Secciones

Dirigente rionegrina Claudia Pailalef asume la dirección regional de Conadi

E-mail Compartir

Verónica Salgado

La confirmación de Claudia Pailalef Montiel como la nueva directora regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), terminó con la incertidumbre de las comunidades indígenas de Los Lagos, quienes estaban molestas por la tardanza en el nombramiento de un cargo vital para el funcionamiento de las políticas en esta área. Ahora, con la designación, los dirigentes se mostraron confiados en que la gestión que realizará la rionegrina significará importantes cambios favorables para la etnia huilliche de Los Lagos.

En horas de la tarde de ayer, Alberto Pizarro Chañilao, director nacional de Conadi, confirmó que la mujer que se desempeñaba como consejera nacional de la corporación en representación de la etnia huilliche desde enero del 2012, es la nueva directora de Conadi en Los Lagos.

El director nacional de dicho organismo explicó que el nombramiento de Claudia Pailalef -egresada de Agronomía y de 37 años- es una clara señal que el Gobierno busca generar equipos igualitarios y con personas con grandes capacidades.

"Ella asumirá un cargo de mucha responsabilidad y estamos seguros que lo hará de la mejor manera. Además, responde a una solicitud hecha por las mismas comunidades, ya que saben que Claudia tiene conocimientos sobre la temática indígena", sostuvo Pizarro.

La recién nombrada directora nació en la localidad de Riachuelo, donde se desempeñó como presidenta del Consejo de Comunidades Indígenas de Río Negro.

Su curriculum incluye estudios de Agronomía en la Universidad Austral de Chile. También fue vicepresidenta del Instituto de Cultura, Ciencia y Tecnología Mapuche Huilliche y encabezó la presidencia de la Corporación Cideri.

En paralelo fue elegida consejera indígena con 2 mil 413 votos, siendo la segunda mayoría a nivel nacional. Ahí ocupó el cargo que dejó Emilia Nuyado, quien también figuró como una de las alternativas a ocupar el mando de la Conadi en Los Lagos.

Pizarro agregó que dentro de los desafíos que incluye la dirección, se incluyen temáticas territoriales, las concesiones mineras y de agua, además de la becas en educación, entre muchas otras materias.

En la Región existen más de 600 comunidades , siendo una de las regiones con mayor presencia y fuerza indígena del país.

Adicionalmente, Conadi es la única repartición pública cuya oficina regional atiende en Osorno, lo que facilita el acceso a la información, asesorías y ayuda que el organismo presta a la gran cantidad de comunidades huilliches presentes en Los Lagos.

La demora de un mes en la designación del cargo, tras el cambio de Gobierno y posterior salida del ex director José Pedro Vásquez, ya estaba generando la molestia en el mundo indígena. Incluso, las propias comunidades de San Juan de la Costa, Puyehue, Purranque habían manifestado abiertamente su deseo que Pailalef llegara hasta dicha repartición.

El argumento para apoyar a la dirigente se basaba en el conocimiento de la problemática que afecta a la Región en torno a temas tan polémicos como la entrega de concesiones mineras a privados en territorios indígenas. Sobre este tema, la propia Pailalef tenía una visión crítica, pues apuntaba a que la Conadi debía buscar soluciones efectivas.

Para los dirigentes, una característica que le entrega un mayor apoyo a Pailalef, radica en que ella no milita en partidos políticos, lo que a juicio de los comuneros es fundamental para realizar una mejor gestión.

De hecho Claudia Pailalef, en una entrevista que concedió a El Austral en enero de 2012 señaló: "Yo no soy muy querida por ellos (los partidos políticos), porque siempre he estado en el otro lado. Y por lo mismo me he ganado muchos enemigos. No tengo militancia, pero tengo el corazón rojo", dijo en aquella oportunidad, días después de ser electa consejera indígena ante la Conadi.

Ayer, en tanto, evitó referirse a su designación, argumentando que aún no recibía el llamado oficial del intendente, confirmándola en el cargo.

Luis Pailapichún, cacique de la Jurisdicción Cuinco, señaló que ella cuenta con todo el apoyo posible y que es un orgullo para las comunidades que una mujer huilliche llegue a este cargo.

"Es una persona muy eficiente y tiene todo mi apoyo como cacique. Con ella vendrán cambios importantes que esperamos hace tiempo", señaló Pailapichún.

Por su parte Hernán Acum, presidente del Consejo Indígena de Purranque, opinó que el nombramiento lo llena de orgullo. "Se inicia un nuevo proceso, ella es joven, tiene las ganas y es necesario que todos los dirigentes apoyemos su gestión. Claudia se ganó ese espacio y lo merece", dijo.

Patricia León, consejera de la comunidad indígena Puyehue, se mostró confiada en la gestión que realizará la nueva directora. "Ella tiene las capacidades para hacer bien el trabajo, sabemos que ella tiene al pueblo huilliche en el corazón y confiamos que todo lo que hará será para bien", dijo.

Los trabajadores de la institución también entregaron su apoyo. Manuel Maragaño, dirigente de Conadi Los Lagos, explicó que conoce su trabajo desde la época de dirigente de Río Negro.

"Esperamos crear equipos de trabajo. Contará con toda la confianza de los trabajadores. Que sea una líder y realice de la mejor manera la gestión", apuntó.

"Ella asumirá un cargo de mucha responsabilidad y estamos seguros que lo hará de la mejor manera".

Alberto Pizarro Chañilao

Director Nacional Conadi