Secciones

Medallista de Odesur gana el Nacional y apunta a Toronto

E-mail Compartir

Roberto Sáez (30 años) volvió a subirse a lo más alto del podio en el reciente Campeonato Nacional de Atletismo Federado disputado en Santiago, tras ganar la medalla de oro en la prueba del lanzamiento del martillo con una marca de 64,89 metros.

El deportista encabezó así a una exitosa delegación de la Universidad de Los Lagos, que sumó en total 14 preseas (ver recuadro) y mantiene a la casa de estudios en un lugar preponderante en el espectro deportivo de Chile.

Y para Sáez, esta nueva presea significa el cierre de un ciclo que tuvo su punto más alto con la medalla de plata en los Juegos Odesur, donde con marca de 67,38 sólo quedó por detrás del brasileño Wagner Carvalho, quien logró una marca de 70,62 metros.

"Fue un campeonato donde esperaba mejorar mis marcas. No se logró, pero una semana antes me había enfermado así que no se dieron las cosas y eso me afectó un poco. Pero se ganó e hice una marca aceptable", comentó Sáez, quien estudió educación física y luego administración pública.

Claro que las últimas semanas no han sido fáciles para Sáez. Previo a los Odesur había manifestado su intención de dejar el alto rendimiento tras la cita en Santiago. Pero la medalla de plata le entregó una nueva perspectiva y mayor motivación. Ahora va por más.

"El retirarme después de los Odesur no era una mala idea. Pero los proyectos en que estoy ahora tienen relación con mi desarrollo profesional y atlético y las personas que me están entregando las oportunidades me dijeron que también podía seguir con mi trabajo como atleta. Es más, les gusta que yo siga haciendo estas dos cosas, una media jornada como profesional, ligado al área de la educación, y mi lado deportivo. Después de conversar el tema, me volvieron las ganas", comentó.

Hoy por hoy está en el Instituto Tecnológico Regional de la Universidad de Los Lagos y presta servicios en la Federación Atlética, en el área de la capacitación.

-¿Por la medalla tendrás una beca?

-Hay un estatuto legal que me garantiza una por ganar una medalla. Es un derecho el recibir un financiamiento revaluable año a año. La próxima semana voy a hacer los trámites para el beneficio, aunque no deberían haber problemas de que yo me lo gane.

-¿A qué apuntaría ese beneficio? ¿Ya tienes tus objetivos deportivos?

-Las becas son en base a proyectos y ahí te pones un objetivo. En el proceso anterior fueron los Odesur, donde cumplí el objetivo. En el corto plazo, los Iberoamericanos son en Brasil en el mes de agosto, pero apunto a que la evaluación de mi proyecto sea para los Panamericanos de Toronto del 2015, que sería el gran objetivo de este proceso.

A eso el osornino le sumaría un torneo en Argentina (dos semanas antes de Brasil) y competencias a nivel nacional.

-De todas maneras, como reflexión, preocupa el hecho de que tu continuación en el deporte de alto rendimiento haya dependido del resultado en los Odesur. ¿La línea es muy delgada?

-Es como en el arte, porque considero que el deporte es un arte por la forma en que se desarrolla, es mucho por amor a lo que haces, sobre todo en Chile. Ser deportista o artista muchas veces no te permite una estabilidad. Lo que tú mencionas es real, pero uno tiene que aprender a convivir con eso. Hay que aprovechar y disfrutar estos momentos. Uno podría estar reclamando y mostraría un dejo de resentimiento. Si bien yo tengo una visión crítica (de lo que se hace en el deporte nacional), no tengo mala onda. Hago lo necesario para estar mejor, ese es mi mensaje. Si quieres hacer algo, hazlo por lo que te gusta.

Sáez, quien agradeció el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos, dijo que ahora hará una pausa y en el corto plazo iniciará nuevamente el ciclo deportivo.