Secciones

Bachelet se abre a analizar mejoras en reforma tributaria

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet salió ayer a defender nuevamente la propuesta de reforma tributaria, aunque entregó un matiz. La Mandataria recalcó que "si alguna medida se considera que no es óptima y se propone una que recaude los mismos montos, nosotros estamos abiertos a discutirlo".

Desde Valparaíso, abrió por primera vez ese espacio de cambios, aunque insistió en que el proyecto es estratégico para el país. "Esta reforma es necesaria y también es justa, porque lo que plantea de fondo es que el que tiene más recursos pague más", argumentó.

El ministro secretario General de Gobierno, Alvaro Elizalde, anunció que la Presidenta Bachelet mandató a sus ministros que se desplieguen por el país para explicar los beneficios de la reforma tributaria.

El vocero presidencial dijo que el sentido de las visitas es reunirse con organizaciones sociales, empresariales y de distinto tipo.

Elizalde comentó que él visitará la Región de O'Higgins, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, junto al ministro de Hacienda, Alberto Arenas, recorrerán la Región Metropolitana y la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, llegará a Punta Arenas.

El titular de Agricultura, Carlos Furche, viajará a Puerto Montt; el de Energía, Máximo Pacheco, irá a Antofagasta; el de Economía, Luis Felipe Céspedes viajará al interior de la Región de Valparaíso; mientras el secretario de Medioambiente, Pablo Badenier, sostendrá reuniones en la costa de la Región de Valparaíso. El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, partirá a la Región del Biobío.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, rechazó las críticas opositoras por el supuesto escaso tiempo que tendrá el Parlamento para analizar y votar el proyecto de ley de reforma tributaria.

En entrevista con radio Duna, el secretario de Estado dijo que la Presidenta Bachelet anunció la reforma la primera semana de abril de 2013. "Trabajamos en primarias con un equipo notable, consultamos a distintas personas, escuchamos distintas experiencias y propuestas que habían de la Nueva Mayoría, del Cieplan con el CEP", agregó el secretario de Estado.

La UDI busca su nueva "hoja de ruta" en cónclave partidario

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), diputado Patricio Melero, adelantó que la convención de la tienda, que comenzó ayer en Punta de Tralca (Región de Valparaíso), adoptará lineamientos generales y una "hoja de ruta" para la nueva directiva que asumirá en mayo.

Según el diputado gremialista, la cita, que se realizará con el concepto de "Una nueva mirada" y tendrá a los dirigentes partidarios de todo el país, busca hacerse cargo de los cambios de la sociedad chilena, del rol de ese partido en la oposición y del perfil popular que engloba de los sectores más vulnerables y la clase media. "La UDI se transforma en un referente natural para proyectar nuestro trabajo a futuro", dijo Melero en declaraciones al canal 24 horas.

Para el timonel gremialista, "el mal resultado electoral no lo escondemos debajo de la alfombra; nos hacemos cargo de él, aprendimos la lección, sabemos que el voto voluntario hoy exige mucho más de cercanía con la gente y ese el tema del que vamos a conversar".

Melero agregó que abordarán los objetivos partidarios para transformarse en una alternativa en las próximas elecciones presidenciales del 2017, "en un marco en que también vamos a conversar sobre nuestra estrategia de coaliciones con Renovación Nacional, Amplitud, Evópoli y muchos movimientos independientes y compartir también un proyecto político común en esa elección".

La instancia de la UDI será inaugurada con una intervención de Melero, para seguir con el trabajo simultáneo de cuatro comisiones que abordarán temas internos de la colectividad, como estatutos y principios. El cónclave finalizará hoy, cuando la colectividad fije una posición frente a las tres grandes reformas del Gobierno, como la tributaria, educacional y constitucional.

En el encuentro, los candidatos a presidir el partido, el diputado Ernesto Silva y el senador Víctor Pérez, presentarán sus propuestas a los asistentes, de cara a los comicios internos del 9 y 10 de mayo.

En la cita, Melero destacó que en la UDI "tenemos que hacer algo muy semejante a lo que ha hecho el Papa Francisco al interior de la Iglesia Católica". "No se ha cambiado ningún principio, no se ha cambiado sin duda la doctrina de la Iglesia, pero sí se ha acercado en empatía, en sencillez, en cercanía con la gente, en la capacidad de escuchar y no imponer visiones", dijo el dirigente citado por la agencia UPI.

El movimiento Evolución Política (Evópoli) también vivirá una jornada de definiciones. El colectivo tenía agendado iniciar desde las 9.00 su primer consejo general en el ex Congreso Nacional, en Santiago.

El movimiento definirá si inicia el camino para transformarse en partido formal, su política de alianzas y a su directiva. Para ello se votarán a quienes llegarán a la presidencia y secretaría general, además de las vicepresidencias y los cargos de consejero nacional. El ex ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke, uno de los fundadores del movimiento, dijo que "es una posibilidad" que hoy se apruebe la conformación de la instancia en un partido formal.

"Hay un ánimo de los consejeros de que esto se vaya concretando. Ya llevamos un año y medio de vida, y es hora de que vayamos tomando cuerpo propio", dijo el ex secretario de Estado en CNN Chile.

El jueves, el presidente de Renovación Nacional y ex senador por la Región de Los Ríos, Carlos Larraín, reconoció que a pocos días de dejar la actividad política se va "derrotado" de la mesa directiva de esa colectividad, por la crisis política posterior a la derrota en las presidenciales y parlamentarias y la renuncia de los dirigentes que dieron vida a Amplitud.

El parlamentario insistió que Amplitud "nació para debilitar a la coalición y acordar con la Nueva Mayoría el cambio a la Constitución".

"En la UDI tenemos que hacer algo muy semejante a lo que ha hecho el Papa Francisco en la Iglesia Católica".

Patricio Melero

Presidente de la UDI

El ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, descartó ayer presentar su candidatura para presidir la mesa directiva de la UDI, a pesar de que ha sonado en algunos sectores del partido. "Creo que es el momento de otras personas y yo al menos no estoy disponible para tomar un cargo de primera línea partidaria. Todo lo que la UDI me pueda pedir en colaboración en ayuda sí, pero no un cargo de directiva y estoy muy contento presidiendo la Fundación Avanza Chile", aclaró.