Secciones

Comisión de la Cámara aprueba idea de legislar la reforma tributaria

E-mail Compartir

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer por 8 votos a favor y 5 en contra la idea de legislar el proyecto de reforma tributaria. La iniciativa tuvo la negativa de los legisladores de la UDI y del diputado (RN) Alejandro Santana.

"Estamos cumpliendo el compromiso asumido en campaña por la Presidenta Michelle Bachelet de que se paguen los impuestos que correspondan y que los sectores de más altos ingresos en Chile, proporcionalmente, hagan un esfuerzo superior", dijo el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, luego de conocer la determinación de la instancia parlamentaria.

Junto con agradecer a los parlamentarios la aprobación, el secretario de Estado dijo que el Ejecutivo está disponible para entregar la información que los actores involucrados requieran para el comienzo y resto de la tramitación.

Antes de la aprobación de la idea de legislar sobre esta materia, la propia Presidenta Michelle Bachelet había realizado una defensa del proyecto.

En entrevista con radio Cooperativa, la Mandataria afirmó ayer que "la reforma es justa, porque no es sólo recaudar, queremos hacer equidad tributaria, no puede ser que un jefe pague menos impuestos que su secretaria", agregó la Mandataria. La iniciativa sería discutida y votada en la Sala de la Cámara Baja y luego continuará su tramitación en el Senado.

Según informó La Segunda, el Ministerio de Hacienda ingresó indicaciones sustitutivas al proyecto para perfeccionar las facultades que la iniciativa le otorga al Servicio de Impuestos Internos (SII).

La indicación del Ejecutivo acotan la sanciones a directores, representantes legales y asesores que el SII determine que participaron en el diseño, planificación o implementación de los actos de elusión, a una multa no superior a 100 UTA anual y establece que se deben concretar con una sentencia firme y ejecutoriada, con periodo de caducidad de seis años. Otra indicación establece que "en ningún caso" el SII podrá pedir información sobre tarjetas de crédito y débito de personas para información tributaria. El articulado también aclararía el rol de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

El jefe de la bancada del PPD, Pepe Auth, dijo que aprobar la idea de legislar apunta a "una expresión de un mandato popular". "Todas las indicaciones planteadas por la Alianza apuntan a bajar la recaudación", dijo el diputado.

"Si el Ejecutivo no quiere hacer ningún cambio, nosotros votaremos en la sala en contra", dijo el diputado de Amplitud, Joaquín Godoy. Parlamentarios opositores anunciaron que enviarán veinte indicaciones al proyecto.

Recaudación La meta de recaudación de la reforma tributaria es del 3,02% del PIB, según datos del Gobierno.

Empresas Aumenta el impuesto a las empresas de 20% a 25% en cuatro años y elimina el Fondo de Utilidades Tributables.

Personas Se reducirá la tasa máxima de los impuestos personales del 40% actual a 35% en cuatro años.

Eliminación La iniciativa propone derogar para los nuevos proyectos el DL 600 (Estatuto de Inversión Extranjera).

IVA Se plantea restringir el crédito especial de IVA para constructoras sólo a viviendas con precios bajo 2000 UF.

Alza El Gobierno propuso aumentar en dos años el impuesto de Timbres y Estampillas, desde el actual 0,4% a 0,8%.

Hapag-Lloyd y Compañía Sudamericana de Vapores firman su megafusión

E-mail Compartir

La naviera alemana Hapag-Lloyd y la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) concretarán hoy la mayor fusión de los últimos años en el sector naviero, tras meses de negociaciones, según informó la prensa alemana.

Algunos participantes en las negociaciones citados por el diario Die Welt aseguraron que ambas compañías firmarán hoy los documentos para concretar la megafusión, con la que se creará el cuarto gigante mundial en el sector del transporte de contenedores.

Las dos empresas firmaron en enero un memorándum de entendimiento para avanzar en la operación, que se venía negociando al menos desde noviembre pasado.

Según los datos filtrados a la prensa alemana, la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) mantendría 30% de la participación en la nueva empresa, que tendría su sede en Hamburgo y una central para América Latina en Brasil.

Las dos compañías suman una facturación superior a los US$ 12.500 millones y más de 200 naves operando en diversas rutas navieras.

Según consignó la agencia DPA, Hapag-Lloyd atraviesa una etapa difícil debido a la fuerte competencia de precios en el sector. La empresa pertenece en 22% al mayor touroperador europeo, Tui, que quiere desprenderse desde hace tiempo de su participación.

La naviera mejoró en 2013 sus resultados operacionales, pero no consiguió salir de los números rojos.

La firma arrojó el año pasado pérdidas netas de US$ 134 millones.