Secciones

Feria gastronómica de Puerto Octay ofrece hasta salame de guanaco

E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

La Isla Fresia se ubica a 80 kilómetros de Osorno, en el lago Puyehue y es un coto de caza mayor donde se pueden encontrar diferentes animales como ciervos, jabalíes y muflones.

En el seno de este lugar nació la empresa Bauser que desde hace tres años se dedica a la producción de cecinas gourmet y que además ofrece otros productos como el salame de guanaco.

Este producto se ha convertido en una de las principales novedades de la segunda versión de la expo "Aromas y Tradiciones de Octay", que comenzó el viernes 18 y culmina hoy en la comuna lacustre.

La dueña de esta empresa, Sonia Bakal, comentó que este tipo de iniciativas son importantes porque abre la posibilidad a muchos emprendedores para mostrar sus productos y encontrar nuevos nichos de mercado.

"En el caso del guanaco, viene del sur, pero lo incluimos dentro de los productos que vendemos, que son salames, jamones, costillares, paté, entre otros. A la gente le gusta porque son productos que no son de consumo habitual", comentó la empresaria.

Este es uno de los cerca de 30 stands que forman parte de la segunda versión de la feria que además de incluir productos gourmet, posee puestos de artesanía en lana y madera, orfebrería, locales de gastronomía y venta de cervezas artesanales, repostería y chocolatería.

La presidenta de la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Octay, Cornelia Prenzlau, comentó que además de los productos gourmet de salame y quesos, las curtiembres también son parte de las novedades de esta segunda versión.

Además, explicó que uno de los puntos más importantes es rescatar y resaltar el componente patrimonial, social y de microempresa, con el propósito de que fuera de la temporada alta exista un evento que aglutine a la población flotante que llega para Semana Santa a la zona.

Pero además hay otro tipo de actividades dirigidas a toda la familia, entre lo que se cuentan cocina en vivo, música, bailes y actividades infantiles, como pinta caritas.

La última jornada de esta segunda versión de la expo "Aromas y Tradiciones de Octay", que se encuentra ubicada en el ex Museo Los Colonos, camino a Centinela, comenzará a recibir a los últimos visitantes a partir de las 11 horas.

Pero no solo en Puerto Octay se desarrollaron actividades. En la comuna de San Juan de la Costa también se organizaron diversos panoramas para Semana Santa.

El viernes se inauguró la Feria Gastronómica que se habilitó en una carpa instalada en la playa central de Maicolpué, donde artesanos y empresarios gastronómicos ofrecen una variada gama de productos del mar.

Ayer se realizó la preparación de una paila de mariscos gigante que fue elaborada por los mismos empresarios gastronómicos del sector y que culminó con una degustación para los visitantes de la zona costera.

Sobre estas dos actividades, el encargado de Turismo del municipio, Alonso Hinostroza, comentó que "la gente agradece que tengamos actividades diferentes en la costa y estamos contentos porque muchas personas han participado y los expositores han vendido la mayor parte de sus productos".

El funcionario municipal anunció además que para conmemorar el Domingo de Resurrección se les regalará a los niños del sector canastos con huevitos de pascua.

Asimismo, se efectuará un fondue de chocolate gigante para bañar manzanas, a lo cual se sumará un pintacaritas y juegos infantiles donde el premio mayor será un conejo real como mascota.

A las 11 horas abre sus puertas la expo "Aromas y Tradiciones de Octay", que finaliza cerca de las 19 horas.

30 stands de gastronomía, artesanía y productos gourmet están habilitados en la feria de Puerto Octay.