Secciones

Guía de bolsillo exhibe arquitectura moderna de ciudades de la Región

E-mail Compartir

En la Universidad San Sebastián de Puerto Montt se realizará hoy el lanzamiento del libro "Guía de la Arquitectura Moderna del Sur de Chile", obra de los arquitectos Drago Vodanovic y Tomás Jacobsen.

La actividad presentará el patrimonio arquitectónico moderno de la Región de Los Lagos, el cual fue la fuente de inspiración de los autores, quienes exhiben edificios representativos de Osorno, Puerto Varas, Puerto Montt, Ancud y Castro.

Se trata de una edición de bolsillo bilingüe (español -inglés), que en sus más de 200 páginas contiene imágenes, relatos, postales y planos que permiten -como en una especia de guía turística- realizar un recorrido patrimonial de observación de los edificios.

"Estamos seguros que será un aporte documental para esta zona del país, por cuanto abarca una serie de construcciones que es importante conocer, ya que han estado por mucho tiempo invisibles, y en la actualidad no sólo cumplen un rol habitacional y estético, sino que forman parte de una serie de edificaciones que conforman la identidad de nuestra región", comentó Vodanovic.

De acuerdo al profesional, en el escrito también participaron estudiantes de la carrera, egresados y profesores de la Escuela de Arquitectura, y contó con la colaboración de Pedagogía Media en Inglés y Pedagogía Media en Historia y Geografía.

Titular de Medio Ambiente anuncia transformación de estaciones de monitoreo

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Tras la inquietud planteada por el Colegio Médico de Osorno sobre la necesidad de intensificar el monitoreo de la calidad del aire, a lo que se suman los cuatro días en los que se ha registrado un alto índice de material particulado fino (MP2,5) en el aire este mes, el seremi de Medio Ambiente en Los Lagos, Jorge Pasminio, anunció la transformación de los centros de monitoreo ubicados en los sectores de Rahue y Francke para convertirlos en centros de pronóstico.

Hasta el año pasado existían tres estaciones de monitoreo en Osorno; la principal, El Alba, ubicada en el sector oriente de la ciudad, además de otras dos distribuidas en Francke y Rahue, pero que no contaban con la misma capacidad técnica.

"Las estaciones de Rahue y Francke están funcionando, pero no tienen la misma tecnología y capacidad de El Alba. Los monitores que había el año pasado eran sólo de diagnóstico y nos entregaron datos para establecer la zona de saturación. Ahora la idea es establecer algunos monitores que permitan pronosticar y entregar información precisa de las condiciones del aire", explicó Pasminio.

Es por ello que este jueves se reunirá con el gobernador provincial, Gustavo Salvo, el alcalde de la comuna, Jaime Bertín, además del equipo encargado del proyecto de descontaminación atmosférico para establecer algunas medidas que vayan en beneficio de la salud de los habitantes.

Durante el año pasado se registraron alrededor de 96 episodios críticos de contaminación del aire. Este año las cifras hasta abril se han duplicado a la misma fecha de 2013, contabilizando seis días en los que se ha superado la norma de MP2,5. Ante ello, la comunidad médica y autoridades locales solicitaron que la población cuente con una información oportuna y que pueda difundirse, debido a que el Plan de Descontaminación de la zona no se implementará hasta el próximo año.

"Necesitamos un monitoreo más predictivo y preciso que ayude a tomar medidas inmediatas y así las personas sepan a qué atenerse respecto a la calidad del aire", reconoció el seremi.

Entre las iniciativas que se han tomado en otras ciudades, está la difusión a través de redes sociales, que son más amigables para los usuarios y permiten una vinculación en línea, más allá de lo que ofrece la página del Ministerio por medio del Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) , donde sólo se ven resultados cada 24 horas.

La reunión de las autoridades se llevará a cabo mañana en el municipio. Ahí se espera acordar algunas medidas inmediatas para ir en beneficio de las personas que sufren enfermedades respiratorias y que son las más afectadas durante los episodios críticos de contaminación del aire.