todos los aparatos que cambiemos estarán debidamente certificados'.

vecinos

Tras conocer la alternativa que se pretende aplicar en la zona para reducir los índices de contaminación del aire, el presidente de la Junta de Vecinos N° 7 de Rahue Alto, Iván Miranda, sostuvo que 'no se pueden tomar decisiones sin consultar. La gente sabe que la leña es mala para el aire, pero también necesita calefaccionarse'.

A juicio de la dirigenta de Francke, Elga Loaiza, la situación pasa por la desinformación que se ha generado, ya que según detalló, 'los vecinos de Francke están conscientes que todos somos parte del problema, pero nadie nos ha dicho qué podemos hacer'.

Por su parte, el alcalde de la comuna Jaime Bertín, tomó la misma posición de rechazo que los dirigentes vecinales, tras enterarse que cada vez es más cierta la posibilidad que se restrinja el uso de leña, lo que llevaría a apagar los calefactores en algunos puntos de la ciudad, aún por determinar.

'Me reuní con ellos (ambos seremis) y les di a entender mi opinión, porque no estoy de acuerdo, ya que casi el 100% de las familias se calefaccionan y cocinan con leña. Por lo tanto, no podemos tomar decisiones sin socializar y considerar otras medidas', argumentó el alcalde de Osorno.

seminario

'Seminario de la Calidad de Aire en Osorno' fue el nombre de la reunión que se desarrolló la mañana de ayer en la Sala de Sesiones del municipio local, donde estuvieron presentes representantes de organizaciones sociales, además de actores públicos y políticos del quehacer local. La instancia se repitió en la tarde, específicamente en la Casa del Folclor y estuvo dirigida a vecinos.

La jornada de ayer, liderada por las seremías de Salud y Medio Ambiente, tuvo como objetivo dar a conocer a las diferentes organizaciones el estado actual del Plan de Descontaminación Ambiental para la ciudad -que está en la fase previa a la entrega del anteproyecto-; además se presentaron los resultados de dos estudios que aportan resultados relevantes respecto a los efectos de la contaminación en la salud y cuáles podrían ser las estrategias para abordarlo.

'El propósito de esta actividad es dar a conocer los diferentes aspectos del problema de la contaminación que vive la comunidad osornina, y que tanto a nosotros como autoridades regionales y a la Presidenta, nos preocupan enormemente', expresó la seremi de Salud al comenzar el evento.

En la ocasión se contó con la presencia del ingeniero civil encargado de la división de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente, Sebastián Tolvett, quien explicó las implicancias de los planes de descontaminación que se desarrollarán en el país durante el periodo 2014-2018, donde se incluye el de Osorno.

Respecto al proyecto local, se encuentra en su etapa de elaboración del segundo anteproyecto, que será sometido a la evaluación de la comunidad durante el mes de junio.

Paralelamente, se conformó un Comité Operativo Regional, encabezado por el intendente y que tiene la misión de desarrollar los mecanismos de acción que se realizarán este año cuando se decreten días de alerta ambiental sanitaria.

Entre sus atribuciones se cuentan la de determinar los polígonos de la ciudad donde se podrá aplicar la restricción al uso de calefactores a leña, además de la paralización de fuentes fijas de contaminación o la prohibición de realizar actividades físicas durante los días de episodios críticos (ver infografía).

Durante su presentación, Tolvett explicó que estas medidas permiten bajar los niveles de contaminación de manera inmediata y se deben tomar a través del comité los días que se supere la norma ambiental, tal como lo han hecho ciudades como Temuco.

Precisamente, dicha situación causó molestia en la audiencia, integrada mayoritariamente por empresarios y representantes de organizaciones sociales y políticos locales.

Manuel Santana, consejero consultivo del medio ambiente, interpeló a los expositores asegurando que los índices de referencia no correspondían a la realidad de la ciudad y que era necesario recibir las inquietudes locales.

Ante ello, el encargado de la Calidad del Aire explicó que 'este es un tema que se viene estudiando desde 2010 y por lo tanto se han considerado una gran cantidad de factores, donde uno de los más importantes es la educación e información'.

Tolvett agregó que 'la leña continuará por un largo tiempo con nosotros. Obviamente no se restringirá definitivamente, es por eso que es necesario considerar la certificación de la leña, pero esas son medidas a largo plazo'.

A juicio del ingeniero, es vital que la comunidad como sus autoridades den prioridad a mejorar la calidad del aire, ya que de continuar de esta forma, aseguró, 'sólo vamos a empeorar la calidad de vida'.

confort térmico

Respecto a las alternativas sobre el uso de calefactores a leña, el director de la Fundación para la Transferencia Tecnológica (UNTEC), creada por la Universidad de Chile, Manuel Díaz, demostró a través de un estudio que una de las opciones que entrega el mismo confort térmico que las combustiones son las estufas de pellets.

El estudio realizado el año pasado demostró que los niveles de temperatura y humedad dentro de las viviendas se mantienen 'estables' con este tipo de calefacción.

El experto agregó que otras alternativas viables para la ciudad son 'el uso de biomasa, la energía geotérmica y la calefacción distrital son perfectamente compatibles con las características y costumbres de Osorno'.

Respecto al costo, los especialistas aseguraron que no eran notablemente más altos, pero sí están conscientes que hay muchas familias que no tienen la oportunidad de cambiar de forma particular sus sistemas de calefacción, es por ello que el llamado es a 'llevar a las personas de bajos recursos hacía una mirada del futuro donde ellos también tienen derecho a un aire limpio', argumentó Tolvett respecto a los subsidios y ayudas que entregaría el Gobierno.

'Los vecinos de Francke están conscientes que todos somos parte del problemas, pero nadie nos ha dicho qué podemos hacer'.

80% de la contaminación

Sala de Sesiones se desarrolló la mañana de ayer la primera parte de la jornada a cargo de las seremías.

Alerta ambiental

Medidas de alerta

'Me reuní con ellos (ambos seremis) y les di a entender mi opinión, porque no estoy de acuerdo, ya que casi el 100% de las familias se calefaccionan y cocinan con leña'.