Secciones

Andrés Tapia: "Gracias al ajedrez he hecho más amigos"

E-mail Compartir

La mayoría ya lo ubica, lo saludan e incluso saben que si se enfrentan a él, va a ser un partido duro.

Los que no, lo miran con asombro y se sorprenden al verlo allí, jugando concentrado, realizando movimientos en el tablero que muestran su precoz calidad.

Se trata de Andrés Tapia (12 años), estudiante del Mission College y que practica el ajedrez desde hace varios años. Destacaría sólo por sus resultados, que lo dejaron en el sexto lugar nacional en el Sub 12 de hace dos años y en el 12° de Chile en el Sub 14 del 2013, si no fuera por su condición física: el pequeño juega en silla de ruedas y muestra problemas motores, producto de la artrogriposis múltiple congénita severa, un síndrome clínico que aqueja a uno de cada 3 mil nacidos, aproximadamente.

De hecho le afecta prácticamente todo el cuerpo y además tiene escoliosis, displasia y pie Bot.

Hace unos días participó en el campeonato abierto por el aniversario de Osorno en la Casa del Deportista y posiblemente sea su último certamen en varios meses. Esto, ya que esta semana su madre, Leonor Loncón, viajará a Santiago para coordinar los detalles de la próxima operación de Andrés, esta vez a la columna.

"¿Cuántas operaciones has tenido, mi amor?", le pregunta cariñosamente al pequeño. "Son 13, mamá", comentó Andrés. La complicidad entre ambos es inmediata. La idea de esta nueva operación es mejorar su postura. "Cada paso es importante. Puede que no sean avances que se puedan ver para otros, pero para él, cada avance es relevante", cuenta Loncón.

De hecho, en una de sus últimas intervenciones estuvo enyesado prácticamente en todo el cuerpo y realizó su recuperación en la Teletón, por lo que podría dejar de participar en torneos por algún tiempo.

Tiene un hermano gemelo, Leonardo, que nació dos minutos después, aunque sin ninguna enfermedad.

Y se ha transformado en su "partner" ajedrecístico, ya que además de acompañarse mutuamente en los distintos campeonatos, entrenan juntos en su casa y aprovechan de competir.

"Siempre estamos trabajando juntos, en la casa entrenamos harto. Me siento acompañado por él, siempre", comenta el pequeño Andrés.

Juega desde los ocho años y dice que comenzó en un taller de ajedrez con Sergio Gallardo. Desde el primer momento intentó llamar la atención por sus movimientos en el tablero y sus triunfos y no por su condición física.

"Esto me divierte mucho y siento que he hecho más amigos. No me gusta mucho leer ni ver televisión en mis ratos libres, pero nunca me aburro de jugar ajedrez", comenta el estudiante.

Su madre da cuenta de ello. "Le ha ayudado mucho en la parte de socialización, comparte con toda la gente y en el fondo es uno más. El ajedrez lo hace feliz", culminó.

Atletas osorninos se quedan con las medallas en corrida lacustre

E-mail Compartir

César Barría Vargas

Una fiesta deportiva se vivió la mañana dominical en la Costanera Vicente Pérez Rosales de Puerto Varas, donde más de un millar de competidores se dieron cita para la segunda versión de la Maratón Aniversario de Carabineros, que cumplen 87 años de vida en este mes.

Pese a la fría mañana, no fue obstáculo para que los corredores asistan a la prueba en sus tres modalidades: 5, 10 y 21 kilómetros por el borde del lago Llanquihue.

Los primeros en largar fueron los competidores de la Media Maratón, que realizaron un trayecto ida y vuelta hasta la Playa Niklitscheck, donde el gran triunfador fue el atleta de la Universidad de Los Lagos de Osorno, Jairo Azocar, con un tiempo de 1' hora, 12' minutos y 3' segundos. "Fue bastante buena y cómoda, pensé que iba a hacer más dura por el tema de haber competido la semana anterior, pero me sentí súper bien. Es muy bueno el circuito, corriendo al costado de la playa", expresó.

Fue secundado por Hugo Ibarrola y Ramón Rojas, mientras que por las Damas, la vencedora fue la también estudiante de dicha casa de estudios, Nicole Oyaneder.

Posteriormente, sería el turno de las series 5 y 10K quienes tuvieron el corte de regreso en la Capitanía de Puerto y en el Colegio Alemán, respectivamente.

En relación a los 5 kilómetros, el primer lugar fue para Aaron Soto, seguido por Mario Soto y Félix Salazar, éstos últimos representando a la Escuela Formación de Carabineros de Puerto Montt. En las Damas, los honores se los llevó Sonia Bahamonde.

Con respecto a los 10K, la victoria recayó en José Igor de Puerto Montt, con un tiempo cronometrado de 33' minutos y 52' segundos.

También se subieron al podio, Michael Soto y Leandro Alvarado.

Para amenizar el desarrollo del evento, se contó con la presentación de la Orquesta del grupo Esfocar de Puerto Montt, quienes organizaron la actividad, con la colaboración de la Municipalidad de Puerto Varas, junto a otros auspiciadores.