Secciones

El Consejo del Banco Central decide mantener la tasa de interés en 4%

E-mail Compartir

El Banco Central decidió ayer mantener la tasa de interés de política monetaria en 4% anual, con fundamento en la recuperación de las economías desarrolladas y el bajo dinamismo de la economía interna.

Según el comunicado del organismo, en el ámbito externo, "los antecedentes recientes confirman las perspectivas de recuperación de las economías desarrolladas. Se mantienen las proyecciones de un crecimiento moderado para las emergentes, lo que tiene relevancia para el precio del cobre y de otros metales".

El Consejo del instituto emisor agregó que "la inflación de las economías desarrolladas sigue baja, por lo que se anticipa una lenta normalización de sus políticas monetarias. Las condiciones financieras externas mostraron una mejora en el último mes y el dólar experimentó una depreciación a nivel internacional.

En el escenario local, la decisión del BC se concretó porque los antecedentes de la economía local "confirman el bajo dinamismo de la actividad y la demanda, en línea con el escenario base del IPoM de marzo.

"Las expectativas inflacionarias continúan en torno a 3%", agregó el informe.

Antonio Moncado, economista de Bci Estudios, afirmó que la decisión del Banco Central es completamente coherente" con el escenario planteado en el IPOM de marzo.

De acuerdo a la perspectiva de inflación, agregó Moncado, "no sería necesario un mayor impulso monetario al actualmente internalizado por el mercado, que considera un recorte extra de 25 puntos base en los próximos meses".

El Gobierno se abre a modificar reforma al aprobar articulado

E-mail Compartir

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer el artículo 1º de la iniciativa, que introduce modificaciones a la Ley sobre el Impuesto a la Renta y elimina del Fondo de Utilidades Tributables (FUT). El Gobierno dijo estar abierto a hacer ajustes menores en la iniciativa, pero sin comprometer la meta de recaudar US$ 8.200 millones.

La instancia parlamentaria aprobó el artículo 1º de la reforma, que modifica la Ley sobre el Impuesto a la Renta, por ocho votos a favor, cinco en contra y ninguna abstención.

En contra de la iniciativa votaron los diputados de la UDI y el diputado (RN) Alejandro Santana.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, explicó que del 2,5% del PIB de recaudación permanente que pretende recaudar el Gobierno, "ayer se aprobó 1,4%; es decir, no menos del 55% de los recursos de la estructura tributaria hoy día se han aprobado. Es una muy buena noticia, seguimos avanzando en el debate, entregándole la información en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y estaremos acá el próximo martes para seguir en la votación del artículo segundo en adelante".

El titular de Hacienda aseguró que el Gobierno ha recibido peticiones e indicaciones por parte de los parlamentarios para sumar a la reforma.

"Hemos estado constantemente conversando con ellos y el Ejecutivo va a estudiar todas estas materias y en todos aquellos temas que se requiera precisar", agregó Arenas, aunque recalcó que "vamos a avanzar en todas las precisiones, pero teniendo en cuenta de que hay una meta de recaudación que es tres puntos del PIB y que todas las materias que se avancen, respeten y velen esa recaudación".

Aunque la posibilidad de aprobar la reforma cuenta con mayoría en el Congreso, algunos sectores del oficialismo, la oposición y el empresariado ya manifestó reparos a algunas indicaciones vinculadas a impuestos correctivos y la eliminación de incentivos a la inversión.

El diputado (DC) Pablo Lorenzini destacó que el Gobierno se abriera a acoger algunas modificaciones al proyecto de reforma tributaria "en materias como el IVA a las construcciones, los alcoholes y vehículos diesel, frente a los cuales se presentarán indicaciones en los próximos días", según dijo a la agencia UPI.

Los diputados de la Alianza que participan en la Comisión de Hacienda presentaron una censura en contra del presidente de la instancia, el DC Pablo Lorenzini, luego de que el parlamentario se negara a votar por separado los 57 numerales del artículo 1º del proyecto de reforma tributaria, que fue aprobado ayer.

El diputado (RN) Alejandro Santana acusó que el titular de la instancia "no tuvo la voluntad de abrir el articulado para poder en cada uno de los numerales".

"Él ha cumplido el rol de chofer de la aplanadora, de chofer de la retroexcavadora, y a pesar de que teníamos voluntad de valorar positivamente el mejoramiento del 14 ter porque creíamos que eso sí va en beneficio de las empresas, no tuvimos la posibilidad de hacerlo y nos obligaron a votar todo el articulado con las indicaciones del Ejecutivo", agregó Santana.

"Los empresarios ya se asustaron que esto camine y mandaron a sus parlamentarios a que me censuraran y a mí me parece muy bien aquello porque quiere decir que estamos cumpliendo nuestra tarea", agregó el parlamentario, criticando la censura.

"Vamos a avanzar en todas las precisiones, pero teniendo en cuenta de que hay una meta de recaudación que es 3 puntos del PIB"

Alberto Arenas

Ministro de Hacienda

La economista Andrea Repetto, que participó en el programa de Bachelet, dijo que la reforma tributaria "es importante para aumentar la carga tributaria pero que, al mismo tiempo, debe ser justo". La economista agregó que la iniciativa busca recaudar más, "pero que al mismo tiempo sea más justo y por eso mismo más legítimo, porque nuestro sistema ha perdido legitimidad". En entrevista con la radio ADN, Repetto, agregó que "llevamos desde el año 90 una carga tributaria del orden del 20%, y eso no ha cambiado".