Secciones

Presidenta anuncia planes en salud para Puerto Montt y Puerto Varas

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Pese a todo el hermetismo que hubo horas antes de la llegada a la región de la Presidenta Michelle Bachelet, y que recién pudo ser confirmada en la noche del lunes, la Mandataria ayer se dio el tiempo para estar en Chiloé y Puerto Montt, donde junto con entregar los terrenos para el trabajo de diseño del puente sobre el Canal de Chacao, anunció varios planes en materia de salud para este punto del país.

Incluso, el alcalde Gervoy Paredes, a la hora de tomar la palabra en la Delegación Municipal de Mirasol, bromeó con la visita de la Presidenta. "Nos avisaron recién ayer (lunes en la noche) pero aquí estamos todos. Le vamos a entregar una carpeta de proyectos. No es un castigo por haber avisado (la visita) un día antes", adujo la autoridad comunal.

Fue en la Delegación Municipal de Mirasol, con masiva presencia de mujeres, donde la Mandataria se refirió a la futura instalación en Puerto Montt de dos Sapus (Servicio de Atención Primaria de Salud) de alta resolutividad. "También haremos un estudio para ver la factibilidad de levantar un hospital en Puerto Varas", dijo. Sorprendiendo con información sobre un proyecto largamente reclamado por los habitantes de la cuenca del lago.

En cuanto al nuevo Hospital de Puerto Montt "Doctor Eduardo Schütz", señaló que falta la implementación. Michelle Bachelet estuvo en el recinto asistencial al finalizar su jornada de actividades en este lugar de la región.

Allí llegó alrededor de las 17.18 horas. Recorrió los pasillos y conoció la unidad de oncología y la sección de diálisis.

En el moderno Hospital no entregó declaraciones, y el único punto de prensa fue en el sector de Chacao, donde los temas principales estuvieron relacionados con la problemática nacional.

Quien sí salió a hablar de la polémica instalación del hospital porteño fue la ministra de Salud, Helia Molina, quien realizó una ácida crítica por la anticipada entrega del nuevo Hospital: "Esto fue un súper error, porque uno no puede decir 'dejamos inaugurada la obra, engañar a la gente y hacerla pensar que tiene un espacio de asistencia y de protección que no existe', y además es incómodo porque no se puede echar andar un hospital, que por definición es donde la gente se queda hospitalizada y no es ambulatorio".

La secretaria de Estado añadió que el recinto asistencial recién podría estar funcionando en su totalidad el 1 de noviembre de este año y no en abril o junio como se había señalado.

La ministra manifestó que la inauguración del Hospital pasó por un tema político. "Hemos tenido varias experiencias parecidas de inauguraciones de hospitales con fines más bien políticos, sin que estén dadas las condiciones para que el hospital funcione, y eso trae malas consecuencias para la gente", precisó la autoridad.

El Hospital de Puerto Montt comenzó su construcción durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, en enero de 2010. El término de las obras estaba planificado para agosto de 2012, pero tras reiterados atrasos fue inaugurado en una primera etapa ambulatoria el 26 de febrero de 2014 por el ex Presidente Sebastián Piñera. La Contraloría General de la República se pronunció respecto a la apertura del hospital, dictaminando que no debió iniciar su funcionamiento sin tener todas sus obras concluidas. "Lo que hemos visto en el Hospital de Puerto Montt, también ha ocurrido en hospitales como el de Maipú. Esto ha provocado serios inconvenientes para las personas que se atienden en estos centros asistenciales. En el caso de Puerto Montt, la gente que va al hospital y tiene que hacerse un examen, termina acudiendo al hospital antiguo que queda bastante lejos", explicó la titular de la cartera.

Un poco antes, en la avenida Alessandri de Mirasol, la Presidenta Michelle Bachelet era esperada por alrededor de 50 mujeres, principalmente vecinas del sector. Allí, la Mandataria saludo a cada una de las residentes de este punto de la ciudad y una vez en la Delegación Municipal Mirasol, anunció la construcción de una Casa de Acogida para las mujeres y víctimas de violencia intrafamiliar (VIF).

Se trata del programa de Equidad de Géneros, que desarrolla el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam). "Una de las 24 casas de acogida en Chile será levantada en Puerto Montt y otra en Palena. Una de cada tres mujeres en el país ha vivido un episodio de violencia intrafamiliar. El 40 por ciento de las denuncias que se reciben en el Ministerio Público en la región es por VIF y en la región más del 50% de las denuncias son en la Provincia de Llanquihue", apuntó.

Michelle Bachelet habló sobre el tema de la equidad entre hombres y mujeres, pero dijo: "Soy convencida que si las mujeres estamos bien, los hombres son más felices".

La ministra del Sernam, Claudia Pascual, dijo que la idea es trabajar con todas las mujeres del país, "para lograr un empoderamiento de todas las mujeres y también promocionar los derechos".

En su intervención, el alcalde Gervoy Paredes dijo que se está preparando el Plan de Desarrollo Turístico, "porque nuestro objetivo es pasar de una ciudad de servicio a una turística. También, al iniciarse el período escolar se entregaron los útiles a 23 mil escolares en forma gratuita", aseveró.

La Presidenta Michelle Bachelet hizo entrega de los terrenos al Consorcio Puente Chacao y dijo que una vez terminada la obra se van a conectar con el continente más de 155 mil personas. La autoridad llamó la atención en la posibilidad que la zona registre en el futuro un importante crecimiento demográfico. Al sector de Chacao, donde se esta construyendo el acceso sur al puente, la Mandataria llegó acompañada del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el intendente Nofal Abud.

La alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, afirmó que esta obra le va a cambiar la vida a Ancud y Chiloé: "El ministro (de Obras Públicas) dijo que esta obra sigue adelante y Chiloé se merece este puente. Hay diferencias, pero no importa porque esto es una realidad. No se cumplió con lo que se dijo, de contar con buenos caminos, pero ahora el ministro dijo que el Plan Chiloé recupera su alma".

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, insistió que estas son obras de Estado. "Hay un itinerario que se ha ido cumpliendo, y se están entregando los terrenos para la etapa de diseño que comienza en mayo y el próximo años la etapa de construcción", recalcó.

El secretario de Estado añadió que la construcción del acceso sur en Chacao registra un avance de un 40 por ciento, y que pronto se comenzará con el acceso norte en el sector de Pargua.

Michelle Bachelet valoró el avance que registra el proyecto del puente Chacao, y manifestó que "el puente va a cumplir una importante conectividad, pero va aparejado con obras del Plan Chiloé. Muy pronto estará el detalle de lo que se ejecutará, pero esto es una labor global en toda la región. Se quiere un desarrollo integral de toda la Región de Los Lagos", adujo.

En cuanto a los reparos que tienen las comunidades huilliches de Chiloé, la Mandataria dijo que "en todo momento nos aseguramos que el convenio 169 se respete".