Secciones

Atrapan a hombre que tenía en su casa botín proveniente de 16 robos: recuperan $80 millones

E-mail Compartir

Fabiola Ancapichún

En un trabajo coordinado entre personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) y la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la capital regional, se logró la detención de una persona que manejaba un vehículo robado y que tenía en su casa de la población Manuel Montt herramientas que fueron sustraídas de varias empresas de Puerto Montt que tenían un valor total de $80 millones.

Gracias a esta diligencia investigativa, se lograron aclarar 16 robos que afectaron principalmente las empresas del Parque Industrial y otras ubicadas en la Ruta hacia Pargua y Los Muermos.

Una persona resultó detenida, pero no se descarta la intervención de otros autores en el ilícito. Se trata de Mauricio Alejandro Contreras Rivero, de 46 años, quien tiene antecedentes policiales por varios delitos, como homicidio frustrado, hurto, estafa y tenencia y porte de arma de fuego.

El capitán Enrique Gutiérrez, jefe de la SEBV, reveló que los efectivos, a raíz de diversas diligencias tendientes a la recuperación de vehículos robados, "fiscalizaron una camioneta y se percataron que sus números de chasis no correspondían con la patente que portaba y un color de pintura distinto al que correspondía, razón por la cual en los sistemas operativos de Carabineros procedieron a rastrear el origen del vehículo y se logró determinar que correspondía a una camioneta robada en la comuna de Maullín hace más de un año".

También, se estableció que el imputado manejaba con licencia vencida, sin certificado de revisión técnica y la documentación había expirado.

Fue formalizado en el Tribunal de Garantía por los delitos antes descritos y quedó con arraigo nacional, firma periódica y se fijó un plazo de investigación de 45 días, según la fiscal Pamela Salgado.

De forma paralela, la SIP de Carabineros mantenía una orden de investigar, ya que existían antecedentes de que el imputado falsificaba las licencias de conducir y en el marco de estas indagaciones llegaron al inmueble del imputado.

El subteniente de la SIP de Carabineros de Puerto Montt, Pablo Delgado, explicó que los efectivos concurrieron hasta un domicilio de la población Manuel Montt y una vez dentro de la vivienda, "se encontraron diversas especies que se originaban producto de robos. El avalúo total que tenemos, en este momento, es de aproximadamente $80 millones, que han surgido por distintos tipos de ilícitos, generalmente por robos en lugares no habitados. A la fecha, se han esclarecido 16 denuncias por robo que han ocurrido dentro del sector de Puerto Montt, principalmente en el Parque Industrial".

El oficial dijo que otras empresas afectadas están ubicadas en la Ruta a Pargua y Ruta a Los Muermos. La mayoría de las especies recuperadas son de construcción, pero también encontraron una impresora y un computador utilizado para la falsificación de licencias.

"Se sabe que esta persona, además, reducía las especies en las ferias libres de la comuna. Una especie que vale un millón de pesos la pueden revender en $100 mil fácilmente", dijo. Los 16 robos aclarados se habrían cometido entre diciembre del año pasado a la fecha. El oficial de la SIP llamó a la comunidad a no comprar objetos robados, ya que pueden ser acusados por el delito de receptación.

El fiscal Marcelo Maldonado, a cargo de la investigación, dijo que hasta el momento Mauricio Contreras no ha sido formalizado a la espera de esclarecer respecto a todos los dueños de las especies.

El oficial de la SIP dijo que continúan con las diligencias investigativas y no se descarta la participación de otros autores. "No es común ver este tipo de delito, ni menos esa cantidad de especies, ya que son demasiadas en este sector". Llamó a varias empresas a reconocer las especies en el cuartel de la Quinta Comisaría.

Líneas de cruceros insisten en abrir cabotaje a extranjeros

E-mail Compartir

Mirta Vega

El antiguo tema del cabotaje o el landing en Chile, sigue pendiente de acuerdo a lo expresado recién por el gerente general de Empormontt, Alex Winkler, al cerrar oficialmente la temporada de cruceros 2013-2014.

El ejecutivo de Empormontt asegura que la discusión no está centrada en la carga, pero acogen el planteamiento de empresarios navieros extranjeros de abrir el cabotaje a cruceros.

La idea -a modo de ejemplo- es que los pasajeros puedan subir en Arica y bajar en Valparaíso o embarcarse en ese puerto y desembarcar en Punta Arenas. Esto actualmente no se puede realizar, ya que el cabotaje es permitido sólo a embarcaciones de bandera nacional.

"El desafío más grande respecto a industria de crucero es abrir cabotaje de pasajeros. No estamos discutiendo la carga, sino de pasajeros", afirmó.

Contó que ejecutivos de Carnival, una de las grandes compañías de cruceros en el mundo, dijeron que "el desafío pendiente para crecer es abrir el cabotaje y aprovechar los grandes buques".

En este contexto, la tendencia es tener menos recaladas, pero traer buques más grandes con mayor número de pasajeros.

Pero las aguas chilenas no se han aquietado. Aún cuando el gerente general de la Asociación de Armadores del Sur , Armasur, Manuel Bagnara, diga que para ellos es un "caso cerrado", la polémica está a flor de piel, de momento que Empormontt no se cierra a la posibilidad de reabrir el tema y reveló que están trabajando en esa línea.

Armasur cuenta con 26 empresas asociadas que generan trabajo para casi 7 mil personas, con una flota de 137 naves mayores y 9 terminales marítimos. Esta agrupación asegura que de ninguna manera están en contra de la competencia, pero sí lo que buscan es igualdad de condiciones, ente otros tributar en Chile.

"Esto es como tener a los chinos construyendo en Chile con leyes chinas", ejemplificó el punto grave de la situación.

Armasur ya había recurrido al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en 2008 exigiendo igualdad de condiciones. Pero el tema del casino fue retirado luego que dos compañías navieras sacaran sus buques de la ruta nacional.

El tema está de regreso, pero recordó Bagnara que la última vez que se reunieron con las autoridades del gobierno central, esto había quedado en un proyecto sustitutivo.

"Se sacaría el proyecto actual y se entregaría uno distinto, y si se abre se haría apoyando a la empresa en Chile. Se podría instalar, pero con la mayoría de capital chileno", fue lo último que se habló, por lo que Armasur cree que el tema está terminado.