Secciones

Comisiones del Consejo Regional revisarán el proyecto de relleno sanitario para su aprobación

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Luego de meses de incertidumbre, finalmente el proyecto del relleno sanitario para la provincia de Osorno fue ingresado a la tabla del Consejo Regional (Core), por lo que ayer fue expuesto a los miembros para obtener la asignación de los $2.900 millones adicionales que se necesitan para su concreción.

Por la cantidad de dinero solicitado y la envergadura del proyecto, éste fue enviado a las comisiones de Medio Ambiente e Infraestructuras, las cuales deben emitir un informe que será presentado en la próxima sesión plenaria a realizarse durante mayo en Puerto Montt, donde se le dará el visto bueno final.

La iniciativa fue expuesta durante la reunión realizada ayer en la comuna de Hualaihué, luego que el propio intendente Nofal Abud sometió a consideración del Consejo la presentación de la iniciativa.

Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), fue el encargado de explicar los alcances del proyecto que recibirá los desechos de las siete comunas de la provincia y solicitar la asignación de los $2.900 millones de adicionales.

El plenario regional decidió entregar la revisión final del proyecto a las comisiones de Medio Ambiente, presidida por el consejero de la provincia de Llanquihue Carlos Recondo (UDI; además de la de Infraestructura, que es presidida por el osornino Carlos Peña (DC). Ambas deberán presentar un informe durante la siguiente sesión del Consejo Regional a realizarse el miércoles 7 de mayo en la capital regional.

Donoso señaló que lo importante era tener una revaluación, que ajustará los costos a los valores de mercado, con lo cual se conseguirá la aprobación del proyecto para posteriormente ejecutarlo.

"Se lograron ajustar los costos y pasar al Consejo Regional. Ahora estamos en una etapa final y esperamos que las comisiones entreguen un informe favorable, lo importante era estar en tabla de aprobación y eso se logró", dijo Donoso.

La importancia de la asignación de recursos se originó luego que las propuestas económicas de las tres firmas que competían por el proyecto se distanciaran de los $7 mil millones disponibles inicialmente para la obra, por lo que fue necesario solicitar los $2.900 millones.

Por su parte, el alcalde Jaime Bertín se mostró satisfecho con los avances obtenidos en el proceso y espera que durante el próximo plenario los dineros sean adjudicados.

"Fue un tremendo avance el logrado por los profesionales que han trabajado en este proyecto de tanta importancia para la provincia. Falta sólo la asignación de los recursos, que esperamos sea durante el consejo de mayo", dijo Bertín.

El consejero regional Carlos Peña señaló que siempre ha sido un defensor del proyecto del relleno sanitario en Curaco, por lo que le parece un avance importante haber ingresado a tabla.

"Lo vamos a tratar con la comisión y todos los consejeros que tengan dudas podrán plantearlas. Espero que en el próximo Consejo sea aprobado. La provincia lo requiere", admitió Peña.

Recalcó que es una necesidad para la provincia, pues necesita cumplir con normas sanitarias y medio ambientales para potenciar su economía.

El consejero Carlos Recondo agregó que el monto que se solicita es considerable, pero que la presentación realizada fue clarificadora.

"La presentación fue muy buena y muy clara en consideración a que es un Core nuevo, donde muchos no manejábamos el historial del proyecto. Por lo mismo, me pareció necesario verlo en comisiones para dudas finales", comentó el ex diputado por el distrito 56.

"La presentación fue muy buena y muy clara en consideración a que es un Core nuevo, donde muchos no manejábamos el historial del proyecto".

Carlos Recondo

Consejero Regional UDI

Plano Regulador sigue pendiente por problemas en la licitación de consultora

E-mail Compartir

La concreción del nuevo Plano Regulador de Osorno sigue pendiente, luego que durante la sesión del Concejo Municipal realizada el pasado martes, el concejal PPD Juan Carlos Velásquez denunciara que la consultora seleccionada para ejecutar la parte final del proyecto, presenta deudas previsionales, lo que impide su contratación.

Al proceso de licitación se presentó sólo la empresa Laboratorios de Estudios Urbanos de la Universidad del Bío Bío, la cual estaría encargada de incluir al proyecto los estudios que realiza actualmente la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la Secretaría de Planificación de Transportes (Sectra).

Con estos antecedentes, el Plano Regulador podrá validarse según diferentes organismos, con lo cual conseguiría entrar en vigencia.

Sin embargo, todo quedó pendiente, ya que Velásquez dijo tener antecedentes donde queda claramente establecido que la consultora no está habilitada por mantener deudas previsionales pendientes, lo que impide al municipio adjudicarle la licitación.

Velásquez agregó que considera que el proceso de verificación de la empresa fue incorrecto. "No es posible que nuestros profesionales no se percataran que la empresa estaba con problemas. Además, tuvimos que autorizar más presupuesto para pagar una empresa no habilitada", dijo.

Por su parte Hardy Vásquez, director jurídico del municipio, explicó al Concejo que los inconvenientes se presentaron en forma posterior al primer chequeo de la firma, la que está en proceso de arreglar su situación.

"Durante las revisiones previas, la empresa estaba habilitada y era posible adjudicar. En todo caso, es una situación temporal que esperamos se resuelva, sino simplemente no adjudicamos el proyecto", señaló.