Secciones

Tres osorninos explican su trabajo en comité para la descentralización

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas /

"Ser parte de este equipo es realmente interesante (...) tuve la suerte, cuando fui intendente, de instalar la Región de Los Ríos. Ahí hablamos, por primera vez, de la deslocalización de los servicios públicos para que no estén concentrados en la capital regional", comentó el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, luego de su designación como miembro de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional.

Una labor que lo llevará a tener una ajustada agenda, ya que tendrá que viajar a muchas ciudades y asistir a reuniones semanales con la subcomisión específica de descentralización administrativa, así como asistir a un cónclave general una vez por mes. Lo primero que hará será formar un grupo de personas que lo apoyen en el ámbito jurídico y estratégico. Participará de seminarios regionales y dialogará con los alcaldes de la Región para ver cuál es la visión, ya que también es presidente del Capítulo Regional de Alcaldes.

-¿Es una oportunidad especial para la zona que tres personas de Osorno participen de esta comisión?

-Es un gran orgullo que los osorninos estén aportando una visión país. Es una tremenda oportunidad, pero además se debe evitar ser mezquinos en la apreciación, porque esta es una visión de país y se debe trabajar pensando que nos tiene que ir bien a todos.

-¿Cuál es la visión de descentralización que se está trabajando?

-Hay que generar sin temor un proceso de cambio radical para lograr de una vez por todas el proceso de descentralización que le hace bien a las regiones.

-¿Cuáles son las propuestas que va a plantear, particularmente en la subcomisión de descentralización administrativa que integra?

-Todavía no puedo hablar de propuestas, pero creo que uno tiene que incursionar muy fuertemente en la función administrativa. Qué va a pasar con los gobernadores, intendentes, consejeros regionales; si todos se eligen por voto popular o no; las atribuciones que van a tener. Pero además habrá que pensar cómo hacen su inversión los sectores (vivienda, educación, obras públicas). También habrá que determinar las facultades de los alcaldes o ¿por qué no dar la oportunidad de generar ingresos municipales propios por la vía de algunos impuestos locales? porque cuando hablamos de descentralización tenemos que entregar el poder para recaudar y gastar.

Añade que la elección de intendente sería beneficiosa en caso que tengan atribuciones y recursos.

Harry Jürgensen reconoce que le sorprendió la llamada que recibió de La Moneda para invitarlo a ser parte de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional. "Consideré que era un honor y un reconocimiento a la trayectoria política y por mi preocupación permanente por la descentralización. Dije que sí sin preguntar quiénes la conformarían, ni cuáles serían los temas y la forma como se iba a trabajar", comentó el gerente general de la Feria de Osorno y ex diputado.

Y es que además es prácticamente el único integrante de la instancia que se relaciona directamente con el mundo empresarial.

Si bien la comisión está compuesta por un equipo heterogéneo de 33 personas de reconocida trayectoria y experiencia: alcaldes, consejeros regionales, académicos, expertos en descentralización y en políticas públicas, el militante de Renovación Nacional es uno de los pocos personeros de la actual oposición que fue convocado. "Sé que estoy en minoría en esa comisión en cuanto a mi posición política, pero creo que estoy en mayoría en cuanto a mi posición regionalista".

-¿Cual será su aporte para la comisión?

-No estoy para hacer una cosmética al sistema actual. El Estado actual hay que perfeccionarlo y hacerlo caminando hacia un estado federal, sin serlo. Antes hay que definir bien algunos conceptos porque hay que hablar de Gobierno, administración regional, descentralización funcional, territorial y política y también descentralización espacial de la economía. Debemos crear una solidaridad entre regiones para que no exista lo que pasa hoy día, donde el ingreso per cápita de la Región de Antofagasta es como el que tiene Inglaterra, mientras que el de la Región de Los Lagos es como el de Perú. En un mismo país no puede haber esas diferencias y tienen que haber fondos comunes que se desplacen y generen las posibilidades de desarrollo en estas regiones.

-Dado que en 1980 ya conformó una comisión de regionalización, ¿cree que ahora hay una verdadera oportunidad de poder avanzar?

-Se ha avanzado muy poco en democracia en este tema, salvo la elección de los consejeros regionales. Esta es una oportunidad enorme de poder hacer algo por nuestras regiones.

Como este es un trabajo de país, dice que buscará diversas instancias de participación para recopilar antecedentes e inquietudes de la ciudadanía. De hecho invitó a escribirle propuestas al correo electrónico: harryjurgensen@fegosa.cl