Secciones

Encargado del SAG en Río Negro asume dirección regional de la repartición

E-mail Compartir

Osornino por adopción se declaró Andrés Duval Gunckel, ingeniero agrónomo con mención en administración de empresa y diplomado en gestión pública, quien tras 20 años de trabajo profesional en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) fue nominado ayer como director regional de esa repartición en la ciudad de Puerto Montt.

Duval reemplazó en el cargo al ingeniero agrónomo osornino Alfredo Fröhlich Albretch, al ser nominado por la Presidenta Michelle Bachelet para conformar parte del equipo de trabajo de la Secretaría Regional de Agricultura en la Región de Los Lagos.

El recién nombrado director regional del SAG conversó ayer con este Diario, minutos antes de participar en una reunión de trabajo con el intendente regional Nofal Abud, con quien analizó una serie de temas, entre ellos, el caso de la muerte de terneros machos al interior de un predio de la empresa productora de leche Manuka.

"Voy a echar de menos a Río Negro, donde trabajé en los últimos cuatro años como encargado de la oficina. Antes lo hice en la oficina provincial del SAG en Osorno", comentó el profesional en sus primeras horas de trabajo en el cargo.

Duval declaró que su designación como director regional del SAG se transforma en un gran desafío personal y profesional, por lo que pondrá sus mejores conocimientos profesionales y técnicos para trabajar en la repartición.

Además, manifestó su intención de mantener el estatus sanitario silvoagropecuario de la Región de Los Lagos y apoyar con esta acción al sector productivo de la zona.

El profesional mostró su intención de continuar su trabajo para combatir y prevenir el ingreso de plagas hasta el territorios.

Ministerio estudia declarar a San Pablo y La Costa zonas de emergencia hídrica

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El ministro de Agricultura Carlos Furche confirmó que el Gobierno estudia decretar como zona de emergencia agrícola a las comunas de San Pablo y San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno. La medida será formalizada dentro de los próximos días y significará una ayuda principalmente económica a los productores agrícolas afectados por la escasez hídrica que los afecta durante todo el año, independiente del nivel de pluviometría que se registre en la zona.

La información fue dada a conocer ayer, en la sesión de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta, presidida por el senador por Los Lagos Iván Moreira (UDI), reunión donde fue invitado el ministro.

Moreira explicó que el Gobierno está consiente de la problemática hídrica de la Región, pero sólo se le dará prioridad a las zonas más afectadas.

"El gobierno no va a declarar emergencia agrícola en toda la Región, sólo se está evaluando positivamente para que sean decretadas las comunas de San Juan de la Costa y San Pablo, que es donde la situación es mucha más compleja", dijo Moreira.

En efecto, en la comuna de San Juan de la Costa, el alcalde Bernardo Candia, elaboró en enero de este año un informe con el impacto que tendría para la agricultura de la zona la escasez de agua. El documento, precisamente, fue enviado al Ministerio de Agricultura para solicitar ayuda.

Moreira señaló que le solicitaron al ministro Furche darle urgencia al tema, para así definir la situación y acceder a la ayuda rápido.

Si ambas comunas son decretadas zonas de emergencia agrícola, la Ley de Presupuesto faculta al ministro para financiar situaciones o gastos imprevistos.

Éstos son causados por fenómenos climáticos que provocan graves daños a los sistemas productivos y se requiere el apoyo de instrumentos y medidas extraordinarias para evitar graves pérdidas económicas.

El también senador por la Región de los Lagos, Rabindranath Quinteros, miembro de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta, señaló que efectivamente el Gobierno analiza la situación. "Lo importante es la posición del Ministerio de Agricultura para darle la prioridad y fortaleza al agro en general. Esto generalmente es una ayuda y un beneficio para la gente que está endeuda", comentó Quinteros.

Dentro de las temáticas analizas por la comisión senatorial estuvo también el caso de la matanza de terneros machos presuntamente efectuado en un predio de la empresa productora de leche Manuka.

Frente a la denuncia de las malas prácticas ejercidas al interior de un predio de la empresa neozelandesa, ésta señaló que donará los terneros a los campesinos para su crianza.

El senador Moreira explicó que como comisión solicitaron que el Ministerio de Agricultura intervenga, con la finalidad de normar el tema.

"Es una mala señal pública y tiene que haber algún órgano del Estado que intervenga en situaciones de esta naturaleza", comentó Moreira.

Por ello, como comisión le solicitaron a Carlos Furche un informe sobre el tema y cómo enfrentará la situación el Ministerio de Agricultura.

"El ministro recogió las inquietudes y señaló que evaluará un programa con todas las partes involucradas: Prodesal, Indap, los agricultores y los municipios", explicó Moreira.

Dentro de las medidas se espera que se generen recursos para facilitar el traslado, alimentación y asesoría para los interesados en criar a los terneros machos de lechería.

En ese sentido, Quinteros explicó que también se debe crear una certificación sanitaria para asegurar que no sean portadores de enfermedades. Además, que el costo debe ser aminorado de alguna manera para los interesados en criar a dichos terneros. "Los gobiernos regionales también deben estar preocupados del desarrollo de la región y aquí tienen mucho que decir, aprobar un subsidio para que los agricultores puedan hacerse cargo del ternero", dijo Quinteros.

Fomento Forestal Durante la sesión también se trató el Subsidio al Fomento Forestal, donde se indicó que la medida será extendida dos años más.

Reforma tributaria Se abordó la necesidad de explicar sus implicancias al sector agrícola.