Secciones

Embargan peces a empresa Marine Harvest en la Isla Grande

E-mail Compartir

L. Contreras y P. Andrade

Un millón y medio de peces provenientes de la empresa Marine Harvest fueron embargados recientemente de dos centros de cultivo isleños, tras un conflicto judicial del año 2011, en el que el ex gerente general de la firma en Chile, Álvaro Jiménez, fue acusado de realizar contratos con la firma Salmones Sur Austral utilizando información privilegiada, sostuvo la compañía noruega.

Según se precisó, la disputa pasó a tribunales, donde la firma nórdica fue condenada a pagar una indemnización por incumplimiento de contrato, algo que hasta ahora no se habría efectuado, ordenándose como medida judicial el embargo de cerca de 800 mil salmones atlánticos desde un centro de cultivo de Punta Chequián, en isla Quinchao, en la comuna homónima, y de otra cantidad similar desde el centro Peldehue, ubicado en la isla Quehui, comuna de Castro.

El director regional de Sernapesca de la Región de Los Lagos, Eduardo Aguilera, señaló que de la situación ocurrida en la provincia "nos hemos informado por la prensa y no tenemos información oficial al respecto".

Asimismo, Aguilera recalcó que "como servicio no hemos sido notificados. Desconocemos si el tribunal ha dado las indicaciones para que se nos comunique oficialmente. Ahora, desde el punto de vista del servicio tenemos que hacer cumplir todas las normas sanitarias".

Según informó la revista especializada AQUA, los peces permanecen en sus respectivos centros de cultivo en calidad de depositaria provisional.

Desde Marine Harvest Chile se expresó al mismo portal que "este es un proceso que se enmarca en el ámbito legal y la empresa ya inició las acciones necesarias para que se resuelva lo antes posible".

El área de comunicaciones de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile, consignó que es un tema propio de Marine Harvest, por lo que "no hacemos declaraciones sobre temas privados de cada empresa".

Incendio deja daños en una vivienda de calle Aníbal Pinto

E-mail Compartir

Siete personas adultas y un menor se vieron afectados ayer por un incendio registrado en una casa de dos pisos ubicada en calle Aníbal Pinto 1501, al llegar a calle Angulo, en Osorno.

La emergencia se registró pasadas las 17.30 horas y de acuerdo al informe entregado en el lugar por bomberos, el fuego comenzó en el segundo piso de la vivienda a raíz de la radiación de calor de un ducto evacuador de gases.

El inmueble era arrendado por María Latorre Oyarzún, quien a su vez subarrienda piezas a otras familias.

Uno de los jóvenes que habitaba la casa en el segundo piso, y quien pidió reserva de su identidad, comentó que el fuego comenzó en la pieza por donde pasa uno de los cañones de la calefacción.

"Estaba durmiendo cuando me desperté por el humo. Me levanté y me percaté que en la pieza de al lado el fuego ya comenzaba a brotar, por lo que fui en busca del hijo de la señora de la casa para informar lo que pasaba", expresó el joven, quien desde la calle observaba junto a otras personas el trabajo de bomberos.

Los daños se concentran en el segundo piso y parte del entretecho.

Carabineros informó que no hubo personas lesionadas en la emergencia de calle Aníbal Pinto.

Paralizan obras en iglesias de Chiloé por falta de recursos

E-mail Compartir

Ricardo Cortés

La demora de los procesos administrativos en el Gobierno Regional para la entrega de recursos mantiene en jaque los trabajos de restauración de las iglesias Patrimonio de la Humanidad Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue y Nuestra Señora del Rosario de Chelín en Castro.

Incluso, cerca de 50 personas que trabajan en la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé recibieron una carta de aviso dando cuenta del término de las funciones, ya que los recursos disponibles se terminaron, lo que obligará a fin de mes a dejar las obras prácticamente abandonadas.

Así lo reconoció con pesar el director ejecutivo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, Cristian Larrère, quien explicó que la situación es insostenible por más tiempo y pese a que con el obispo Juan María Agurto ha realizado una serie de gestiones, los fondos solo estarían disponibles en un par de meses.

"Teníamos el convenio firmado y nos faltaba la transferencia, y apostando a que los recursos estaban por llegar se estaban realizando estudios de mecánica de suelo, visitas técnicas y cierre perimetrales en Chelín", señaló el ingeniero comercial, sumando que "llegó febrero y nos dimos cuenta de la omisión de un documento solicitando el traspaso".

Antes del cambio de Gobierno se iniciaron las gestiones para lograr la firma del traspaso, lo que tampoco se concretó, por lo que la entrega de fondos aún sigue en compás de espera.

"Aunque previmos esta situación y se había dejado de comprar insumos mientras se concretaba el traspaso, ya no podemos continuar los trabajos, lo que es lamentable por el daño patrimonial que esto puede ocasionar a las iglesias, sobre todo a Dalcahue que está destapada", afirmó el director ejecutivo de la Faich.

El jueves la fundación dio aviso formal a sus trabajadores que su vínculo contractual termina en 30 días, situación que fue adoptada para no incrementar la "crisis" en la que se encuentra la institución.

De esta forma, con un 30 por ciento de avance quedarían las obras de la iglesia de Dalcahue, aunque al descubierto, mientras que en Chelín solamente se alcanzó a terminar algunos estudios y el cierre perimetral.

"Aquí hay un tema administrativo que no funcionó bien. Nosotros sabemos que el compromiso de las autoridades está. Nosotros hemos hecho todo lo posible para solucionar este tema y hemos trabajado bien", aseguró el profesional, sumando que "lo que pasa es que no hemos tenido una contraparte en este proceso y si no tenemos quién nos revise nuestras cuentas en el Gobierno Regional tampoco podremos avanzar más adelante".

Si bien los directivos del organismo han recibido muestras de apoyo y solidaridad de distintos actores, uno de los que inició gestiones para revertir esta situación fue el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN).

En este sentido, el parlamentario remitió por intermedio de la Cámara de Diputados un oficio al subsecretario de Desarrollo de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, para regularizar la situación de la transferencia para ejecución de la restauración de las iglesias de Dalcahue y Chelín.

"Oficiamos a la Subdere para que este problema se solucione y por lo que he averiguado, no se trata de un problema de platas sino que de un trámite administrativo que está pendiente", mencionó el militante de Renovación Nacional, añadiendo que "lamentablemente por este tema se quedaron sin recursos, con el riesgo inminente que se paralicen las obras".

Quien también se sumará a las gestiones para intentar impedir que los trabajos en la iglesia se paralicen es el alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez (RN), para quien este tema "es preocupante".

"Aparentemente esto ocurrió por el cambio de Gobierno y no se ha producido el flujo de dinero, pero el compromiso está", puntualizó el jefe comunal, agregando que "hay que pensar que el tema se va a solucionar y que el Gobierno Regional va a poner el énfasis en la Dirección de Presupuesto para que así ocurra".

Junto con ello, expresó que "nosotros estaremos haciendo las gestiones para que la paralización de las obras no ocurra y si ocurre que el tiempo de detención sea el menor posible".

Recursos del programa de Puesta en Valor del Patrimonio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, fueron aprobados para la ejecución de ambos proyectos. Para cada uno de los templos se estableció un monto cercano a los mil millones de pesos.