Secciones

Alarcón describe su tortuoso camino al vicecampeonato

E-mail Compartir

"¿La verdad? Cuando me acercaba a la meta empecé como a ver todo negro, el dolor era demasiado. Pero me había juramentado lograr un podio y por eso di mi último esfuerzo. Pero de verdad que fue demasiado".

Pablo Alarcón pertenece hace tiempo a la elite del ciclismo nacional. Frecuente seleccionado del país desde mediados de la década pasada, ahora logró una de sus mayores proezas, no sólo por el título en sí, sino de la manera en que lo consiguió.

El ex estudiante del Liceo Eleuterio Ramírez y profesor de Educación Física titulado en la Universidad de Los Lagos, se quedó con el segundo lugar del Campeonato Nacional de Ruta, disputado este fin de semana en Curicó, prueba que consistió en recorrer 140 kilómetros y donde defendió los colores del Equipo Molina.

Con este podio prácticamente asegura su presencia en los Panamericanos de Ciclismo en Puebla, México, que se disputarán entre el 6 y el 11 de mayo. De hecho esta semana le llegaría la nominación por parte del seleccionador de nacionalidad argentina, Sergio Gili.

Un total de 70 participantes se pararon en la salida del Campeonato Nacional. Alarcón miró a su alrededor y puso los pies en los pedales, listo para partir fuerte: tenía lista su estrategia.

"Estamos hablando de una carrera de 140 kilómetros, es decir, pueden pasar muchas cosas. Pero decidí empezar fuerte desde el inicio", comenta el deportista desde Santiago.

Por lo mismo empezó agresivo y logró "fugarse" del pelotón con otros dos corredores, con todo lo que ello implica. "Me arriesgué harto".

Así, estuvo encabezando la prueba desde el kilómetro 3 hasta, aproximadamente, el 90. "Allí nos alcanzó un pelotón de nueve corredores, donde estaba el que resultaría ganador, Lino Arriagada. Ellos llegaban con más fuerza y nos plegamos. Estuvimos cerca de 10 kilómetros todos juntos".

Fue allí donde comenzó el "calvario" del integrante del plantel de los Juegos Odesur. En una subida de cerca de 2 kilómetros al cerro Condell comenzó a sentir calambres en el cuádriceps de la pierna derecha. Lo que más lo complicó fue en las subidas que quedaban, ya que allí comúnmente los ciclistas avanzan de a pie en la bicicleta, algo que Alarcón no pudo hacer. "No podía pararme, por el mismo dolor del calambre. No podía agarrar bien los pedales por lo mismo, así que la última parte de la carrera me fui sentado".

Al escaparse Arriagada, Alarcón lo siguió y a 10 kilómetros de la meta, comenzaron los calambres en el cuádriceps de la pierna izquierda. Además, el tercero en discordia, Gerson Zúñiga, estaba a apenas 30 segundos de alcanzarlo.

"Como te decía, fueron momentos muy complicados. La verdad es una de las carreras más meritorias de mi vida, por todo lo que viví. No sé cómo lo hice para seguir, pero tenía muchos deseos de obtener este logro", agregó el deportista osornino, que agradeció "a toda la gente que siempre me da su apoyo, en especial a mi familia, amigos, compañeros, masajista, directivos y al Equipo Molina".

-¿ A qué le atribuyes que tuvieras problemas físicos? ¿Falta de entrenamiento, la ruta era demasiado dura?

-La verdad es que estaba bien preparado físicamente, no he parado en meses de entrenar, sumado a lo que trabajamos para los Odesur. Puede haber sido la falta de hidratación, porque cuando uno está compitiendo te olvidas de eso y de alimentarte y te puede pasar la cuenta. El esfuerzo y el desgaste fue grande. Me había pasado en una prueba hace algunas semanas, así que tomaré las precauciones para que no se vuelva a repetir.

Pablo Alarcón estuvo cerca de dos meses el año pasado en México, entrenando y conociendo la realidad deportiva de dicho país. Eso sí, el acercamiento también tiene que ver con los sentimientos. su novia es de dicho país, a quien conoció en una competencia en Colombia. El padre de la joven es vicepresidente de la federación de ciclismo azteca y le consiguió un equipo donde entrenar. La idea de Alarcón es, de ser seleccionado para los Panamericanos, poder quedarse más tiempo en México corriendo en dicho país. "Quiero probar suerte, porque allá el deportes es mucho más profesional que acá", indicó.