Secciones

Diez reconocidos arquitectos dejarán su huella en la comuna de Frutillar

E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Platagonia Virgin hizo de anfitrión al recibir recientemente a 10 connotados arquitectos con la misión de motivarlos a empaparse del sur, Frutillar y la experiencia de Patagonia Virgin.

El objetivo, según explicó Patagonia Virgin, fue que cada uno de los participantes diseñará su modelo de casa, en donde se elegirán cuatro de ellas para su construcción y posterior venta; y el resto queda como pool de posibilidades a la hora de adquirir un sitio en el proyecto.

Un paseo a caballo con vista al lago, volcanes, cancha de golf, praderas, bosque con especies nativas, donde recorrieron parte de las 200 hectáreas de Patagonia Virgin, fue el espectáculo de fondo que tuvieron los profesionales para inspirarse y comenzar a trazar sus primeras líneas a este atractivo proyecto. Y no podía faltar en medio de la naturaleza un tradicional cordero al palo preparado por el chef del restaurante Melí de Frutillar, Richard Knobloch.

El profesional de la firma Alemparte Barreda Wedeles Besancon, el arquitecto Ives Besancon, comentó que hay diferentes normas que los concursantes tienen la obligación de cumplir, partiendo por la normativa que dicta el Plan Regulador de Frutillar al tratarse de un sector que está inmerso en el área urbana de la ciudad. "Se creó también un reglamento que contempla algunas condiciones a tener en consideración, como el respeto al entorno y al medio ambiente, la arquitectura existente en Frutillar, la naturaleza y el clima", puntualizó.

Agregó que "no se trata de realizar proyectos historicistas, sino que al contrario, proyectos del siglo XXI que respeten la morfología, materialidad y espíritu de las casas existentes en la zona".

Además, hizo una invitación a los arquitectos participantes a atreverse a "darle un aire fresco a la arquitectura de Patagonia Virgin, y al mismo tiempo otorgar variedad al diseño según sus diferentes ideas y propuestas".

Dentro de los participantes, se dio la ocasión en la que padre e hijo les tocará trabajar codo a codo para presentar el anteproyecto. La dupla es la de Matías Solimano Ratinoff y Matías Solimano Said.

Con respecto a la manera en la que pretenden plasmar el prototipo de casa comentaron que "la belleza del sur es precisamente el atractivo más importante, siendo difícil no hacerse cargo de ella. La madera y la piedra estarán presentes en nuestros proyecto".

Agregaron que la visita fue fundamental para insertarse en la vegetación y el paisaje y tomar nota de aquellas vistas que "proporcionan los terrenos hacia el lago y los volcanes".

Juan Grimm por su parte, presentó como paisajista encargado del proyecto, su visión de Patagonia Virgin y de cómo se debe trabajar la arquitectura para que se funda con el entorno.

Los diseños de los anteproyectos serán elegidos por un jurado compuesto por el arquitecto Ives Besancon, el paisajista Juan Grimn y un panel de Patagonia Virgin, los cuales escogerán cuatro casas para ser construidas en el mediano plazo, y las restantes propuestas quedaran a disposición de quienes adquieran un sitio en el proyecto que se emplaza al costado del lago Llanquihue.

4

serán las ideas que ganarán el privilegio de ser consideradas para edificarse en el terreno, quedando las otras propuestas disponibles para los interesados.

200

hectáreas tiene la propuesta Patagonia Virgin, emplazadas a un costado del lago Llanquihue en Frutillar, Región de Los Lagos.