Secciones

Abril suma cuatro días con niveles peligrosos de calidad del aire

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Justo los dos fines de semana que lleva este mes corresponden a los cuatro días en los que la contaminación del aire ha superado la norma ambiental permitida para el material particulado fino en Osorno, denominado PM 2.5, que se genera mayoritariamente por el uso de leña húmeda como método de calefacción en hogares e industrias.

En lo que va del año, durante seis días se ha sobrepasado el índice permitido de 50 unidades de microgramos por metro cúbico (ug/m3), de los cuales precisamente cuatro corresponden a abril.

El primero fue el sábado 5, cuando el promedio (medición de 24 horas) de concentración de MP 2.5 alcanzó a 63 unidades de microgramos por metro cúbico (ug/m3); al día siguiente el índice fue mayor, ya que llegó a 88,96 ug/m3.

Mientras que el fin de semana que acaba de concluir el índice de contaminación fue constante, pues el sábado 12 y domingo 13 el promedio de contaminación llegó a 89 ug/m3.

Si Osorno contara con un Plan de Descontaminación Ambiental, este mes se habrían constatado tres episodios de Alerta Ambiental (80 a 109 ug/m3). Por ejemplo, actualmente en Santiago, en dichas ocasiones está prohibido encender calefactores de leña, independiente de que posean o no doble cámara.

Respecto a los otros dos días en que se sobrepasó la norma en Osorno este año, uno corresponde al 24 de enero y el otro al 30 de marzo.

Además, este año se han duplicado los episodios de mayor contaminación a igual fecha del año pasado, ya que en 2013 en sólo tres días se superó la norma de contaminación del aire.

Carola Iturriaga, encargada de asuntos atmosféricos de la Seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, aclaró que "es sólo una coincidencia que los episodios se hayan registrados los fines de semana, ya que para estimar cuáles fueron las causas, hay que considerar otros factores como las condiciones atmosféricas y los flujos de aire, por ejemplo", aclaró.

Reconoció además que efectivamente las primeras semanas de abril, cuando el clima cambia, la contaminación aumenta.

El encargado de la Unidad de Enfermedades Respiratorias del Servicio de Salud Osorno (SSO), Mario Aburto, confirmó que "las consultas por molestias respiratorias aumenta considerablemente en las urgencias y sapus de la zona en invierno, aunque este año ha sido leve".

Según un documento elaborado por el Ministerio del Medio ambiente el año 2010, "las partículas y compuestos emitidos al aire en ciertas concentraciones pueden producir efectos nocivos en la salud", situación que se hace mucho más delicada para personas de la tercera edad, niños y personas con enfermedades respiratorias crónicas como el asma.

"Cuando llega el frío todo se pone crítico para mi hijo. Él tiene 13 años, pero desde los dos que tiene que venir a nebulizarse e inyectarse corticoides para controlar las crisis de asma que le dan", explicó Maritza Contreras, quien permanecía al mediodía de ayer en los box de atención del Hospital San José junto a Javier.

Aunque la atención que recibe su hijo le permite controlar sus crisis, su madre está muy preocupada por los efectos secundarios que le pueden producir, ya que "sé que es la única solución para mantenerlo estable, pero también sé que el uso prolongado de corticoides influye en su desarrollo y puede traer otras enfermedades", señaló la madre.

Por ahora, el Plan de Descontaminación para la ciudad aún se encuentra en etapa de desarrollo técnico, por lo que se pondrá en práctica recién en la temporada 2015.

Tres

episodios de alerta se han registrado sólo en lo que va del mes de abril. En el otro sólo se sobrepasó la norma de contaminación.

Carabineros anuncia cursos de seguridad para conserjes de edificios y colegios

E-mail Compartir

Un curso de seguridad para conserjes fue anunciado por Carabineros. El objetivo es que "todas aquellas personas que quieran desempeñarse como conserjes o mayordomos de edificios, condominios y colegios puedan cursarlo". Así lo adelantó el director de Seguridad Privada y Control de Armas de la policía uniformada, general Christian Fuenzalida, quien especificó que la medida busca garantizar que dichos trabajadores realmente sean un aporte a la protección de los residentes y su propia seguridad.

Agregó que " gran parte de los conserjes están a cargo de monitorear cámaras de seguridad y alarmas sin tener la preparación que, por ejemplo, tienen un rondín o un guardia".

Asimismo, Fuenzalida explicó que a través de esta certificación se busca un segundo beneficio para la comunidad, que evita que los delincuentes se hagan pasar por residentes, ya que la certificación permitiría a los trabajadores hacer una verificación de datos a través de su cédula de identidad.

El proceso de certificación "debería partir en agosto e implicará que los conserjes tengan que portar una credencial de habilitación en seguridad que durará dos años. Los cursos se dictarán a través de organismos técnicos regionales y esperamos pueda ser gratis", admitió.