Secciones

Monarcas 2013 avisan que vienen por el bicampeonato

E-mail Compartir

Con emoción y un "fallo fotográfico" se inició ayer el XXVIII Campeonato Nacional de Rodeo Universitario que se disputa hasta el domingo en la medialuna del Club Osorno ubicada en el Recinto Sago y organizado por la rama de esta disciplina de la Universidad Austral de Valdivia.

Esto, ya que dos colleras igualaron en puntaje en el primer lugar de la Serie Criadores (donde compitieron 21 parejas) y tuvieron que ir a un tercer toro para dirimir al ganador.

Fueron las de Nicolás Fröhlich (presidente de la Rama de la Uach) y Mario Cortés, de Osorno y Cautín, respectivamente, montando a "La Serena" y "Pintura" (Criadero Río Claro); y Nicolás Brun y Marcelo Danke, de la Universidad Católica de Temuco, en "Alterado" y "Cantinero" (Criadero Poco a poco) y actuales monarcas del Rodeo Universitario, tras haber ganado en la Novena Región la versión 2013, quienes empataron a 16 puntos tras correr los dos animales.

Así que se fueron a desempate, donde Brun y Danke sumaron 9 unidades con sólo un punto de Fröhlich y Cortés, quedándose con el anhelado primer puesto.

El tercer lugar, en tanto, quedó en manos de Jesús Rodríguez y Leonardo García en "Navío" y "Cascajo" del Criadero El Ideal de la Universidad Católica, con 15 unidades; mientras que el cuarto fue para José Baraona y Felipe Lira en "Cuestionado" y "Canciller" del Criadero Carmen de Nilahue de la Universidad Mayor de Santiago, con 13 puntos.

Tras la disputa de la serie, los ganadores en Criaderos y actuales monarcas del Nacional Universitario, hablaron con El Austral sobre sus expectativas en este evento, además de su visión de un campeonato que ya cumple 28 años de vida.

"La serie estuvo a un nivel muy bueno, con un ganado extraordinario. Reconozco que veníamos un poquito presionados por el hecho de ser los actuales campeones, pero tenemos la intención de pasarlo bien y si se nos dan las cosas, poder volver a ganar. Pero la idea es disfrutar esto y compartir con gente que uno no ve en todos los rodeos durante la temporada", comentó Marcelo Danke (25 años), egresado de la carrera de ingeniero agrónomo en la UC de Temuco.

Para su compañero, Nicolás Brun (23), egresado de medicina veterinaria de la misma UC , la presión es fuerte por el hecho de haber ganado el 2013, pero "hay que correr y a veces se dan las cosas y en otras no. El 2009 fue el primer rodeo universitario que corrimos y el año pasado corrimos más juntos durante la temporada. Y habíamos logrado premiar, pero no se nos habían dado las cosas, hasta el año pasado".

El año pasado, montando a "Rancherita" y "Chamuscada" lograron la corona nacional, collera con la que también pretenden llegar a la Serie de Campeones del domingo.

-¿Qué les parece el hecho de que desde esta temporada se pidan requisitos para competir en el Nacional Universitario?

-(Nicolás Brun): Es una buena medida la que se tomó; los últimos dos o tres campeonatos habían sido demasiado grandes, con 80 colleras en las series libres y terminábamos de correr muy tarde, era muy tedioso. Por lo que parece este rodeo será más chico, pero deportivamente es una buena decisión, además que el nivel competitivo aumenta.

-¿Y qué piensan del hecho que se organice en Osorno, en la medialuna techada?

-(Marcelo Danke) Es una medialuna muy buena y la organización está muy bien también, porque no es fácil organizar algo como esto.

Dentro de las autoridades deportivas que acudieron a la primera jornada del rodeo, se encontraba Cristián Moreno, presidente de la Federación de Rodeo de Chile.

El dirigente, junto con destacar las instalaciones osorninas, comentó que el Nacional Universitario "es un gran evento. Llama la atención la cantidad de jinetes jóvenes que están participando. Hay algunos muy buenos y el desarrollo del rodeo está en la juventud. Aquí no está pasando lo que se podría pensar de que el rodeo se está poniendo viejo, pienso que es al revés".

También destacó el hecho de que se colocaran requisitos para participar en el Nacional. "Es muy positivo, ya que lo hace más competitivo y manejable. Además, aquí se da una unión, una camaradería entre todos los corraleros y eso es algo muy importante".

Marcelo Danke

Jinete