Secciones

Suspenden la extracción de mariscos en Dalcahue por presencia de marea roja

E-mail Compartir

Cronica El Llanquihue

Tras detectar marea roja en las cercanías de Dalcahue, en la Isla de Chiloé, la Seremía de Salud decidió cerrar la extracción de mariscos en dicha zona.

De acuerdo a la resolución sobre los resultados de las muestras de mariscos realizadas el 4 y el 7 de este mes, correspondientes a choritos provenientes de los centros de cultivos ubicados en el sector de Huyar, Los Palqui, Isla Lin Lin, Quetalco y Calen, en la provincia de Chiloé, se confirma la presencia de niveles de veneno amnésico de estos productos por sobre el límite permitido.

De ahí que entre las resoluciones adoptadas por la Seremía de Salud, se encuentre la prohibición de la extracción, transporte, comercialización, elaboración, traslado, procesamiento y tenencia de mariscos bivalvos provenientes del área geográfica indicada, así como de bancos naturales como centros de cultivos.

Además, la seremi del ramo, Eugenia Schnake, confirma que con fecha 8 de abril se dictó la resolución que cierra la extracción de mariscos en las zonas contiguas a Dalcahue por presencia de marea roja.

Con esta decisión, la seremi confirma que los mariscos que se extraigan en esta zona no estarán a disposición del público.

Sin embargo, y dada la cercanía con la Semana Santa (18, 19 y 20 de abril), la autoridad pone énfasis en que la ciudadanía adquiera estos productos sólo en establecimientos autorizados.

Además, indica que la Seremía realiza una serie de acciones preventivas.

Es así como el equipo de marea roja de Chiloé difundió a todos los pescadores artesanales y al resto de los actores que participan de la mesa de marea roja en Chiloé, de esta situación y sus alcances.

También se contempla que durante esta jornada se realice una reunión con los pescadores artesanales de Dalcahue, para que estén al tanto de lo ocurre en la actualidad en esta zona.

La seremi advierte que la toxina amnésica, que es una de las tres que se producen con marea roja, genera trastornos de tipo neurológicos a quienes se puedan ver afectados al consumir esta clase de mariscos.

Por lo mismo, añade que quienes la puedan padecer deben estar atentos a los mareos, arcadas, nauseas y dolores abdominales.

Asimismo, apunta a que durante las primeras 24 horas pudiera haber problemas gastrointestinales como vómito, diarrea y cólico.

Por tal motivo, llama a la población que ante la aparición de estos síntomas concurran de forma oportuna a los centros de salud, ya que se encuentran informados de lo que sucede en la zona.

Para la presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores de Chile (Conapach), Zoila Bustamante, se trata de un "chiste cruel" por cuanto todos los años cuando se aproxima Semana Santa detectan algún foco de marea roja en esta región.

De ahí que llamó a las autoridades a que sean claros respecto a cuál es la o las zonas afectadas y cuáles son los mariscos en los que se encontró este inconveniente.

Esta claridad, según sostiene, tiene que ver con evitar que en la población crezca un temor por comprar mariscos durante esta fecha.

Con el cierre dictaminado por la Seremía de Salud, se evitaría que este problema se extienda hacia otros puntos de la región.

Además, dice que los productos que salen desde estos puntos se comercializan en los alrededores, ya que la mayor parte de los mariscos que salen hacia otros lugares, como Santiago, provienen de Quellón.

Una de las medidas generadas por la Seremía de Salud tiene relación con la creación de un plan tendiente a que durante Semana Santa no ingresen mariscos contaminados con marea roja desde algunos puntos de la Región de Aysén, donde se encuentra presente.

Según sostuvo la seremi hace algunos días, el 70% del marisco que se consume en el país proviene de la comuna de Quellón, en la Isla de Chiloé, "por eso estamos acá trabajando en esta mesa, donde hemos acordado la resolución del plan de Semana Santa de manera participativa con los dirigentes", agregó la seremi de Salud de Los Lagos.