Secciones

Con misas se festeja hoy Pascua de Resurrección en parroquias de la zona

E-mail Compartir

Hoy, a las 8.45 horas, está programada la primera misa de Pascua de Resurección en la capilla del Hogar de Ancianos Santa María, donde participarán los cerca de 50 adultos mayores que viven en el recinto, las religiosas de la Congregación de las Hermanas de los Pobres y personal que trabaja en el establecimiento.

Mientras que a las 10.30 horas el sacerdote Juan Aros celebrará la eucaristía en la iglesia de calle Amador Barrientos, sector oriente de Osorno, por lo que la invitación fue extendida a todos los feligreses, jóvenes e integrantes de la comunidad católica.

Asimismo, a las 11 horas de hoy está programada la eucaristía del Domingo de Pascua de Resurección en el altar instalado en la multicancha de población Maximiliano Kolbe, frente al templo Virgen Reina de los Mártires, ubicado al costado de calle Hazaña Indígena.

Similares servicios religiosos serán oficiados durante la mañana y tarde de hoy en las 23 parroquias y capillas dependiente de la Diocésis de Osorno, de acuerdo con la programa de Semana Santa 2014.

En la catedral San Mateo, en tanto, el principal templo de la Diócesis, el padre Bernardo Werth oficiará a las 11.30 horas la misa del domingo de Resurección de Jesucristro en la catedral San Mateo; la segunda celebración en este mismo ubicado en calle Manuel Antonio Matta, frente a plaza de Armas, está programada para las 19.15 horas.

En la misma catedral finaliza hoy la recolección de alimentos y útiles de aseo personal para los damnificados de los incendios ocurridos en los cerros de Valparaíso .

Más de 9 mil personas cruzaron por Samoré el jueves y viernes santo

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

Un total exacto de 9.005 personas ingresaron y salieron del país por el paso internacional Cardenal Antonio Samoré, en Puyehue, durante el jueves 17 y viernes 18 de abril, con motivo de la celebración de la festividad santa.

Esta cifra representa un incremento de 1.360 personas respecto del flujo de pasajeros que se registró en igual festividad durante el año pasado.

Así lo demuestran las estadísticas proporcionadas por la administración del complejo aduanero, donde se detalla que el jueves 28 y viernes 29 de marzo de 2013 se registró un tránsito total de 7.645 personas por el paso internacional que conecta la comuna de Puyehue con Villa La Angostura, en Argentina.

Marcos Almonacid, administrador del complejo aduanero, explicó que el día con mayor flujo de pasajeros se registró el viernes 18, donde se alcanzó un tráfico total de 4.644 personas, de las cuales 3.366 salieron del país con destino a San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura, principalmente.

Ante el mayor número de pasajeros, Almonacid sostuvo que no hubo inconvenientes, salvo la mañana del viernes que fue donde se produjo un mayor atochamiento de personas en las dependencias.

"El día viernes tuvimos un flujo de salida similar al de febrero, que es donde se registra el peak en cuanto a personas", indicó el administrador del complejo.

El periodo donde se registró la mayor cantidad de pasajeros durante el viernes se extendió entre las 9 y 14 horas, donde los turistas debieron esperar entre 45 minutos y una hora. Si bien el tiempo es mayor al registrado el jueves 17, donde el proceso no sobrepasó los 30 minutos, fue al mismo tiempo inferior a las dos horas y media que se tardaban las personas en las oficinas que funcionaron en los contenedores provisorios que se instalaron tras el incendio que consumió el edificio central el 31 de diciembre de 2012.

El menor tiempo de espera se debe a la puesta en marcha del recién inaugurado galpón provisorio que se construyó mientras se planifica la construcción del edificio definitivo del complejo, lo cual ha significado un beneficio tanto para los usuarios como para los funcionarios que trabajan en mejores condiciones laborales.

Además, se habilitaron más ventanillas de atención para disminuir el tiempo de tramite de la documentación migratoria. En la Policía de Investigaciones (PDI) pasaron de 14 a 16 ventanillas, mientras que en Aduana pasaron de 6 a 8. A ello se suma el reforzamiento del personal para esta fecha.

"Las condiciones de ingreso de los vehículos también mejoraron, porque hay un techo de revisión que permite instalar 12 vehículos, lo que antes no se podía hacer, incluso teníamos que hacer la revisión a la intemperie o en el área de revisión de buses", comenta Almonacid.

En tanto, para hoy se espera una nueva jornada de aglomeraciones, ya que está pronosticado el retorno masivo de los chilenos que pasaron el fin de semana en territorio trasandino y viceversa. Eso sí, se espera que el tiempo que demora los trámites sea menor al de salida -en promedio 30 minutos- "ya que hay tramitación que es mucho más simple", dice Almonacid.

En tanto, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrés Duval, llamó a los turistas a que se informen sobre los productos de origen vegetal y animal que pueden ingresar a nuestro país, debido a que éstos actúan como vectores de enfermedades que pueden afectar el estado sanitario silvoagropecuario de Chile.