Secciones

Diputados de la Alianza defienden a Piñera por críticasAuditoría

E-mail Compartir

Carolina Collins

Diputados de la Alianza hicieron una dura crítica ayer a los senadores que cuestionaron el jueves la gestión del ex Presidente Sebastián Piñera en materia de salud. Los parlamentarios Karla Rubilar (Amplitud), Nicolás Monckeberg (RN) y Joaquín Lavín (UDI) salieron a defender al ex Mandatario, acusando ataques en su contra.

"Lo que nosotros queremos es ver a los senadores Allamand, Ossandón, Girardi y Montes trabajando en equipo por las soluciones del problema. Pero resulta lamentable que únicamente se unan para atacar al gobierno anterior. Así no se va a mejorar la salud", dijo Monckeberg.

Esto luego de que el presidente de la Comisión de Salud del Senado, senador Guido Girardi (PDD), junto a los legisladores Carlos Montes (PS), Andrés Allamand (RN) y Manuel José Ossandón (RN), visitaran el jueves el hospital El Carmen de Maipú para verificar en terreno las denuncias de falencias denunciadas por el Ministerio de Salud en marzo. Luego de constatar que las denuncias de escasez de especialistas y altos costos por los servicios, los legisladores criticaron al ex Presidente Piñera y al ex ministro de Salud Jaime Mañalich.

En la opotunidad el senador RN, Andrés Allamand declaró que "si por los errores cometidos hay quienes deban asumir sus responsabilidades, tendrán que hacerlo", apuntando al Gobierno anterior. Por su parte Manuel José Ossandón dijo que "esto demuestra que algunas cosas del Gobierno de excelencia fueron una insolencia: se transformaron en una falta de respeto hacia la gente".

Con respecto a esas declaraciones Monckeberg apuntó que "todos sabemos las aspiraciones presidenciales que tiene cada uno de ellos (Allamand y Ossandón), pero hoy día lo que el país quiere no son más candidatos presidenciales, sino soluciones a los problemas".

La diputada Karla Rubilar por su parte criticó al actual Gobierno asegurando que "este proyecto fue anunciado durante los cuatro mensajes de 21 de Mayo de la Presidenta Bachelet, sin embargo, no se hizo ninguna licitación ni se puso ninguna piedra. Eso nos correspondió hacerlo con el Presidente Sebastián Piñera".

La parlamentaria agregó que "hoy lo que se esta haciendo lamentablemente por razones políticas, es no hacer funcionar este hospital para culpar al Presidente Piñera y decir que lo dejó a medias. Me parece que jugar con los pacientes, ocuparlos como municiones en una guerrilla política no es ético. Nosotros no salimos el 2010 a decir cuáles eran los problemas del hospital de Maipú, salimos a resolverlos".

El ex ministro del Gobierno anterior, Joaquín Lavín se sumó a las críticas, manifestando que "la gente está cansada de esta peleas entre los políticos. Todos tenemos una cuota de responsabilidad, pero lo que necesita la gente son soluciones".

El 27 de marzo el Ministerio de Salud ordenó que se realizara una auditoría al Hospital El Carmen de Maipú por las denuncias de falencias en el recinto desde su inauguración en diciembre de 2013. Las denuncias acusaban un exceso de personal administrativo y escasez de personal médico. En ese entonces ya se habían registrado 680 reclamos por el mal funcionamiento del recinto. El alcalde de la comuna Christian Vittori (DC), además acusó un alto cobro de los estacionamientos del hospital y falencias en el nivel de la atención médica.

Colegio médico indaga a asociado por caso adopciones

E-mail Compartir

El presidente del Colegio Médico Enrique Paris confirmó ayer que Carlos Casar Collazo, el médico mencionado junto al sacerdote Gerardo Joannon en el caso de supuestas adopciones irregulares, fue pasado al Tribunal de Etica de la entidad gremial.

Casar, según confirmó el presidente del gremio, está siendo investigado por su presunta responsabilidad en los hechos. "Hay que escuchar las versiones, y el tribunal va a actuar con absoluta independencia para dictaminar lo que estime necesario", declaró ayer Paris a radio ADN. Y agregó: "No hemos conversado con él, porque los tribunales son independientes, hay otro grupo de personas que son elegidas en forma indirecta y son ellas las que tiene que conversar con Carlos".

Paris, además, apuntó a los otros implicados en el caso. "Los adultos que aceptaron esa falsificación de documento público también tienen que dar una respuesta", entre ellos el Registro Civil.

El Servicio Nacional de Menores (Sename), en tanto, lamentó ayer que el sacerdote de la Congregación de los Sagrados Corazones Gerardo Joannon, aún no haya colaborado en la investigación que se lleva a cabo por esclarecer los hechos. "No hemos tenido ninguna respuesta del cura Joannon y de verdad fueron bastante violentas sus palabras, cuando lo pedimos colaborar. El de a poco ha ido entregando datos que han permitido ir descubriendo cosas", dijo la directora del Sename, Marcela Labraña, a radio Digital FM.

Adelio Misseroni, el abogado jefe del Colegio Médico, explicó que a pesar de que cualquier persona puede presentar una denuncia al Colegio Médico y pedir que un médico pase por el tribunal de ética, "hay que hacer un análisis sobre los hechos y su gravedad, porque en lo que se refiere al tribunal de ética, también hay situaciones que prescriben", según consignó ayer el diario La Segunda. El tema se trató en el Colegio Médico este jueves.