Secciones

Jazzista capitalino se presenta este jueves en el Avantgard

E-mail Compartir

El Colegio Artístico Santa Cecilia, que pertenece a la Fundación Cristo Joven, realizará durante el año un ciclo de conciertos abiertos a la comunidad y que tendrá como escenario el Centro Cultural Avantgard, ubicado en calle Bilbao.

Y precisamente este jueves comenzará este ciclo con la presencia del músico capitalino egresado del Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile, Mauricio Barraza, quien ofrecerá un espectáculo de jazz.

La modalidad de los conciertos será de carácter educativo, donde se entregará de manera verbal un contexto histórico, cultural y estético en términos muy sencillos, de tal manera que el público pueda tener una mejor apreciación de las obras expuestas en el evento.

El clarinetista capitalino se presentará a las 20 horas en el mencionado lugar, pero ese mismo día efectuará una presentación a las 11.30 horas en la escuela rural del sector Loma de la Piedra, en la comuna de San Juan de la Costa.

Mientras que el viernes, el mismo Barraza se presentará desde las 10.30 horas en el Liceo Industrial.

Se informó que el segundo de estos conciertos se efectuará entre el 4 y 6 de junio y será desarrollado por el concertista en guitarra osornino Cristian Alvear, quien ayudó al establecimiento a contactar a los otros tres artistas invitados a este ciclo musical.

Vecinos de Francke presentan sus poemas y cuentos en lectura en la biblioteca

E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Una serie de panoramas ya se comenzaron a desarrollar desde el lunes 21 para conmemorar el Día Internacional del Libro, que como cada año se celebra el 23 de abril.

Todo partió en la Biblioteca Municipal de Francke (en calle Héroes de la Concepción), con una lectura poética organizada por los funcionarios de dicho espacio, en conjunto con la agrupación literaria En la Huella de Neruda, donde un grupo de escritores aprovechó la instancia para compartir parte de sus trabajos.

El presidente de la agrupación, Ricardo Marileo, comentó que en esta fecha siempre realizan algún tipo de actividad tendiente a recordar el día, pero también para instar a la comunidad a que aprovechen de leer y escribir.

"Es importante darle cabida a muchos escritores anónimos que no tienen la posibilidad de mostrar sus trabajos. Ese es uno de los objetivos de este encuentro, junto con fomentar la lectura", manifestó Marileo.

En la cita, decenas de vecinos participaron e incluso algunos se atrevieron a leer algunos de sus trabajos, entre ellas dos integrantes del grupo de autoayuda del sector "Conquistando el Horizonte".

Una de las participantes, Irene Antillanca (59 años) leyó un cuento llamado "Vivencias campesinas", donde relata su historia ligada al campo y sus costumbres.

"Estoy contenta de haber tenido la posibilidad de exponer uno de mis trabajos, porque no tenemos siempre esta posibilidad. Estamos aprendiendo a escribir relatos o cuentos en el grupo al que pertenecemos y fue muy bonito compartir", destacó la mujer.

Mientras que la vecina Elena Ávila (79 años) comentó que hace recién dos años comenzó a escribir cuentos y poesías en sus momentos de inspiración.

"Presenté algunos trabajos, entre ellos uno llamado 'Oda a la lluvia' que me gusta mucho. Descubrí hace poco este lado artístico y la verdad es que me encanta escribir", comentó la vecina de Francke.

Pero además de esta actividad hay una serie de otros eventos programados para conmemorar esta fecha.

De hecho, en la Librería Likanrayén, ubicada en calle O'Higgins, también se desarrollará hoy una lectura literaria desde las 18 horas, donde estará presente un grupo de escritores locales, instancia que es con entrada gratuita para quienes deseen asistir.

En la oportunidad estarán presentes los escritores Javier Milanka, Fabián Yefe, Paz Palma, Lorena Toloza, Álvaro Ulloa y Francisco Vargas.

Mientras que el jueves 24, el Colegio Alianza Francesa llevará a cabo en sus dependencias del sector Las Quemas una jornada literaria que contará con la presencia de la escritora francesa Véronique Ovaldé y los poetas chilenos Roberto Molina y Bruno Serrano.

Y el viernes 25 el Colegio Blas Pascal desarrollará, a las 17 horas, una Feria del Libro que tendrá como escenario su gimnasio y donde estarán participando algunas librerías de la ciudad y se realizarán intercambios de textos.

"Es importante darle cabida a muchos escritores anónimos que no tienen la posibilidad de mostrar sus trabajos".

Ricardo Marileo

Pdte. "En la huella de Neruda"