Secciones

Plan maestro contempla edificar casas y mejorar el parque Keim

vivienda. El director regional del Serviu, Iván Leonhardt, y el alcalde Jaime Bertín realizaron una visita al recinto, con el objetivo de verificar la factibilidad y calidad de los terrenos para realizar un proyecto habitacional. Dentro de 30 días deberá estar listo el proyecto que contempla la construcción de viviendas, habilitación de áreas de recreación y conectividad, el cual posteriormente se presentará a la titular del Minvu.

E-mail Compartir

Con mapa en mano y caminado entre las hojas secas, añosos árboles y largos senderos de barro, el alcalde Jaime Bertín junto al director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Iván Leonhardt, recorrieron el lunes el parque Arnoldo Keim y reconocieron los terrenos que dispone el municipio para la construcción de viviendas sociales en dicho sector rahuino.

La iniciativa busca solucionar la falta de terrenos para levantar proyectos habitacionales, especialmente sociales, con tal de entregar una solución a las más de 150 familias que actualmente cuentan con subsidios aprobados. A ello se suma la posibilidad de erradicar a las 2 mil familias que viven actualmente en los 19 campamentos catastrados en Osorno.

La idea fue planteada por el alcalde Jaime Bertín a la ministra de Vivienda y Urbanismo, María Paulina Saball, durante una reunión realizada en Santiago en el mes de abril. En ese momento, el director del Serviu apoyó la gestión, ya que precisamente los terrenos del parque pueden servir para desarrollar un proyecto que genere calidad de vida a sus habitantes.

Plan maestro

Durante su visita a terreno, Leonhardt señaló que esta es la segunda ocasión en que se reúne con los profesionales municipales respecto a la misma línea de trabajo. Explicó que se trabaja en un plan maestro que considera elementos que permiten configurar una mirada mucho más amplia que sólo un proyecto de viviendas sociales en torno al parque.

Destacó que lo principal es platear una solución concreta y contingente a la precariedad en la que viven muchas familias en Osorno, principalmente asociados a campamentos y allegados. Pero a la vez, es necesario generar una alternativa de vivienda para clases emergentes que también necesitan un lugar donde vivir.

Por ello, en base a dichos antecedentes, se trabajará en crear un proyecto de integración social de calidad.

'En este proyecto, trabajaremos en generar un tema de integración social, complementado con propuestas urbanas en término de la utilización de diferentes usos de suelo', expresó Leonhardt.

En ese sentido, apunta a generar en el parque no sólo un proyecto habitacional, sino que rescatarlo y potenciarlo desde el punto de vista paisajístico.

Agregó que es necesario complementar los terrenos generando implementos deportivos, de educación, entre otros, que estén unidos por algo que a juicio de Leonhardt es fundamental: la conectividad.

'No podemos pretender que el desarrollo integral hacia estos sectores no tenga resuelta la conectividad con otros puntos de Osorno', dijo el director del Serviu.

Entre las propuestas, se pretende conectar el sector por medio de la extensión de calle Chillán o bien el borde río. Además, se evalúa edificar uno o dos puentes que comuniquen el sector del parque con Ovejería.

30 días y ministerio

La creación de la primera parte del plan maestro del proyecto tomará 30 días y trabajarán en conjunto un equipo de profesionales del municipio y del Serviu.

El objetivo es lograr un proyecto integrador donde el conjunto habitacional que se pretende instalar en el parque sirva de punto de partida y conecte con sitios importantes de la ciudad como el parque Hott, Bellavista, además de Rahue con Ovejería.

Leonhardt explicó que la importancia de crear un plan maestro, es que dicho documento permite saber los objetivos generales que se buscan conseguir y los tiempos que se requieren para concretarlos.

En el tiempo se van resolviendo temas técnicos, quiénes son los actores involucrados, los costos asociados, entre otras variables.

'En este proyecto estamos construyendo ciudad, no sólo hablamos de vivienda como tal, sino que de barrio. Con los usos de suelo, el equipamiento y el entorno construimos ciudad y el planteamiento de la Presidenta es crear ciudades mucho más inclusivas', comentó Leonhardt.

Osorno es pionera en desarrollar este tipo de iniciativas, donde terrenos municipales vienen a generar soluciones habitacionales y permiten desarrollar un gran proyecto de ciudad.

Primero las viviendas

Por su parte, Jaime Bertín explicó que si bien se pretende desarrollar un proyecto de parque urbano en las más de 40 hectáreas, también se destinarán cinco o seis hectáreas a vivienda. Con ello se busca entregar una real ayuda social a la falta de viviendas que existe hoy, principalmente para la clase vulnerable y emergente.

Agregó que hay una enorme voluntad por las autoridades del Serviu y que se debe trabajar en una agenda integradora de trabajo, pero sin perder de vista el norte principal, que es la construcción de viviendas.

'Estamos respondiendo a lo que la ministra nos pidió durante nuestra visita, hacer un plan de trabajo e inversión para Osorno y nosotros nos hicimos cargo. Cuando esté listo dentro de 30 días, invitaremos a la ministra o iremos nosotros con las propuestas concretas', enfatizó el alcalde.

Según dijo, los terrenos que recorrió junto al director del Serviu 'son maravillosos', con gran potencial y en el que, dijo, se podrá desarrollar un proyecto habitacional muy bueno y con calidad de vida para sus residentes.

Agregó que no sólo se incluirán viviendas sociales, sino que es un proyecto integrado que incluirá bonitas áreas verdes, con acceso al río e incluso con puentes de conexión con Ovejería. Es una iniciativa de grandes alcances pero lo que se busca es solucionar el problema habitacional, admitió.

'Lo más importante de esta iniciativa son las viviendas y cómo lo solucionamos. Es un tema que nos duele como ciudad y autoridades, principalmente por las condiciones en que vive la gente en los campamentos', enfatizó la primera autoridad comunal.

montos y plazos

En esa vía, Bertín aseguró que pondrán los terrenos a disposición, aporte que avaluó por sobre los $2 mil millones. Con eso se pueden construir soluciones para una 1.500 familias, dijo.

'Es necesario que las cosas se planifiquen en el tiempo y rápido. Este año haremos la planificación y el otro año deberíamos estar construyendo', agregó.

Respecto a la falta de un plano regulador actualizado, el alcalde sostuvo que 'lo que más puede ocurrir, es que definan un barrio netamente residencial o industrial y que podamos -con el nuevo plano regular- señalar una zona mixta. No obstante, se puede construir fuera perfectamente', explicó.

No obstante, recalcó que entregar terrenos es una solución concreta a la falta de espacios donde levantar proyectos habitacionales para la clase media y emergente.

30 días

'En este proyecto estamos construyendo ciudad. No sólo hablamos de vivienda como tal, sino que de barrio'

'Estamos respondiendo a lo que la ministra nos pidió durante nuestra visita, hacer un plan de trabajo e inversión para Osorno y nosotros nos hicimos cargo'.

Plan maestro El proyecto, una vez concluido en 30 días, será mostrado a la ministra de Vivienda y Urbanismo. Una opción es invitarla a la zona o bien llevárselo a Santiago.

5 hectáreas

$2 mil millones