Secciones

Tanguero clasifica entre 300 intérpretes para festival en Colombia

E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Sólo tres canciones le bastaron al destacado cantante osornino Juan Roberto Cárdenas, para quedar dentro de los clasificados que se darán cita en junio en el Festival Internacional de Tango. El evento se efectuará entre el 18 y 25 de ese mes en la ciudad de Medellín, Colombia.

Según explicó Cárdenas, fue por intermedio de una amiga uruguaya, también intérprete de tango, que pudo conocer más de este certamen y lo instó a participar.

"Ella me dijo que había participado y ganado el certamen, por lo que le gustaría que yo postulara. Entonces, presenté tres videos con interpretaciones mías y la organización del certamen me dejó dentro de los clasificados", comentó orgulloso el cantante local.

El artista envió los temas "Falta que me hacés". "Tango o nada" y "Mano a Mano", los tres temas interpretados por el cantante del género Julio Sosa.

A esta cita postularon más de 300 intérpretes de todo el continente, de los cuales unos 50 eran de nuestro país, siendo Juan Roberto Cárdenas el único chileno que formará parte de este certamen.

Al corte final llegan 30 artistas de toda Latinoamérica, entre los que figura el osornino.

"Imagínate lo orgulloso que me siento no sólo de representar a Osorno, sino también a mi país. Este igual es un premio a mi trayectoria y sacrificio, porque no es fácil. Estoy contento y con las ganas de lograr algo importante. Hay que ir paso a paso", reconoció el artista local.

Desde la organización del evento le pidieron a Cárdenas que preparara el tango "Falta que me hacés", para que días antes al inicio del certamen lo ensaye con la orquesta del festival.

Sin embargo, uno de los problemas con los que siempre se debe lidiar, es con la falta de recursos para los artistas locales, que gracias a tu talento clasifican a este tipo de eventos internacionales pero no cuentan con fondos para el traslado.

En el caso del tanguero local, debe desembolsar cerca de 500 mil pesos por conceptos de pasajes ida y vuelta.

"Yo no cuento con esos recursos, por lo mismo estoy haciendo las gestiones a través del municipio para ver la posibilidad de que me puedan ayudar. Sería importante poder estar presente representando a mi ciudad", comentó.

Su caso formó parte de los puntos varios tratados en la última sesión de Concejo Municipal, por lo que ahora se está a la espera de una respuesta para el artista osornino.

"Hay buena disponibilidad por parte del municipio, así es que espero que me den una pronta solución", manifestó el cantante, quien tiene plazo hasta el 10 de mayo para confirmar su asistencia.

Este festival se desarrolla en Medellín, debido al sentimiento de arraigo que existe con el destacado cantante Carlos Gardel, quien precisamente murió en un accidente aéreo en el aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad el 24 de junio de 1935.