Secciones

Enfermedad terminal podría causar el retiro de la banda de rock AC/DC

E-mail Compartir

Agencias/Carolina Collins

Una grave enfermedad terminal que padecería uno de los miembros de la veterana banda de rock AC/DC, podría poner fin a los 41 años de carrera de los rockeros. La información fue publicada ayer por el medio australiano, "Sydney Morning Herald", que cita a fuentes cercanas a los músicos.

Según las informaciones, sería el guitarrista Malcolm Young, fundador original de la banda, quien estaría afectado por una grave enfermedad que podría obligar a retirarse a estos veteranos de los escenarios. Young, según medios, habría vuelto a su casa en Australia para reunirse con su familia. "Se cree que está incapacitado para seguir tocado, aunque no se ha explicado por qué", publicó el Sydney Morning Herald.

La banda, formada en 1973 en Sydney por los hermanos Malcolm y Angus Young, originarios de Escocia, aún no ha salido al paso de los rumores. Sin embargo, según el medio australiano The Australian, toda la historia podría no ser más que un rumor. Esto, porque la banda habría agendado la reserva de un estudio en Vancouver, Canadá, para grabar un nuevo álbum. Según informó la versión digital de dicho medio, los rockeros australianos tendrían reservado el estudio por seis semanas desde el 1 de mayo para trabajar en una producción.

La banda ya había pospuesto grabaciones en febrero, por la enfermedad de uno de sus miembros, según explicó en una entrevista en ese entonces el cantante Brian Johnson. De hecho, según reportó el mismo medio, se esperaba que el nuevo disco de la banda coincidiera con una gira del grupo australiano.

Se especulaba que con esa nueva gira la banda llegaría con una segunda parte del "Black Ice Tour" a Chile durante la segunda mitad del año. El primer concierto de AC/DC en suelo chileno fue en el Estadio Nacional en 1996.

Y la versiones también han sido confirmadas y comentados por otros medios. El periodista especializado Peter Ford comentó en un tuit que hay "una triste historia" detrás de los rumores que circulan en los medios, y añadió que "los chicos tocaron juntos en privado hace unas pocas semanas".

Albert Music, la discográfica con la que firmaron en 1973, se negó a hacer comentarios, y tampoco hay información en la web de la banda.

AC/DC es una de las bandas más populares de origen australiano y ha vendido más de 200 millones del disco. Está integrada actualmente por los Young en guitarras, el baterista Phil Rudd, el bajista Cliff Williams y el cantante Brian Johnson.

Fueron los hermanos Young quienes, luego de irse de su país de origen, Escocia, formaron en Sidney la banda. Comenzaron su carrera en el circuito de pubs de la ciudad australiana y alcanzaron el peak de su éxito en 1976, cuando llegaron a Reino Unido de la mano de sus discos "High Voltage" y "Dirty Deeds Done Dirt Cheap". Consolidaron su estatus como estrellas de rock con su popular disco "Highway to Hell" (1979), que los hizo saltar a la fama en Estados Unidos. De esa producción salió su éxito homónimo, que se ha convertido en un verdadero himno.

Pero la tragedia ya ha marcado la trayectoria de AC/DC. En 1980 falleció el vocalista original, Bon Scott, por una intoxicación etílica. Así es como se integró Brian Johnson, quien también fue vocalista del grupo británico Geordie.

Familia de García Márquez dice que su salud es "muy frágil"

E-mail Compartir

Luego de que diarios como El Universal de México y El País de España publicaran que el escritor Gabriel García Márquez padecía de un rebrote de cáncer linfático, la familia del Nobel colombiano reconoció que su estado de salud es delicado.

A través de un comunicado, la esposa del octogenario escritor, Mercedes Barcha, y sus hijos Rodrigo y Gonzalo, reconocieron que a pesar de que "el Gabo" se encuentra estable, su salud es "muy frágil", debido a la avanzada edad del autor de "Cien años de soledad".

"Su condición es estable aunque se encuentra muy frágil y existen riesgos de complicaciones de acuerdo a su edad (87 años)", escribieron en el comunicado los familiares de García Márquez. A través del mismo medio, valoraron las muestras de afecto que han recibido.

En el comunicado, manifestaron que "ha recibido muchísimas muestras de cariño de parte de los amigos y de los medios de comunicación", y añadieron que "la familia agradece estos gestos solidarios y pide que se respete su intimidad".

El médico que atiende a García Márquez pidió privacidad para el autor y se negó a entregar un reporte del estado de salud. El doctor Jorge Oseguera hizo unas breves declaraciones a los periodistas cuando llegó el lunes al domicilio del autor. Y aunque prometió dar detalles cuando terminara su visita, finalmente se subió a su vehículo sin dar más explicaciones.

Gabriel García Márquez estuvo internado en un hospital en Ciudad de México durante ocho días, hasta el martes de la semana pasada, luego de sufrir una infección pulmonar y de las vías urinarias. Tras ser dado de alta, regresó bajo cuidados médicos hasta su casa en la misma ciudad, hasta donde llegó en ambulancia y con un tubo de oxígeno para comenzar su recuperación.

El año 1999, Gabriel García Márquez logró superar un cáncer linfático que lo afectó. Por eso, hoy los medios han especulado sobre una posible reincidencia de la enfermedad. Esa teoría habría sido comunicada desde fuentes "confiables" al diario mexicano "El Universal".