Secciones

Trabajadores de servicentros aprenden medidas de seguridad para enfrentar asaltos

E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Carabineros de Osorno, a través la Oficina de Seguridad Privada OS-10 de la Prefectura, se reunieron con las personas que trabajan en los servicentros, ya sea como bomberos o funcionarios administrativos, para conocer sus inquietudes sobre seguridad e instruirlos en el tema.

De acuerdo a lo manifestado por el suboficial José Luis Mera , fiscalizador en seguridad privada del OS-10 de la Prefectura, los delitos cometidos en los últimos tiempos a las estaciones de servicio han dejado al descubierto una serie de falencias en dichos recintos, las cuales son aprovechadas por los delincuentes para robar.

Según detalló, algunas de las situaciones detectadas en las fiscalizaciones que desarrolla la policía a los recintos de venta de combustible son problemas en el monitoreo de los sistemas de alarmas, cajas de buzón débilmente ancladas, carecen de pulsadores inalámbricos de alarma y en general hay mucha rotación de personal con información sobre el funcionamiento del recinto.

Mera señaló que uno de los problemas más frecuentes es la suma de dinero que portan los bomberos en sus turnos.

"Hay una regulación para este tema, hay servicentros que según su ubicación, los niveles de actos delictuales y la población, deben portar un determinado monto. De aumentar el valor, los dineros deben ser depositados en un buzón con medidas de resguardo", dijo el funcionario policial.

La idea, dijo José Luis Mera, es que los administradores de los recintos inviertan en seguridad para que no sean víctimas de asaltos. Por ello, este tipo de actividades son vitales para quienes se desempeñan como operadores en las estaciones de servicio.

La charla informativa se llevó a cabo en la sala multiuso de la Primera Comisaría, donde más de treinta personas que trabajan en los 28 servicentros de la provincia (de los cuales 18 se ubican en Osorno y los demás están distribuidos en las comunas, a excepción de San Juan de la Costa donde no hay bencineras) siguieron atentos la exposición desarrollada por el personal del OS-10.

Alex Sandoval trabaja como administrativo en Cooprinsem, entidad que tiene a su cargo una estación de bencina en Purranque, quien manifestó que la ocasión permitió aclarar varias dudas que tenían.

"Tenemos seguridad interna que por razones lógicas no podemos dar a conocer, pero lo más básico son las cámaras de seguridad, cajas empotradas y sobre todo la seguridad del personal", comentó Sandoval.

Por su parte, Juan Carlos Mansilla, representante de la estación Copec de calle Bulnes, comentó que afortunadamente hasta el momento no han sido víctimas de robo y eso se debe a la ubicación del recinto y la presencia constante de policías en las inmediaciones.

"Todos los días se instruye al personal sobre las medidas de seguridad que deben tener durante sus turnos. Entre ellos depositar en los buzones las recaudaciones que vayan generando", sostuvo Juan Carlos Mansilla, quien agregó que el personal que trabaja en el lugar lleva varios años de antigüedad, con lo cual evitan la fuga de información.

Un escenario distinto es el que se vive en la Ruta 5, donde los dos servicentros que hay en el sector Trafún, cerca de San Pablo, han sido asaltados en varias ocasiones y robados sus cajeros automáticos.

Ante esta situación, y conscientes que el dinero de los cajeros está asegurado, el personal sabe que no deben interferir cuando se registra el robo de los dispensadores.

Así lo comentó Patricio Hernández, administrador de Copec Trafún, quien manifestó que si bien son nuevos en el tema, ya han aplicado diversos resguardos tanto para el personal como para los propios clientes.

"Cuando ocurre un hecho así nuestros funcionarios saben que deben proteger sus vidas y no intervenir en los hechos", dijo Hernández.