Secciones

Osorninas se atreven y conforman primer equipo de fútbol americano

E-mail Compartir

"Mujer osornina, si quieres aprender a jugar fútbol americano, ésta es tu oportunidad. Entrenamos los sábados en la Villa Olímpica de 16 a 18 horas. Únete al primer equipo regional de este deporte".

El mensaje en Facebook era claro y preciso. Y, de hecho, fue la fórmula ideal para captar a un grupo de aproximadamente quince jugadoras que respondió a la convoctoria. En la página Huracanes Femme, perteneciente al equipo de esta disciplina de Varones Huracanes (creado hace dos años), se entregó la invitación hace algunas semanas y poco a poco llegaron las deportistas, de distintas edades y, casi ninguna, sabiendo a ciencia cierta las reglas de este deporte popular en Estados Unidos.

"A mí siempre me han gustado los deportes bruscos. Veía esta disciplina en las películas y me gustaba mucho, aunque no me conocía los reglamentos. Busqué en todas partes un equipo pero acá en el sur no había nadie, así que me metí a uno de rugby en Río Bueno. Y aunque igual me gustaba, me quedo con el fútbol americano, aunque igual esta modalidad es distinta", cuenta Anna Espinoza, jugadora de 15 años y estudiante de segundo medio del Colegio Santa Cruz de la vecina comuna.

Huracanes nació el 2012, pero recién el año pasado pudo debutar en una competencia, la LFCA (Liga Chilena de Fútbol Americano). Con los típicos problemas de una institución que comienza y en un deporte poco reconocido en nuestro país, el club ha salido adelante gracias a la constancia de dirigentes como Julio Jara y Pablo Carreño.

Desde este año comenzaron el reclutamiento para el equipo femenino, una instancia que está tomando impulso a nivel nacional. Los equipos más cercanos, hoy por hoy, están en Temuco y Concepción.

"Yo he practicado hartos deportes, desde fútbol, básquetbol, snowboard y gimnasia, pero ninguno me gustaba tanto, aunque igual lo pasaba bien. Pero a través del Facebook me enteré de la convocatoria y fui. La verdad es que me gustó mucho, porque no sólo es fuerza, es mucha agilidad y rapidez. Había visto en la televisión partidos de fútbol americano, aunque en mujeres se juega distinto, en la modalidad Flag. Pero me llamó mucho la atención y vi que había un buen grupo", cuenta Marion Uribe (23 años y capitana del equipo), quien también se atrevió en una disciplina que reconoce como "poco usual".

"De hecho le he dicho a varias amigas que vengan a los entrenamientos, pero casi todas me dicen que no han escuchado de este deporte, que no les tinca porque no lo conocen. Y prefieren quedarse con las disciplinas tradicionales", agrega Uribe.

"Cuando vine al primer entrenamiento, no sabía si iba a llegar alguien. Pero me atreví y llegó un buen grupo. Obviamente fue cambiando y al final nos quedamos las 10 que nos gusta, aunque está la puerta abierta para que más chicas se integren", agrega Anna Espinoza.

La joven explica que una de las cosas que más le gusta de este deporte es el trabajo en equipo. "Dependes de tus compañeras, no puedes ser individualista".

Hace dos semanas las féminas tuvieron la opción de entrenar con el coach de la selección chilena y del club Gladiadores de Antofagasta, Carlos Zúñiga, en una visita del DT a la ciudad.

La experiencia fue importante para la historia del club y los mismos entrenadores lo destacan así. "Tras ir a una clínica en Santiago, donde se habló mucho del fútbol americano femenino, decidimos crear la rama acá en nuestro club. Es un desafío importante y difícil, pero quisimos hacerlo en Osorno y dar la opción a las mujeres de practicar este deporte. Y la visita del DT de la selección fue un incentivo para todos", comentó Pablo Carreño, coach del club Huracanes y coordinador de ofensiva del elenco femenino.

Para el coordinador defensivo del plantel, Fernando Carrasco, una de las razones de que las mujeres se atrevieran con esta novedosa disciplina es la novedad. "Es algo nuevo y que les gusta, hay curiosidad por saber de este deporte. La idea es que a mediados de año juguemos partidos", dijo.

La modalidad Flag del fútbol americano femenino consiste en un juego de 5 contra 5 donde, al igual que en los varones, la idea es llevar el balón hasta la línea de fondo del cuadro contrario. La diferencia mayor radica en que no hay contacto físico entre las jugadoras (no hay tackle, como en los varones), sino que las defensoras deben quitar una de las dos banderillas que las jugadoras ofensivas llevan en su cintura. Cada equipo tiene cuatro opciones de anotar.