Secciones

Derogan decreto que dejó a Angelmó fuera de zonas de interés turístico

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Más de un mes pasaron sin ser zonas de interés turístico (Zoit), la caleta de Angelmó e Isla Tenglo, tras el decreto 140 publicado el 10 de marzo de este año que terminaba con esta condición en esa y otras 17 localidades del país y donde se incluía el Río Futaleufú en Palena.

Pese que el decreto fue publicado con la firma del ex ministro de Economía, Félix de Vicente, recién un mes después se conoció la información que ponía fin a la condición de Zoit en 18 territorios. Con la idea de buscar una solución al tema -y tras una álgida polémica encabezada por los afectados de la decisión- ayer se reunieron los ministros del área Turismo con la subsecretaria del ramo, y por unanimidad decidieron derogar el polémico decreto.

Fue el senador PPD, Guido Girardi, quien encendió las alarmas respecto a este problema a inicios de abril.

En el plano local, el concejal PS Fernando España puso atención en esta situación, porque en el listado de los territorios afectados por la perdida de la Zoit, los primeros que aparecían eran Isla Tenglo y Angelmó.

Para el edil, era extraña la medida, "porque no había ningún oficio o copia que haya sido remitido a los territorios o zonas afectadas con esta medida. Hice un seguimiento desde la declaración del senador (Guido) Girardi, hasta llegar a una página de la Subsecretaría (Turismo) que hablaba de la Zona de Interés Turístico y como si nada se daba a conocer las zonas que perdían la condición de Zoit y en un link estaba el decreto".

España informó ayer en la mañana a los locatarios de Angelmó y vecinos de Isla Tenglo, que se iba a derogar el decreto. "Esperamos tener a través del Pladetur una guía que nos permita saber cuál es la mirada turística que Puerto Montt debería tener", adujo.

PROCESO

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, señaló que "(el anterior proceso) no fue participativo, no fue informado, y ello se ha hecho público a través de las municipalidades", aseveró. La autoridad confirmó que fue el Comité de Ministros del Turismo cuyos integrantes por unanimidad determinaron derogar el decreto 140. La subsecretaria añadió que habrá nuevos plazos para realizar el trámite: "Se va a fijar un nuevo plazo; en el reglamento se determina seis meses, pero queremos un plazo que permita llevar a cabo el proceso".

Otro aspecto explicado por Montes indica que, tras ser derogada la norma, todos los territorios afectados recuperan la Zona de Interés Turístico. "Las 18 localidades vuelven a obtener la condición, pero ahora hay una oportunidad para regular este plan de acción y que los municipios se comprometan a ser Zoit. Paralelamente, se va a presentar un nuevo reglamento que permita y recoja esta posibilidad que no sea una corporación privada, sino que sea un ente público privado y que coordine y genere una agenda de trabajo", recalcó.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, dijo que esta semana estará firmado el documento que deroga el decreto y añadió que se inicia un nuevo proceso para la declaración de Zonas de Interés Turístico. "El comité ha acordado revocar el decreto 140, porque no se cumplieron todos los requisitos que estaban contemplados en el reglamento que regulaba esta materia. Se dará inicio a la derogación del decreto y poder reiniciar un nuevo proceso para evaluar las zonas de interés turístico que hoy en día existen en el país", observó.

ATENTOS

En Angelmó, el presidente del Sindicato de Artesanos, Trabajadores y Locatarios Portal del Sur, Daniel Rubilar, afirmó que la labor de las autoridades debe estar enfocada hacia y con los trabajadores de la caleta. "Es algo que tenía que pasar, porque la medida decretada era ilógica, y se hizo de manera irresponsable; entonces lo único que quedaba era que esto fuera solucionado. Debemos seguir atentos, para que no vuelva a ocurrir lo mismo y depende de la Municipalidad que volvamos a ser zona de interés turístico. Aquí se dio un manejo político, pero el interés principal somos quienes trabajamos acá y nuestro entorno. Esperamos que todo esto sea para mejor y se solucionen los problemas que en Angelmó aún se mantienen", comentó.

La diputada UDI Marisol Turres comentó que los territorios deben ser proyectos al futuro. "Se acabaron las excusas, y a partir de esta decisión, hay que poner manos a la obra para poder cumplir con la ley, y proyectar a estos territorios al futuro. Me alegro que las autoridades de gobierno anuncien el inicio de un nuevo proceso de postulación. Ahora más que nunca, espero que quienes viven y trabajan en Angelmó e Isla Tenglo trabajen en equipo con el municipio", dijo.