Secciones

El actor argentino Ricardo Darín no cree ser "tan famoso"

E-mail Compartir

Agencias/Carolina Collins

Todos saben quien es Ricardo Darín. O al menos una buena parte de los espectadores latinoamericanos. Y es que el argentino ha protagonizado cintas tan populares y alabadas por la crítica como "Nueve reinas", "El hijo de la novia" y la ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera, "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, con quien ha trabajado varias veces.

Pero pese a haber alcanzado la gloria máxima en la industria de Hollywood, Darín no cree ser tan famoso. Eso fue lo que aseguró en el marco del Festival Internacional de Cine (IFF), que se realiza por estos días en Panamá. "No soy tan famoso y menos en lugares como Panamá", aseguró con aparente humildad. Y sigue, en su reflexión sobre la fama: "En Buenos Aires camino por la calle en chancletas. Voy hablando con todo el mundo, ellos me conocen y yo trato de conocerlos y se establece un acuerdo mutuo. Lo importante es cómo camina uno. Si vas por la calle rodeado de guardaespaldas convencido de que sos un ser importante que no puede caminar solo por la calle, bueno ok, atenete a las consecuencias".

Darín fue invitado al festival para presentar junto al español Luis Tosar la película de cierre del certamen, la comedia "Una pistola en cada mano", de Cesc Gay. La cinta española, que ya fue galardonada durante la V Edición de los Premios Gaudí, cuenta la historia de ocho hombres mayores de 40 años que viven una crisis de identidad. En ella, Darín interpreta a G. un cuarentón que supera la infidelidad de su mujer atragantándose en ansiolíticos. La película es un diagnóstico de cómo son los hombres de hoy en día: perdidos y confundidos buscando su propia identidad.

Pero Darín, en cambio, tiene muy claro quien es y también lo que no es. "No puedo ser un maestro. Pero para suplir esa inhibición, no paro de decir lo que siento", dice al ser consultado si le gustaría dedicarse a hacer clases de actuación.

Pese a todo el éxito que ha rodeado su carrera, el argentino no se marea. "El reconocimiento no tiene nada que ver con ser famoso. Lo importante es qué te dicta tu corazón, cuál es el camino que te gustaría seguir, aunque te equivoques. Creo muchísimo en que se aprende de las equivocaciones. Y es bueno saber que cometer un error no es el fin", sentencia.

Pero el cine no es el único escenario donde ha mostrado su talento. Con las obras "Art", y "Escenas de la vida conyugal", el actor volvió a las tablas, experiencia que califica como "vertiginosa".

García Márquez fue dado de alta, pero sigue en tratamiento

E-mail Compartir

Gabriel García Márquez ya se está recuperando en su casa. Luego de haber permanecido ocho días internado en un hospital en México por una infección pulmonar que lo aquejaba, el escritor colombiano fue dado de alta el martes.

"El Gabo" salió del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, donde estaba internado, en una ambulancia con vidrios polarizados rumbo a su hogar. En el lugar lo esperaban policías federales, quienes con sábanas blancas intentaron evitar que el octagenario escritor fuera fotografiado mientras bajaba del vehículo

Pero se ha entregado poca información con respecto al estado de salud de García Márquez. Un portavoz del hospital aseguró que "su estado es delicado de acuerdo con su edad. Convalecerá en casa".

El pasado 31 de marzo, el escritor de 87 años fue internado por un "cuadro de deshidratación y un proceso infeccioso pulmonar y de vías urinarias", según se informó a través de un parte médico en ese momento.

Los periodistas que lo recibieron en su casa dijeron que García Márquez fue trasladado en un catre clínico y con un tanque de oxígeno.

Su hijo, el cineasta Gonzalo García Barcha, había anunciado el sábado que su padre sería dado de alta el martes y que su estado de salud era estable. Según él mismo comentó el fin de semana, su padre se sorprendió mucho al saber que la prensa estaba fuera del hospital. Por eso envió un mensaje pidiéndoles que "se fueran a trabajar".

La ministra de Salud de México, Mercedes Juan López , dijo que "dada la edad del escritor, había que tener cuidados muy especiales en el proceso". y que los cuidados que reciba ahora que está en su casa serán para evitar que pueda volver el cuadro infeccioso que lo llevó al hospital.

Pese a que Gabriel García Márquez ingresó al hospital el pasado 31 de marzo, recién el 3 de abril se supo la noticia, luego de que la confirmaran funcionario del gobierno mexicano y el presidente de dicho país, Enrique Peña Nieto, a través de su cuenta de Twitter.