Secciones

Comunas aprovechan días feriados y organizan ferias gastronómicas

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Luego de un verano marcado por la gran cantidad de visitantes que llegaron a disfrutar del paisaje y el sabor de los productos del mar, la comuna de San Juan de la Costa decidió organizar para este fin de semana santo diferentes eventos para así potenciar el destino "playa" durante todo el año y transformar al turismo como la principal fuente de ingresos de la zona.

En efecto, según antecedentes entregados por los propios comerciantes y las autoridades, la temporada de verano 2014 fue la mejor de los últimos diez años, con un incremento del 100 por ciento en la cantidad de turistas, situación que provocó incluso que el comercio y los restaurantes agotaran su mercadería, y las hostales coparan su capacidad.

Por esta razón, el Departamento de Turismo costero instalará para este fin de semana santo una carpa de 18 metros de largo por 12 de ancho con capacidad para mil personas en su interior, donde se desarrollarán diferentes actividades culinarias y de entretención.

El programa parte el viernes 18, a las 11 de la mañana, con la inauguración de la feria de la costa, la cual contará con diferentes módulos donde las artesanías típicas y la gastronomía del litoral de Osorno estarán presente los tres días.

El sábado 19, a las 14 horas, todos los restaurantes de la playa de Maicolpué serán los encargados de sazonar una enorme paila gigante de mariscos. La idea es que las personas que visiten la zona puedan comer y saborear la preparación hecha por las mismas personas que encantan a los comensales en sus restaurantes.

Alonso Inostroza, encargado del Departamento de Turismo de La Costa, señaló que las actividades están pensadas para aprovechar los últimos días de buena temperatura.

"Tuvimos la mejor temporada de los últimos diez años, es evidente que debemos trabajar por darle continuidad al turismo como principal fuente de ingresos de la comuna", dijo Inostroza.

Por lo mismo, las actividades continuarán el domingo 20, donde la jornada estará enfocada en los niños y el encanto de la Pascua de Resurrección o del "conejo". En el centro de la carpa se realizará la entrega de canastos con huevos de chocolate, mientras las caritas de los niños serán decoradas con pinturas.

La novedad del día estará marcada por la realización de un fondue gigante de chocolate y la entrega de manzanas de la zona para que sean bañadas con el dulce producto.

Además se realizarán juegos, donde el regalo será un conejo para que los pequeños lo transformen en su mascota.

Inostroza señaló que esperan la visita de al menos mil personas en las localidades de Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue.

"La Semana Santa es un feriado religioso católico y mucha gente no consume carne y aprovecha de disfrutar de los pescados y mariscos en familia. Por lo mismo, qué mejor que venir y disfrutar de la calidad de nuestros productos y de jornadas llenas de sana diversión", comentó.

Agregó que actualmente existen cerca de 300 camas disponibles en la costa, de las cuales ya se encuentran reservadas al menos el 40%.

El esfuerzo realizado por los operadores hoteleros durante el último año se ha traducido en un incremento de las cabañas, hostales y hospederías en el litoral. De hecho, en 2014 se generaron 200 camas más que en la temporada 2013.

A juicio de los empresarios, este factor ayudó mucho para entregar un servicio de calidad y absorber la alta demanda del verano recién pasado. Se estima que el turismo continúe durante todo el año, especialmente durante las vacaciones de invierno y Fiestas Patrias.

Alis Buschmann, dueña de hostal Inalcar en Pucatrihue y secretaria de la Cámara de Comercio de la localidad, señaló que los esfuerzos realizados por los empresarios y los habitantes durante años por entregar un servicio de calidad finalmente están dando resultados positivos.

"Llevo más de ocho años trabajando en el turismo y esta temporada fue la mejor sin duda. Por lo mismo, no podemos descansar durante el resto del año y más bien debemos aprovechar el fin de semana santo. Es un paso más en la consolidación de San Juan de la Costa como destino turístico", explicó Buschmann.

Agregó que todos los restaurantes de Pucatrihue están listos para recibir a los turistas con productos de primera calidad. A su juicio, el fin de semana será la prolongación del verano en la costa.

Pero el litoral no será la única zona que aprovechará la festividad católica, ya que la comuna de Puerto Octay también espera atraer turistas con la belleza de su entorno natural a orillas del lago Llanquihue con la segunda versión de la "Expo Aromas y Tradiciones de Octay".

El evento se desarrollará en el Museo El Colono (en el cruce Centinela) y es organizado por los socios de la Corporación Turística de la comuna lacustre, quienes gracias a los recursos obtenidos a través de un proyecto presentado ante el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) podrán realizar la muestra por segundo año.

La primera versión de la feria se realizó durante 2013 y fue organizada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur ) de Los Lagos, que presentó los emprendimientos locales y novedades en torno al diseño, artesanías y el mundo gourmet.

Dada la buena experiencia, un grupo de emprendedores quiso dar continuidad a la actividad que congregó a dos mil personas durante su primera versión.

Cornelia Prenzlau, presidenta de la agrupación, señaló que el objetivo es mantener la tradición de la expo y potenciar el turismo de Puerto Octay, ya que durante la temporada 2014 el número de visitantes aumentó en al menos 30% en comparación a temporadas pasadas.

"La primera versión fue muy buena y nos dejó un camino abierto para seguir con la iniciativa. Este evento busca encantar a los turistas durante los días feriados de Semana Santa", comentó Prenzlau.

Las actividades comenzarán el viernes 18, desde las 12 horas, con música clásica en vivo y una muestra de cerveza artesanal. Además, habrá actividades recreativas y muestras de artesanía de la zona.

El sábado 19 se realizará cocina en vivo donde se enseñará a preparar platos tradicionales de la zona lacustre, como salmón ahumado y zapallo a la parrilla. De fondo se podrá escuchar música folclórica y a las 15.30 horas se presentará en el escenario central un conjunto de acordeón en vivo.

Para los niños se realizarán recorridos por la zona patrimonial de la ciudad, acompañados de un guía que les explicará parte de la historia de Puerto Octay.

Para cerrar la expo, el domingo 20 estará dedicado a la repostería y pintura de huevitos de pascua con alegres colores durante la tarde, donde "el conejito de pascua" visitará la feria regalando chocolates.

Si bien en la comuna de Puyehue no hay actividades oficiales organizadas por el municipio local, los empresarios están preparados para recibir a los turistas que pasan por la zona, principalmente ciudadanos argentinos.

Como durante el fin de semana santo los platos más solicitados son a base de pescados y mariscos, los empresarios gastronómicos ya cuentan con una reserva para la preparación de diferentes recetas con estos productos.

Con estas actividades, las comunas buscan retener al turista que llegue a la zona para que la provincia de Osorno sea un lugar de atractivo durante todo el año.

San Juan de la Costa 68 kilómetros separan a las playas de Maicolpué, Pucatrihue y Bahía Mansa de Osorno.

Puerto Octay Las playas de Centinela y Cascadas se ubican a 53,7 kilómetros de Osorno.

Puyehue A 50,2 kilómetros de Osorno se encuentran las playas de Entre Lagos y Desagüe Rupanco.

"La primera versión fue muy buena y nos dejó un camino abierto para seguir con la iniciativa. Este evento busca encantar a los turistas durante los días feriados de Semana Santa".

Cornelia Prenzlau

Empresaria Puerto Octay

"No podemos descansar durante el resto del año y más bien debemos aprovechar el fin de semana santo. Es un paso más en la consolidación de San Juan de la Costa como destino turístico".

Alis Buschmann

Empresaria de Pucatrihue