Secciones

Artesanas compran tres carpas para itinerar con sus trabajos por la Región

E-mail Compartir

Son 15 las mujeres artesanas que forman parte de la agrupación social y cultural Sendas del Arte que se adjudicaron fondos a través de un proyecto Fosis, con el cual compraron una carpa para así itinerar con sus trabajos.

La presidenta de la agrupación, Nidia Ruiz, comentó que existen pocos espacios en la ciudad para presentar sus trabajos, por lo mismo siempre tuvieron la idea de adquirir una carpa para así trasladarse por diferentes puntos de la ciudad, provincia y Región donde llevar su artesanía.

Y gracias al proyecto se adjudicaron más de $8 millones para cumplir con el anhelo.

"En un comienzo queríamos comprar una carpa grande de 20 por 12 metros, pero por los espacios disponibles para habilitarla adquirimos finalmente tres más pequeñas, de 7 metros por 4. Lo bueno es que éstas se pueden ensamblar", comentó la artesana Nidia Ruiz.

La idea también es arrendarlas para así obtener recursos y comprar una serie de insumos para el trabajo de las artesanas.

"Pero con ese dinero compramos además mesas, sillas, manteles, focos de iluminación, sonidos, estufas a gas para calefaccionar las carpas, máquinas de coser, herramientas, entre otros insumos", dijo Nidia Ruiz.

Uno de los principales problemas para las artesanas es la falta de espacios para exponer.

Una vez al mes la agrupación puede ocupar el hall del municipio y ayer se encontraban precisamente en un rincón del edificio de la Gobernación Provincial.

"Necesitamos exhibir nuestro trabajo, pero no siempre podemos por la falta de espacios. Con estas carpas podremos movernos con más independencia. Lo único que necesitamos son los permisos para usar espacios públicos", dijo.

De hecho, el 2 de junio tienen pensado ya inaugurar sus carpas, las cuales instalarán en el espacio entre la Gobernación y CorreosChile.

Las socias de la agrupación Sendas del Arte se mostraron contentas con esta iniciativa. Recientemente llegaron los insumos para continuar con su trabajo y ya están expectantes con la idea de comenzar a itinerar.

Griselda Ubilla confecciona juegos de baño, sábanas y tejidos. Para ella es fundamental tener un espacio seguro, porque vive de la artesanía.

"Los pocos espacios que hay no nos permite estar con nuestros puestos todos los días, por eso necesitábamos independencia y con estas carpas lo podemos hacer. Necesitamos vender", sostuvo la artesana.

Mientras que Isabel Aguilar, quien vende artesanía en lana y porcelana en frío, comentó que la adjudicación de este proyecto las ayudó para comprar insumos que son indispensables para el desarrollo de su trabajo.

"Además de los insumos necesarios, tenemos estas carpas con las cuales podremos movernos y mostrar nuestros trabajos, incluso en esta fecha y así no tener que depender de espacios cerrados", manifestó la artesana osornina.