Secciones

Las dos caras de cómo la televisión abierta vivió el megaincendio porteño

E-mail Compartir

A medida que el incendio forestal del sábado 12 de abril comenzaba a avanzar hacia las casas, aumentaban los minutos que la televisión dedicaba a mostrar la noticia. Hacia la noche, cuando la Presidenta Michelle Bachelet designaban estado de catástrofe, y ya se contabilizan 500 casas destruidas y 8 mil personas evacuadas, los canales modificaban su programación para emitir especiales de prensa. El mayor despliegue comenzó al día siguiente, cuando las noticias se extendieron durante toda la jornada y sus "rostros" comenzaron a aparecer con despachos en directo, justo cuando un rebrote devoraba un nuevo cerro.

Fue en ese momento en que también comenzaron los errores que terminaron convirtiéndose en denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que hasta el jueves en la tarde ya sumaban un total de 178 reclamos por sensacionalismo, truculencia y atentado a la dignidad de las personas, principalmente.

Durante el domingo, TVN y CHV se enfrentaron para hacer una completa cobertura de lo que estaba sucediendo, y peleándose también las preferencias del público. Ese día ganó la señal de Turner, al promediar 7,5 puntos contra los 7,4 de la estación pública.

Ambas televisoras, además, fueron las que emitieron dos de los momentos más criticados por las redes sociales y los televidentes. Iván Núñez (CHV) se encontraba en el sector Cuesta Colorada en cerro Ramaditas, mostrando la reactivación del incendio y bajando hacia un sector en el que creía estaba fuera de peligro porque ya estaba quemado. Un cambio en la dirección del viento lo obligó a huir, siendo perseguido por las llamas.

Por parte de TVN, Mónica Pérez estaba tratando de trasmitir a través de las palabras lo que mostraban las imágenes del rebrote en cerro Ramaditas, comparándolas con pequeñas fogatas y otras analogías. Hasta ahí todo bien, fue lo que siguió lo que produjo la molestia: "Es como realmente... Como un tremendo asado, donde están todos los carbones abajo y nosotros estamos a la mitad del humo, trabajando para mostrarle a ustedes de la emergencia".

El CNTV, en su última actualización respecto a las denuncias recibidas, informó que entre las críticas formuladas está "la sobrexposición de los reporteros", así como los "comentarios inapropiados de los reporteros en terreno". Y no solo eso, sino que también el lenguaje utilizado por los propios canales para la denominar el megaincendio con frases como "terremoto de fuego" (TVN) o "tsunami de fuego" (CHV), que han sido destacadas por los denunciantes.

Sin embargo, el caso que ha generado mayor controversia en el ámbito de las noticias fue el reportaje que emitió la señal estatal el pasado 15 de abril en su noticiero central. Se trata de un trabajo realizado por Claudio Fariña llamado "Los niños de la tragedia porteña", en la que se mostraba entregándole dinero a una chiquitita y haciendo llorar a otra. Solo este caso lleva 94 denuncias ante el Consejo, debido al poco cuidado que se tuvo al manejar el tema de los niños.

El lunes, los cerros La Cruz, Las Cañas, Merced y El Litre, entre otros, aparecieron casi totalmente bajo las cenizas. Material perfecto para los matinales, cuyos periodistas y rostros llegaron en masa para "sensibilizar" a los televidentes con los casos humanos. Por la ciudad se dejaron ver Luis Jara, Katherine Salosny, Martín Cárcamo y Nacho Gutiérrez, entre otros.

Pero no todo es malo. Ese mismo día, Mega comenzó una campaña de recolección de alimentos, artículos de aseo y otras hierbas, que concluyó el pasado miércoles con el envío de cinco camiones de ayuda hacia Valparaíso.

Lo propio hizo TVN que se sumó a la cruzada iniciada por el Hogar de Cristo y María Ayuda, llamada "Chile ayuda al Puerto", y que significó que el canal dispusiera del frontis de su casa como centro de acopio, que les permitió reunir hasta el pasado miércoles 4 toneladas de ayuda, que fue directamente enviada hacia el Puerto.

Canal 13, por su parte, también hizo lo suyo. Siguiendo la tónica de lo realizado tras el terremoto ocurrido en el Norte el pasado 1 de abril, desde el martes comenzó la campaña "Mil techos para Valparaíso", la cual se hizo en colaboración con la fundación Techo-Chile, siendo el programa "Bienvenidos" el estandarte de la cruzada.

Es así como el matinal -comandado por Paz Bascuñán, en reemplazo de Tonka Tomicic, y Polo Ramírez-, se convirtió en una especie de teletón en la que iba mezclando reportajes de los damnificados con los llamados a aportar dinero, e incluso, recibir a grandes empresas que llegaban a dar sus ayudas. El resultado no pudo ser mejor, pues consiguió recursos suficientes para construir y habilitar 1.053 casas básicas.

Los Eguiguren llega esta noche a Puerto Varas

E-mail Compartir

Se reunieron hace dos años para la celebración del medio siglo de vida del programa "Sábado Gigante" y tal parece que el humor, la simpatía y las ganas de compartir nuevamente sobre un escenario dejaron huella en el elenco original de "Los Eguiguren". A tanto llegó la fascinación para Coca Guazzini, Cristian García-Huidobro, Malucha Pinto y Gonzalo Robles que, como ellos mismos dicen, "simplemente quisimos ver qué pasaba".

En ese convencimiento, el grupo se presentará hoy en el Casino Dreams de Puerto Varas, donde mostrarán parte de su nueva rutina, a partir de las 22 horas, en el escenario del centro de eventos de la ciudad. Las entradas parten en los $3.000.